viernes, 25 de julio de 2025

ALICE IN WONDERLAND — OR: ALICE IN WOKELAND

 

Afiche. Queda claro que reclamo
se utilizó para llenar las salas y
procurar rentabilizar una cinta
con "mensaje" mesiánico

Lo más indecente de una película breada por la crítica en su estreno, pese a su excelente recaudación, es el impostado a presión aire de adoctrinamiento femirulista que exhibe con descaro aun insultante. Buscando ser puro estandarte del WOKE, lo que pudre las entrañas de Disney y enterita ha corrompido la saga de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS.

No sé qué insultos pensaría LEWIS CARROLL si viera de qué manera han adulterado su improvisado cuento de verano, una ingeniosa historia llena de extravagantes parajes y personajes destinado a distraer a las hermanas LIDDLE, quienes se lo exigieron a bordo de la barca donde paseaban aquella tarde famosa. Contento seguro no estaría.

Vería la cándida chiquilla (victoriana) de ocho años que viviría todos los complejos, vicios y viciadas virtudes de su época transformada en una radical BOUDICA enfrentada a los rígidos e hipócritas convencionalismos de su almidonada Sociedad, que la exigía, como joven casadera, contraer nupcias con un petimetre empero bien asentado en dicha Sociedad para producir, cuan yegua de alto standing, pequeños súbditos británicos que perpetuasen eso del dominio de la Pérfida Albión sobre las olas y tal. Y ese es el crimen.

[Ya que estamos, reconocer el Imperialismo Limey ¡mola! Defender el Imperialismo Hispánico es de fachas. Gracias, progresistas españoles, por vuestro miope sectarismo.]

Una casadera ALICIA regresa a los pagos del
País de las Maravillas en un trance totalitario que
ya estaba presente en su primera incursión. Parece
se ha desbocado

Pero veamos la cinta, otra obra llamativa por la efervescente (y retorcida) imaginación de TIM BUTON, cuyo sigul de realización es tan inconfundible como el de SAM RAIMI. (Los directores actuales no tienen identidad, sólo presupuesto; se limitan a dejar a los de ILM hacer su labor y cobrar, aguantando a los productores, y esperar llegue el próximo encargo. Como es un anodino y uniforme conformista, que traga con lo que insten los productores, nunca le faltará el curro.)

Estoy convencido de que Burton llevaba años queriendo meter mano a Alicia; remozarla y oscurecerla en su Burtonverso llevándola un metro más allá de la

(Cúpula del Trueno)

Fotomontaje que parece perseguir
la remembranza de la película de
animación clásica, ¿verdad?

imagen concebida por TENNIEL o los animadores de Disney. Meter macabro humor negro (como cuando la REINA BLANCA hace la pócima que devolverá a Alicia a su estado normal, o la macrocefalia de la REINA ROJA –el libro no la describe monstruosa—) y activar una vistosa ingeniería visual que los modernos efectos por computadora realce todavía más para obtener elaborados momentos espectaculares y animar una panoplia de personajes difíciles (o imposibles) de mover con la tradicional stop-motion de WLLIS O´BRIEN, y celebrar que cuenta con otro ‘malévolo’ hito de su carrera.

Aunque no he leído A TRAVÉS DEL ESPEJO, algo me sugiere que, referencias satíricas a políticos contemporáneos de Carroll, Alicia en ningún momento se postuló a heroína mesiánica esperada en un pergamino enrollado para librar al Submundo (¿Submundo el País de las Maravillas? ¿No una especie de realidad paralela?) un Gloricioso día de la tiranía decapitadora de la Reina Roja y su desgarbado pretendiente tuerto.

Seguro. En ese libro, Alicia fue el pretexto que usó Carroll para criticar políticas, políticos o modos sociales cuya rigidez o hipocresía le enervaran. No para empuñar una espada mágica y entablar combate fatal contra JABBERWOCKY y “traer el equilibrio” al peculiar reino “subterráneo”, donde el SOMBRERERO LOCO adquiere un protagonismo quizás excesivo, exagerado…, porque para eso es JOHNNY DEEP, ¿reclamo del filme?

Esto suena más a la DUQUESA del libro original
que a la desaforada REINA ROJA y su corte con
reminiscencias al mágico país de OZ (por los
monos lo digo)

Mas lo irritante es ese radicalismo, rendición, al pérfido WOKE que desvirtúa a la “tradicional” Alicia, y no vale alegar lo de “que los tiempos cambian”. La verdadera Alicia se adaptó y seguro aun defendió los principios victorianos en que creció/la criaron, pese a que tuviese un coraje personal intrínseco, cierto feminismo. Y vería avinagrada esta transformación que hacen del inestimable regalo que la hiciera Carroll. Enerva ver cómo el WOKE pervierte lo más divertido, inocente, fantástico, clásico, para imponer su represora doctrina fascista. Y en su loca carrera por vencer. como sea, la víctima atropellada esta vez fue Alicia.

viernes, 18 de julio de 2025

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS — EDICIÓN ALIANZA EDITORIAL

 

Al parecer, han actualizado
la ilustración de cubierta.
La reseña se basa en esta
edición, por si dentro han
decidido cambiar algo más

Procede hacer esa matización por estimarla importante. Los derechos de publicación de la conocidísima historia de LEWIS CARROLL pueden estar ya a disposición de cualquier editorial y ésta presentar una traducción que considere “más ajustada a lo que Carroll quiso decir”, o aún peor: la hayan WOKERIZADO, ¿verdad, Mr. TIM BURTON?

Sin contar con las censuras varias o demás tropelías que almas sin escrúpulos hayan perpetrado, en un sentido u otro, so pretexto de proteger la inocencia de la infancia.

Considero que estaría mucho mejor esta edición de Alianza sin el prólogo del señor JAIME DE OJEDA. Cada párrafo de su extenso prólogo demuestra su desaforado apasionamiento por el libro, arrebato que le hace tendencioso, oscurece su juicio. Le falta un renglón para llegar a afirmar: Si no has leído Alicia, ¡nunca has leído nada!, e instala al libro en la cúspide absoluta de la Literatura.

Todo es una purria más/menos tolerable dependiendo se arrime/aleje de Alicia. Y lo peor de esto: Es así porque lo dio yo, que me he autoentronizado en esta catalogación de la Cultura, semejándome a la REINA DE CORAZONES. ¡Que le corten la cabeza a STEPHEN KING! (por citar a voleo).

De Ojeda hace además precisiones ausentes en la historia, el extenso onirismo de una niñita victoriana que tuvo un inesperado protagonismo en la saga de EL MUNDO DEL RÍO, donde PHILIP JOSÉ FARMER la enlazó con un conocido ‘réprobo’ de su tiempo: SIR RICHARD FRANCIS BURTON. Junto a otros célebres de la Historia, culminan la misión que el MISTERIOSO EXTRAÑO les había impuesto con tejemanejes más/menos seductores. (Ea, ya conocéis esa historia; saber el resto corresponde a vosotros, cómo se emprende y termina la gesta, y quiénes participan en ella.)

LEWIS CARROLL (pseudónimo)
que una apurada tarde de verano
inventó sobre la marcha esta
popularísima historia. Mejor para
él. porque por sus estudios sobre
matemáticas poca fama habría
obtenido entre el gran público

De Ojeda acentúa que Carroll utiliza Alicia para criticar y vituperar su victoriano tiempo. Que escoge determinados elementos sociales para satirizarlos. Falso. Salvo adulterar unos poemas de contenido moralista, Carroll no hace la menor censura sobre su época. ¿O de Ojeda considera que el expresado tedio de Alicia por las matemáticas es una feroz diatriba al sistema educacional victoriano?

Siendo así, a de Ojeda CUENTO DE NAVIDAD, u OLIVER TWIST, debe parecerle una colección de inenarrables horrores que ni los del nazismo combinados con los del comunismo en todo el orbe. Su exaltación por Alicia le ofusca a ese nivel, y según avanzas por el País de las Maravillas y conoces  a sus peculiares y estrambóticos habitantes, donde resalta la siniestra Reina de Corazones (el REY es un poco gualdrapas; va indultando a cuantos su intemperante consorte condena a decapitación) como el punto cumbre de la historia, descubres cuán exagerada, chauvinista, es la afirmación del “radicalismo social” (puro EMILE ZOLA, vaya) de Alicia en el País de las Maravillas. No hay nada como: El señor Timwoltown, profesor de álgebra, me pega con la regla cuando me equivoco en las sustracciones, o me pone el cucurucho de nazareno con orejas de burro, mandándome cara a la esquina durante el resto de la clase. No refiere castigos físicos o humillantes.

TENNIEL ilustró el libro con unas
preciosas viñetas a lo DORÉ. El
enigmático GATO DE CHESIRE
parece guardar más de lo que revela

¿Qué es Alicia, núbil personaje de tanta querencia anglosajona (exportada), en resumen? Un inofensivo cuento infantil inventado sobre la marcha y relatado por un presunto pederasta (tengo reservas al respecto) que los hippies en los sesenta le vieron presuntas connotaciones drogadictas por doquier y auparon la versión DISNEY al estrellato.

Carroll aprovecha las descargas oníricas que todos tenemos mientras dormimos, empero protagonizadas por una señorita-bien victoriana que descubre los excéntricos escenarios de su cambiante imaginación, como sucede en todo sueño, con un final feliz. Todas esas imágenes, revelaciones, citas, mensajes esotéricos secretos, cabalismos…, son teorías de gente aburrida que quiere destacarse buscándole tres pies al GATO DE CHESIRE.

viernes, 11 de julio de 2025

TOTAL RECALL (2012) — INNECESARIA ACUMULACIÓN DE RETALES

 

Afiche. No puede superar al del
rostro azul de ARNOLF S, que
emitía sensación de misterio. Y
cómo se echa de menos a MICHAEL
IRONSIDE como obsesionado 
cazador de COAAGEN.
Es el WOKE, y pretenden que las
tías hagan lo que los bárbaros de los
Ochenta, sin su carisma...

Critican la ausencia de historias novedosas en Hollywood; especulan con que estudios y productores desprecian interesantes guiones hoy arrinconados en un cajón. Confunde la obsesión de Tinseltown por rescatar una vez y otra viejas producciones que fueron éxito. Aducen hay miedo. Hay WOKE (ese corrosivo fascismo). Hay mediocridad. Faltan ideas.

Pienso impera un compendio de todo eso. Retrasa las propuestas que podrían reactivar segmentos del cine que ahora parecen padecer perfecta parálisis. Empero, de todas esas acusaciones de falta de novedad y brío, si alguna merece toda imputación y castigo, es esta readaptación del cuento de PHILIP K. DICK que con tanto brío PAUL VEHOEVEN estampó en la pantalla para nuestro ochentero deleite. No quiero machacar al realizador LEN WISEMAN porque quizás se limitó a ser mangoneado por productores insensibles y un estudio incompetente mas hambriento de dinero que, ante una hecatombe (como fue), le echase encima cuanta mierda fuese necesaria para quedar libres de toda culpa.

Soslayaré recordar un argumento que conocéis por la versión del por entonces portento del cine de acción de Década 80, ARNOLD SCHWARZENEGGER, que supo adaptarse al aire de malévolo sarcasmo, sadismo y humor negro como Verhoeven rodó el distópico DESAFÍO TOTAL de 1990. Prefiero destacar algunos de los defectos que honran esta producción iniciada en 2011 en terreno canadiense.

Mega City Uno, venga. Amontonamiento de
edificios para rodear a la increíble e imposible
construcción de THE FALL. Tenía más su aquél
viajar a Marte. Hasta este Recall está más
desalado que el del clásico. Parece sale por...
por salir. Sino, tanto daba

Lo primero chusco es eso de La Catarata: atravesamos desde Londres a ¿Sydney?, ¿Melbourne?, el núcleo de la Tierra para llegar ora una, ora otra capital. ¿Ustedes saben qué gigantesca obra de ingeniería supone perforar la Tierra y crear/asegurar el conducto que sale en la cinta, túnel-tubo de increíbles dimensiones que debe resistir como nada imaginable (adamantino quizás) el calor y la presión del magma y el núcleo?

Por no hablar del trastorno electromagnético que causa alterar el núcleo, aunque sea de refilón. Porque seguro que las condiciones de escudo como nos protege de los vientos solares y demás calamidades estelares (esa siempre frágil capa de ozono) cambiarían si al lado tiene un tubo-túnel perturbando los delicados equilibrios magnéticos o gravitacionales que envuelvan-genere al núcleo.

Nos pasamos por el forro el asunto; es ciencia ficción. Permitido todo. Pues, no. Hasta la ficción posee sus reglas, por excepcionales que sean, y debe cumplirlas a rajatabla.

Esta imagen es otra "icónica· para que los 
cascarrabias de los ochenta rememoremos con
nostalgia uno de nuestros clásicos. Empero n.
Y su forzada actuación lo delata

nos dejamos engañar. COLIN FARREL no
tiene el carisma de Arnold. Parece el hombre
embutido a presión en esta historia distópica

Luego: el único país que conecta con Australia es España. Son nuestras antípodas. Por algo en su momento fuimos los primeros europeos en pisar aquellas costas. Gran Bretaña pudo colonizarlas después. Pero no conecta así con la tierra de los canguros.

Lo siguiente que destaco es el abarrotamiento manga urbano que rememora paisajes del clásico BLADE RUNNER. Todo asiático, todo caligrafía del Lejano Levante, todo neón y pinceladas holográficas. Saturación en una convulsa Mega City de amontonadas arcologías que incitan pensar: Bueno: si tienen el territorio así de elaborado, con la Ingeniería SLO que necesitasen para edificarlo… por no hablar del tubo-túnel… ¿por qué no han procurado recuperar la tierra maldita que dicen está ponzoñosa por los virus?

¿Construyen esas ciudades masificadas que requieren de no sé qué magia arquitectónica para sostenerse, pero no pueden invertir un duro en recuperar tierras? La ciencia parece bastante avanzada. Podrían gradualmente ir regenerando países, ¿no?

El malo con sus androides y todo eso. Ninguno de
los personajes posee el carisma de los originales.
Cosas de la dirección y el salero intrínseco, la
creatividad y la visión

No; sino, desaparecería el glamour del tubo-túnel, eje de toda la propuesta. Luego está la apropiación que hacen de una secuencia de MINORITY REPORT. La persecución en coches aéreo-magnéticos está casi calcada de la de Minority (donde COLIN FARRELL fue coprotagonista), aunque para disimularlo añaden más espectáculo, chatarra, porrazos y secuencias “emocionantes”.

Esta versión es inferior a la “más galáctica” de Arnold S y sus maquetas pese al aumento de SFX computarizados, robots policías y urbes masificadas. Tal despliegue no remonta la cinta. Esto es otro aspecto a considerarse: abarrotar de millones una cinta como esta para desperdiciarlos en vacuidades no es hacer cine. Es despilfarro.

viernes, 4 de julio de 2025

MUNDO ANILLO — DESALADA AVENTURA

 

Prefiero mostrar esta portada de las
siempre seductora SuperFicción de
Martínez Roca. En resumen: novela
ni fú-ni fá; se deja leer

Peculiaridad de esta premiada novela del acaudalado LARRY NIVEN está en que no disgusta empero tampoco entusiasma. Considero su peor falta es la nula empatía que siente el lector por los personajes. Muchos personajes establecen con el lector una tácita complicidad; pueden repelerle o simpatizar, alentarles en sus propósitos (cuando leí EL OJO DEL HURACÁN, de lo bien construido que estaba el malo deseé su éxito, pese a saber/ver era un despiadado terrorista). Nada en el diletante LUIS WU y compañía estimula simpatía por ellos.

Son hueros títeres que Niven manipula por un indefinido “espacio conocido” para demostrarnos cuánto sabe de Física, años luz, velocidades luz y colapsos cósmicos. Dar lección de cosmología al lector medio que puede sentir tedio por la presencia de estos conceptos técnicos. En algún momento descubrió que una novela hard science fiction pura/dura podría cercenarle lectores, así que, para agilizar la trama, no ahuyentar público, insertó un tibio concepto space opera (para los SANDIOSASIMOVIANOS puristas de la ciencia ficción, lo más repelente, más nefasto aún que el siempre denostado pulp —y eso que SanDios ISAAC empezó publicando en revistas de ese corte; pero, claro, es SanDios: su presencia purificaba dichas páginas—).

Aunque… Luis Wu y compañía no son JOHN CARTER. Éste es tan… expansivo… que sí, acaba convenciéndote pese a los disparatados golpes de ocurrencia súbita de EDGAR RICE BURROUGHS que salpican sus sicalípticas aventuras. Y apenas importa cuanto les pase en la portentosa obra de ingeniería del Mundo Anillo. Porque sabes de antemano que, siendo Niven de la banda sandiosasimoviana, jaleos a lo JOHNNIE RICO mínimos-nimios. Algún sobresalto y todo eso, seguro. Pero, hasta ahí.

LARRY NIVEN en juvenil pose. Puede
el hombre dedicarse a la literatura a
tiempo completo. Mejor para él
 

Otro defecto de una novela carente de celaluares, robots, IA, aun replicantes (una incoherencia absurda que desmonta nuestro ahora), que puede rozar el siete en una calificación escolar, es la idea que desarrollan estas elaboradas páginas: Mundo Anillo es una gargantuesca estructura construida por unos misteriosos INGENIEROS (grosso modo evocan a los ÉTICOS de EL MUNDO DEL RÍO) cuyo diámetro equivale a la órbita de Venus, con su sol (estrella menor que nuestro astro rey) en el centro proporcionando en principio un caudal infinito de energía (renovable) por transmisión desde unas placas que generan día-noche al Anillo (aun así, en apariencia  no hay energía en la estructura, salvo aislados puntos agónicos; el resto ha caído en una harto discutible barbarie —recordemos la vastedad del complejo; quizás en sus antípodas, las cosas están de Mega City Uno subido—), y, descubierta su asombrosa anomalía, una manipuladora raza alienígena envía un comité/embajada de CUATRO sujetos a investigarla.

¿Cuatro personas (humanas, aliens, canto a la integración/diversidad) para evaluar tan desmesurada estructura? ¿Cuatro? ¡Precisas al menos todas las TROPAS DEL ESPACIO y una flota de calificados científicos para medir las dimensiones socioculturales-políticas-económicas del complejo! Niven parece no calculó del todo la brodignaniana proporción del Anillo. Sus potenciales riesgos. Maravillas.

Conforme lees MUNDO
ANILLO vas descubriendo
(y temiendo) que se dilatan las
circunstancias. Esto huele a
que tiene secuela, piensas. Hela
aquí. Otro porrón de datos
científicos para dignificar con
ecuaciones la ciencia ficción,
tan vapuleada por la crítica
literaria y el público en general.
Y, ojo: Niven se explaya en las
secuelas; da para mucho el
Anillo; empero: ¿interesante?

¿Y si lo habitaban conquistadores espaciales listos a enviar una ofensiva general contra ese espacio conocido? Ahí pecó de sandiosasimoviano hasta las cachas. Pensó que, por ser una construcción que requirió unidad de acción científico-social, se logró mediante pacifista consenso y, por tanto, toda la peña del Anillo eran macrobióticos calvos vestidos de trekkies maoístas que, aunque un tanto fríos al Primer Contacto, acogerían luego amables la minúscula embajada de Luis Wu, mostrándoles su colosal Disneylandia.

Encontraron escuálidos bárbaros dogmatizados por preceptos religiosos abstractos y un cable irrompible en apariencia que podía ayudarles a reflotar su abatida nave.

Tengo la sospecha de que Niven vio el STAR TREK clásico y, alterado, decía a su señora: ¡No no no no! ¡Una nave que sale de la velocidad luz no frena como lo haría tu Buick ante la coctelería! ¡Necesita desacelerar desde Plutón a dos mil gravedades! Y para demostrar lo azaroso que es el viaje estelar, no como asegura la tripulación de la Enterprise, parió Mundo Anillo como ZEUS a PALAS ATENEA. ¡Como si al espectador ávido de evasión interesase ese agobio matemático! Mas Niven lo incrusta en su historia para negar tontas fantasías televisivas, avaladas o no por los de Vulcano.

Niven esboza una Tierra de. dentro de mil años semejante a una Arcadia Feliz. Tras librar victoriosas batallas con unos wookies felinos, viven en plena Pax Galáctica. El mestizo Wu no tiene característica especial que le haga emprender este viaje; menos, liderarlo. Es un aburrido hedonista rico que se teletransporta (o sea, murió al primer “salto”. Su ánima voló a donde sea vayan las almas. Lo que reconstruyen es un cúmulo de impulsos neuronales sin espíritu; quizás eso explique qué sosedad nos genera) por el planeta. Y el resto comparte su (in)trascendencia para enrolarse en esta misión.

Lo de que el Núcleo de la Galaxia ha estallado creando una devastadora onda expansiva que deslavazará la Galaxia… no me parece. Consideran el Núcleo está lleno de masivos agujeros negros. La especulación de Niven por tanto es incorrecta, porque, en vez de crear una indescriptible supernova, el colapso generaría un agujero negro cuya magnitud devoraría toda la Galaxia, empezando por su propia onda expansiva. Eso sí justificaría la diáspora TITEROTE, no ese espectáculo pirotécnico.