![]() |
Al parecer, han actualizado la ilustración de cubierta. La reseña se basa en esta edición, por si dentro han decidido cambiar algo más |
Procede hacer esa matización por estimarla
importante. Los derechos de publicación de la conocidísima historia de LEWIS
CARROLL pueden estar ya a disposición de cualquier editorial y ésta presentar
una traducción que considere “más ajustada a lo que Carroll quiso decir”, o aún
peor: la hayan WOKERIZADO, ¿verdad, Mr. TIM BURTON?
Sin contar con las censuras varias o demás
tropelías que almas sin escrúpulos hayan perpetrado, en un sentido u otro, so
pretexto de proteger la inocencia de la infancia.
Considero que estaría mucho mejor esta
edición de Alianza sin el prólogo del señor JAIME DE OJEDA. Cada párrafo
de su extenso prólogo demuestra su desaforado apasionamiento por el libro, arrebato
que le hace tendencioso, oscurece su juicio. Le falta un renglón para llegar a afirmar:
Si no has leído Alicia, ¡nunca has leído nada!, e instala al libro en la
cúspide absoluta de la Literatura.
Todo es una purria más/menos tolerable dependiendo
se arrime/aleje de Alicia. Y lo peor de esto: Es así porque lo dio yo, que
me he autoentronizado en esta catalogación de la Cultura, semejándome a la
REINA DE CORAZONES. ¡Que le corten la cabeza a STEPHEN KING! (por citar a voleo).
De Ojeda hace además precisiones ausentes
en la historia, el extenso onirismo de una niñita victoriana que tuvo un
inesperado protagonismo en la saga de EL MUNDO DEL RÍO, donde PHILIP JOSÉ FARMER la enlazó con un conocido ‘réprobo’ de su
tiempo: SIR RICHARD FRANCIS BURTON. Junto a otros célebres de la Historia,
culminan la misión que el MISTERIOSO EXTRAÑO les había impuesto con tejemanejes
más/menos seductores. (Ea, ya conocéis esa historia; saber el resto corresponde
a vosotros, cómo se emprende y termina la gesta, y quiénes participan en ella.)
De Ojeda acentúa que Carroll utiliza Alicia para criticar y vituperar su victoriano tiempo. Que escoge determinados elementos sociales para satirizarlos. Falso. Salvo adulterar unos poemas de contenido moralista, Carroll no hace la menor censura sobre su época. ¿O de Ojeda considera que el expresado tedio de Alicia por las matemáticas es una feroz diatriba al sistema educacional victoriano?
Siendo así, a de Ojeda CUENTO DE NAVIDAD, u OLIVER TWIST, debe parecerle una
colección de inenarrables horrores que ni los del nazismo combinados con los
del comunismo en todo el orbe. Su exaltación por Alicia le ofusca a
ese nivel, y según avanzas por el País de las Maravillas y conoces a sus peculiares y estrambóticos habitantes,
donde resalta la siniestra Reina de Corazones (el REY es un poco gualdrapas; va
indultando a cuantos su intemperante consorte condena
a decapitación) como el punto cumbre de la historia, descubres cuán exagerada,
chauvinista, es la afirmación del “radicalismo social” (puro EMILE ZOLA, vaya) de Alicia
en el País de las Maravillas. No hay nada como: El señor Timwoltown,
profesor de álgebra, me pega con la regla cuando me equivoco en las
sustracciones, o me pone el cucurucho de nazareno con orejas de burro,
mandándome cara a la esquina durante el resto de la clase. No refiere castigos
físicos o humillantes.
![]() |
TENNIEL ilustró el libro con unas preciosas viñetas a lo DORÉ. El enigmático GATO DE CHESIRE parece guardar más de lo que revela |
¿Qué es Alicia, núbil personaje de tanta
querencia anglosajona (exportada), en resumen? Un inofensivo cuento infantil inventado sobre la marcha y relatado por un presunto
pederasta (tengo reservas al respecto) que los hippies en los sesenta le
vieron presuntas connotaciones drogadictas por doquier y auparon la versión DISNEY
al estrellato.
Carroll aprovecha las descargas oníricas que todos tenemos mientras dormimos, empero protagonizadas por una señorita-bien victoriana que descubre los excéntricos escenarios de su cambiante imaginación, como sucede en todo sueño, con un final feliz. Todas esas imágenes, revelaciones, citas, mensajes esotéricos secretos, cabalismos…, son teorías de gente aburrida que quiere destacarse buscándole tres pies al GATO DE CHESIRE.