viernes, 22 de septiembre de 2023

ESTACIÓN DE TRÁNSITO — UNO HABLA (MUCHO) EN UN SOFÁ (II)

 

Fantasiosa portada foránea que
miente más que ilustra; quien
espere ver naves y demás, va
listo, como me pasó a mí. Es
el cebo gráfico para prender el
interés del lector desnortado. De
otro modo, no venden libros

Curioso que una escuálida novela tan mediocre pueda dar para tantos conclusivos verbos. Pero se debe a que su baja calidad justifica los desprecios de los restantes géneros por la ciencia ficción. La ciencia ficción es el género más castigado y denostado junto al pulp por discriminatorio atavismo. No importa otros géneros tengan sus colosales truños también; son “otro género”: exonerados de forma automática. Mas la ciencia ficción… Será perpetuo patito feo aunque eclosione en hermoso cisne; para su desgracia, y su salud, debe cuidarse más que los demás géneros. Dicho esto:

Estación de Tránsito sugiere ser una idea trekkie de una base orbital transitada por seres de la Vía Láctea, teniendo sus más/menos en un entorno más/menos violento o divertido, aun didáctico. Especie de ejercicio de tolerancia y pragmatismo, abrir la mente del lector al concepto de que los de ahí afuera no son todos antropomorfos, arios o nubios. (Es una argucia comercial, porque el lector o espectador “simpatiza” más con un ser que se le parezca, aunque su piel tenga otro color o tentáculos —ALIENS y PREDATORS son paradigma—, que con una col parlante o un pez andante.) Es lo que se espera de la ciencia ficción: la maravilla pseudopredictiva que igual resulta metáfora de una situación sociopolítica que se critica al amparo de ser un futurible.

CLIFFORD D. SIMAK hace parte del enunciado, empero desdora todo el concepto al centrarlo en esa cabaña perdida en esos pagos de la América Profunda, en plan EVIL DEAD, consiguiendo reducir mucho la singular paradoja que sugiere, per se, el título. Lo hace tan local, lugareño, mínimo-nimio, como son extenuantes las reflexiones filosóficas circulares de ENOCH WALLACE, pese a que describa criaturas semejantes a medusas o similares. ¡Hasta el Pequeño Mundo de DON CAMILO tiene amplitud galáctica a su lado!

HEINLEIN no es uno de los
grandes de la ciencia ficción por
que sí; se lo curró a lo grande. Y
en esta novela hace más y mejor
que todo lo que SIMAK pretende
en su tediosa novela

Detalle sugestivo de la tediosa obra es, sin embargo, el concepto de la “fuerza espiritual”, cuyo planteamiento propone ser borrador de la Fuerza de STAR WARS. ¿Lo sacó de esta lectura GEORGE LUCAS? Puede (lo dudo). Aun así, Lucas fue mucho más astuto al darle carácter indefinido a la Fuerza, describiéndola como carismática aura con propiedades quasimísticas. (Lo de los MIDICLORIANOS lo obviamos ahora, ¿eh?) Simak le roba encanto a esto también; la anota como sedante energía ‘transformadora’ que permite la pacificación de la cofradía esta descrita en el libro, mas necesita ser catalizada por una máquina… que tampoco es máquina. La Fuerza es algo que no necesita artefactos para fluir o manifestarse. Lucas así la hizo más atractiva. Simak… un recurso de engreído.

Tras este detalle, Estación de Tránsito deja de interesar; es lo ya comentado de que pudo resolverse en doce mil palabras; su condensación la habría hecho más atractiva. Mas abunda en las referidas reflexiones cíclico/concéntricas filosóficas que, por su repetición, hacen abominable la historia, que temí fuese estilo dos hablan (mucho) en un despacho, sin apenas salir del minimalista escenario; esto promete el segundo capítulo. No se cumple. Es de las de Uno habla, mucho, en un sofá.

Por lo que recuerdo de su sinopsis,
prometía. Pero es Simak, ¡vete a
saber cómo te la cuela luego!

Este cuento luego atenta contra su pringoso pacifismo panteísta, elemento que lo hace repulsivo, porque el robo de la máquina-fuerza convierte la Galaxia en un campo de minas, comerciales ambiciones racistas y la sitúa al borde de la guerra. Wallace mucho criticar a los Bloques de la Guerra Fría, pero cuando le participan: Oye, que estamos al borde del conflicto, empieza a plañir, afanándose como loco para evitar ese desastre.

¿Qué lectura da esto? Que su aire trekkie de pringoso pacifismo estelar es pura filfa, que la fuerza da la razón, la practiquen aliens o humanos, la violencia impone, y que las aspiraciones de hipócrita feliz hermandad planteadas son fatuas, rollo de liberales de limousina para quedar bien en una veleidosa Zoociedad que por rachas y modas apoya causas, ecolojetas o humanistas, en las que no cree, para quedar bien en un papel couché no menos superficial y miserable. 

(TERMINA SIGUIENTE ENTRADA)

domingo, 17 de septiembre de 2023

X-FILES (SERIE) — ¿DE VERAS VER ES CREER?

 

Aparte de su esterilidad global,
esta serie describe Década 90;
es. quizás, su principal hito...

A esta legendaria teleserie le está ocurriendo como a THE MATRIX: su mítica se diluye año tras año, y no produce la misma sensación de expectación de cuando su estreno, o pocos años después. Pierde su halo de maravilla, que alimentan los fans de GILLIAN ANDERSON casi a la desesperada. Padece este otro “síndrome”: ¿cuantos “modernos” recuerdan BONANZA, o EL COCHE FANTÁSTICO, si no encuentran su reposición al zapear por la TV? Y, con el adoctrinamiento actual, seguro que “los modernos” las encuentran detestables tachándolas de heteropatriarcales o anejo disparate al instante. Desprecian contemporizar, negándoles su simpática voluntariedad, distinta a la del aterrorizado medio de producción actual.

Producción atenazada por la llamada AGENDA WOKE, la inclusividad de los cojones y demás progremierdas que considera a los gallos violadores de gallinas, culminando en la cultura de la cancelación (la censura progre, que es buena por ser de izquierdas) que hacen preguntarse si, en contraste, de verdad la censura franquista era tan terrible.

Según la Agenda W, ¿por qué FOX MULDER debía liderar el dúo que formaba con DANA SCULLY? ¡Debía ser al revés, además haciéndolo un retrógrado bruto ignorante para que Scully rutilase como ejemplo del femirulismo que combate el patriarcado para imponer el matriarcado, y afirmar que eso es igualdad! ¿No se trata, visto así, que un “ado” domine al otro? Entiendo, por exasperante que sea, que el femurilismo lo pelee; ¡es insoportable que haya peleles eunucos “progres” apoyándolo, traicionando a su sexo, trabajando para entregarlo al yugo de unas locas ladronas delirantes!

FOX MULDER y DANA SCULLY, la
pareja-sensación de la TV noventera, y
que todos esperaban ver encamados. No
llegaron a tanto. Perpetuaban el mito del
listo y el algo torpe acólito que, escéptico
en el caso de Scully, ayuda a anclar las
"elucubraciones" de Mulder a un ramplón
mundo nada fantasioso, hasta que...

Basta de esto, aunque esta enojosa digresión la añado para fijar ciertos elementos que están deteriorando el espectáculo y el ocio a gran velocidad. X-Files aparece en Década 90 para convertirse en notable éxito gracias, pienso, a la excelente química existente entre sus protagonistas, la construcción de sus sombríos secundarios y el poder de dejar en duda al público sobre si lo que relatan es real, o producto de una alucinación colectiva producida por lo que tú quieres ver/creer, una intoxicación química o, en verdad, hay algo que, de momento, es imposible describir sino con teorías más/menos fantasiosas. Estupendo equilibrio conseguido con esmero que deja episodios memorables y disparan al triunfo a la serie en una década bastante estéril, por otra parte. Es como si, tras la hyperactiva Década 80, los 90 necesitasen un respiro… que dura ya casi treinta años.

Lo fundamental de X-Files era sembrar la duda, el pretender despejarla y sugerirnos que podemos ser parte de un complicado proyecto de bioingeniería en la que, al menos, el Gobierno de los EE.UU. colabora con alienígenas. Las series como X-Files alcanzan un momento en que se retroalimentan, crean su X-Verso, empezando asimismo su decadencia que, recuerdo, comenzó a manifestarse cuando DAVID DUCHOVNY dejó la saga unas temporadas. Anderson seguía manteniendo el pulso, pero no era tan lo mismo. Y, luego, el reemplazo…

Documentación oficial/oficiosa aparte, la ciencia ficción fecundaba muchos episodios de la serie, que incluía el humor o la hosca reflexión; recuerdo el capítulo en que el maquiavélico FUMADOR, parodiando a FORREST GUMP, relata que, de haberle publicado sus cuentos del género, no se hubiera dedicado a putear a la Humanidad desde la secreta agencia donde trabajaba. Es eso de si los Yankees hubiesen contratado a FIDEL CASTRO. ¿Sería Cuba hoy dictadura? O si las galerías de arte berlinesas hubieran acogido mejor las pinturas de ADOLF HITLER, ¿hubiese habido Segunda Guerra Mundial? La labor del Fumador: ¿era resentimiento global, o mera actividad secreta?

Y con el T-1000 llegó el relevo. No ofrecen el
doméstico
glamour de sus predecesores, ¿verdad?

Un talento puede exprimir con gran éxito anécdotas como avistamientos de OVNIS o según qué relatos “bizarros”; en X-Files se creó una santísima trinidad (CHRIS CARTER, Duchovny y Anderson) que produjo un memorable serial. Espero no decidan hacer su remake y que siga la Agenda W, porque fijo arruinará su recordada leyenda urbana.

viernes, 15 de septiembre de 2023

UNA HISTORIA DE LA FRONTERA, AÑO XIII — EMPIEZA EL XIV

 

Algunas de la "predicciones" que
contiene este libro, que pensaba eran
sólo ocurrencias a propósito de la
obra en sí... ¡están cumpliéndose!
Y lo peor: ¡me quedé corto! La
realidad SUPERA la ficción

Otro aniversario. Siempre supe que este blog tendría longevidad, porque supone un importante escaparate de mi actividad. No puedo ocultar que esa actividad, aunque incesante, no tiene todo el reflejo editorial esperado en ese Septiembre de 2010, cuando era inminente la aparición de RECALIBRADOS y LAS GRAVES PLANICIES. Se demoraron un poco, empero eso permitió preparar el camino para que el público tuviera firme referencia y qué podía esperar del contenido de ambas obras.

Por desgracia, los acontecimientos de carácter social, o político, de nuestra actualidad han conseguido, con enojosa frecuencia, infiltrarse en lo que debiera ser un mero/lúdico comentario sobre influencias que han fecundado las páginas tanto de las novelas como las viñetas de BIANCA BLAZE®. Un sedante rasgo de frivolidad en medio de este caos.

A veces, esos acontecimientos poseen tal fuerza que obligan a comprometerse, opinar, hasta deben reaprovecharse para gestionar los capítulos de una obra, como sucede en la semiprofética SOGUETTO, cuya copia de material político es importante. Cyberterrorismo y violencia callejera aparte, Soguetto relata la debacle de una Civilización, la Occidental, carcomida (como estamos viviendo ahora mismo) por extremismos “progresistas” que han despertado la innecesaria reacción de adormecidos extremismos opuestos.

Va siendo hora de regresar a las
refrescantes graves planicies

No obstante, ignoro, mientras publico esta entrada, qué depara al blog, o al hermano, este Año XIV que empieza ahora; permanezco en una nebulosa de propuestas que, de pronto, fracasan, se demoran, se interpone un imponderable, la economía… la cultura de la cancelación, la Agenda WOKE, las editoriales, cagadas de miedo con el que una obra ofenda a un colectivo y le monte un delirante pollo represor, mucho criticar al franquista censor, pero ¡vaya cómo son los de la actualidad!… podríamos arder en el aquelarre de lo políticamente progretransministacorrecto… miedo Miedo MIEDO corrompiendo el ámbito cultural.

Bueno, confío en que se formalicen esos proyectos finalmente, y este decimocuarto año de Una historia de la frontera sea en verdad harto venturoso.

viernes, 8 de septiembre de 2023

ESTACIÓN DE TRÁNSITO — UNO HABLA (MUCHO) EN UN SOFÁ (I)

 

Y, encima, Premio Nebula, toma
ya. Cuando en el capítulo dos leo
a dos tíos hablando mucho en un
despacho, ¡intuí el desastre! Se
confirmó. Por cierto, por chula
sea la portada, no os engañe

Una de tres: o CLIFFORD D. SIMAK era idiota, o un profundo ingenuo, o nos toma por imbéciles. Estación de Tránsito vertebra esa “reputada” ciencia ficción clásica que “los puristas” veneran con fanatismo pagano, escrita por un posible discípulo de SAN ISAAC ASIMOV. Es ciencia ficción de repulsivo pringoso pacifismo panteísta, idea que puede condensarse en veinticinco mil palabras, acaso, empero Simak la extiende casi doscientas plúmbeas páginas, parva a espuertas sin otro sentido que la pedante autocomplacencia.

Me asquean estas obras, ¡ensalzadas! por colectivos endogámicos con un anquilosado sentido también endogámico de lo que es el género. Estas historias carecen de méritos para tanto encumbramiento, porque en verdad son ensayos, copias de presuntuosas “profundas” reflexiones personales del autor que sólo enervan a quien busca simple ocio, un tema ligero pero excitante, en su contenido. Pese a sus defectos, MUCHO tendría Simak que aprender de EDGAR RICE BURROUGHS o SAX ROMMER. ¡No digo ya de LESTER DENT o WALTER GIBSON!

Ahí tenemos al farragoso misántropo hamletiano ENOCH WALLACE, al que, a mediados del siglo XIX, eligen (ignoramos por qué méritos) para ser anfitrión de unos transeúntes de la Vía Láctea con quienes, durante ciento y pico de años (la taumaturgia HITECH de su posada —antaño, su granja— impide envejezca) traba más/menos amistad. Wallace habita en una de esas apartadas regiones de la Norteamérica Profunda, atrasada, protestante, endogámica, retratadas en DELIVERANCE.

CLIFFORD D. SIMAK. ¡Cómo os
la he colao, tíos, y sim vaselina!
Por eso muestra esa feliz expresión.
Y que haya un considerable fondo
de fandom que aplauda este bodrio...

Hacer de hostelero es trabajo con (relativo) poco interés; Simak debió percatarse de eso a las cinco mil palabras: había acabado. Porque ¿cuántas veces puedes repetir lo de “vienen del espacio profundo nueve, son inteligentes que te cagas, civilizaciones antiguas que convierten a la nuestra en cavernícola, por su primitivismo atávico/salvaje imposible acceda a esta vasta comunidad de sensibilísimos trekkies quasisantos, hasta que no rechacemos toda violencia”? ¡Pues Simak lo repite un millón! ¡Qué récord GUINNES! Un escritor honesto lo hubiese concretado un par de veces. Simak insiste Insiste INSISTE.

Y, al loro: la CIA tiene entreojado a Wallace; esa CIA que sospechan participó en el magnicidio de JFK y, en EL AMERICANO IMPASIBLE, financió la guerra de Vietnam, u otras tropelías; el cine las refiere por mí. En plena Guerra Fría, tienen ahí a un elemento sospechoso al que se limitan a vigilar. ¿De veras, sólo eso; más, después de que descubran que es inviolable la casa de Wallace, éste no envejece, exhumen de su patio el cadáver de un alien…?

¡La CIA cae sobre Wallace durante uno de sus paseos para recoger el correo, de grado o de fuerza le sacan lo que quieran, y resuelven si es o no espía comunista! Ya sólo lo del alien debió movilizar a todos esos siniestros científicos del Área 51 para ver de qué va este Wallace. El muerto era evidencia de vida extraterrana y oportunidad de acceso norteamericano a una HITECH que podría situarles imperantes sobre el Bloque Soviético… y los aliados de la OTAN. Gobernar el globo sin dificultad.

Esta está mejor; cuando menos,
aventurera (que no violenta) y
entretenida. Empero claro,
cuando copias
EL MAGO DE
OZ
, ¿qué puede esperarse?

Pero, no. Simak elude todas esas consideraciones. Deja a Wallace sentado en su porche, preguntándose si debe, o no, contarle a la Tierra su tarea. E insistir en lo beneficioso que sería al planeta cederle sus conocimientos, que podrían impedir una guerra nuclear en ciernes, aunque eso podría suponer una traición a la Central Galáctica, que si no soy humano, si soy híbrido, si… Compartir, o no compartir, he ahí la cuestión… Toda esta agotadora puta mierda moñas capítulo tras capítulo.

El capítulo en que el tal FISHER intenta allanar su casa, y el caraja de Wallace permite haga, es paradigma de la absoluta incapacidad de Simak para tratar temas concretos. Porque, considerando la territorialidad como los estadounidenses defienden su propiedad, ese episodio pudo resolverlo diciendo: sal de mis tierras o te vuelo la cabeza, jodido maltratador. No. Compliquémoslo. Diálogo intrascendente y tonterías. 

Todo, para llegar al previsible final donde la paranormal sordomuda LUCY Fisher tiene un esperado propósito, adecuado a este tipo de obras, impregnadas de empalagoso buenismo ridículo.

Por lo que sé, a priori, esta
promete. Pero dudo ahora mucho

Por otra parte, la labor de Wallace podía desempeñarla el ABUELO DE HEIDI, o cualquier misántropo del Tíbet, la Patagonia, o Las Hurdes. No: debe ser un cateto de la América Profunda con acusado sentido del Síndrome de Hubris. El ombliguismo de Simak barriendo para casa.

¿Esta es la ciencia ficción de puta madre magistral? Por su ínfima e insustancial calidad, ni siquiera debieron haber publicado este libro. ¡Y encima lo galardonan! Muy mal debía estar el fandom. Muy menstrual.

(Continuará.)

ADDENDA: a fecha de redacción de este texto (05/09/23), empecé a leer ¡VIVA MARÍA! Su humorístico y ligero tono resulta REFRESCANTE después de tanta altiva digresión soplapollas presuntuosa antibélica.

viernes, 1 de septiembre de 2023

3:10 TO YUMA — HASTA LOS MALOS QUIEREN A SUS MADRES

 

Afiche. El hombre que disparaba
"la mano de Dios" y el granjero
que espera mejor vida a su costa

Remarcable western semicrepuscular dirigido por JAMES MANGOLD (ese que se ha WOKEcargado a INDIANA JONES) que en mucho supera a su primera versión, no sólo por su más impecable factura visual, a la vez desmitificadora, sino porque está mucho más logrado, detallado, el trazo psicológico de sus participantes, de las motivaciones que les impulsan hasta el cénit, el duelo final esperado en estas producciones.

El BEN WADE de RUSSELL CROWE muestra más hondos matices que el de GLENN FORD; es quizás la influencia en el cine de MICHAEL MOORCOCK: la ambigüedad de unos u otros. En el pasado, salvo excepciones, obligaban presentar en dos planos antagónicos a los concursantes en una balada de este tipo: el bueno lo era a ultranza (el granjero metido a superhéroe y que encarnaba a unos Estados Unidos casi irreales, íntegro hombre de familia, incansable trabajador calvinista, con el coco relleno de tonterías predicadas por su anglicano pastor, al que todo domingo escuchaba con temor reverente, pese a saber que, para los herejes protestantes, Dios ya te ha elegido, o descartado, según seas rico, o pobre, enemigo del papista conspirador, y que de soslayo desconfiado mira al judío) y el malo, aún más plano y falto de complicaciones. Un villano despreciable que anda por ahí baladroneando con las manos en las culatas de revólveres Colt anacrónicos (esos Peacemaker aparecieron al final del Oeste; tiraron de los empleados durante la Guerra de Secesión años) o cometiendo abusos execrables motu proprio o mercenario del ranchero sin escrúpulos que, curiosamente, es otra encarnación del triunfador elegido por el Altísimo para ingresar en el Cielo. Acaso le desvirtuaba la codicia sin mesura, enajenándole para querer más Más MÁS cada vez.

Lo ignoran aún, mas llegarán a un entendimiento
mayor al que se supone debe haber en hombres de
aparente posición tan antagónica. Su camaradería
será al final auténtica

La efigie del malo del Oeste era la angulosa de LEE VAN CLEEF y punto.

Empero realizadores como SERGIO LEONE o SAM PECKINPAH rompen el atavismo; desdibujan mucho la barrera entre unos y otros. Casi desprecian al granjero temeroso de Dios y las sequías y a su esposa a lo LA CASA DE LA PRADERA (tostón moralizante que impostaba la idea de la familia ejemplar USA, que en la vida real apenas cumplen; su cine asimismo lo muestra. —Los norteamericanos están obsesionados con parecer una familia católica mas fracasan por culpa de su anglicanismo—) para presentar rufos que tienen demasiados ángulos como para condenarlos de la manera absoluta que hacían antes. Cierto destacan Un Villano Capital y su patulea de brutales matasietes, merecedores de ese balazo en el corazón. Mas ceden el protagonismo a un antihéroe que no desecha un mordisco de codicia ni le asquea ejecutar por venganza.

Sin este previo tratamiento, este Ben Wade carecería de su embaucador carisma, como no se reivindicaría al final, aniquilando enfurecido a su banda cuando abaten a su tenaz custodio agrícola. Esta espontánea decisión moral la toma sobre la marcha, porque al adolescente hijo del granjero se lo deja claro en el hotel: si no fuese peor que ellos, no duraría cinco segundos en esa banda. Sin embargo… en ese gesto…

CHARLIE PRINCE. ¿Es por
lealtad al líder o algo más profundo,
romántico, es lo que te mueve, socio?

Mangold satisface lo que demanda la vista del público actual (acción, tiroteos, crueldad). Presenta a ese CHARLIE PRINCE (o PRINCESS, porque la obstinación por rescatar a Wade es clara pasión homoX, nada de lealtad entre camaradas de oficio; algo que pudieran haber esbozado de manera titubeante —y objetivo de la censura— en su previa versión) también dando más relieve a la narración, que explora campos como el coraje, la desesperación, la negación o la codicia, cómo los poderosos saben apretarnos las clavijas para hacer cosas temerarias a cambio de cuatro perras, miserable propina que, no obstante, salva nuestro día, aunque apenas a ellos les supone gasto.

Grata sorpresa, se suma digna a la lista de westerns que rompen esa ‘pura’ iconografía a lo JOHN WAYNE del valeroso cowboy del sombrero bianco (pese a tener algunas oscuras interpretaciones) y donde CLINT EASTWOOD supo pescar con gran éxito.

viernes, 25 de agosto de 2023

EL CABALLERO DEL JUBÓN AMARILLO — CAPITÁN ALATRISTE V

 

Portada de una edición de bolsillo.
Reparo ahora en que ARTURO
PÉREZ-REVERTE acomete, con
estas historias, la tarea de librarnos
de la Leyenda Negra Española que
tanto daño sigue haciéndonos en
el extranjero (Uropa, sobre todo)

Imposible disociar la imagen política del presente de estas novelas de ARTURO PÉREZ-REVERTE, pues realiza comparaciones con entonces al describir episodios, reales o ficticios, del Siglo de Oro, que insiste no fue tan aurífero, por verbos de ÍÑIGO BALBOA, y que, repito, “resucitan” en el presente. Invoca la Idiosincrasia Nacional Inmovilista, cuyos tics procederían de aún antes de que ISABEL LA CATÓLICA crease España, echándole ovarios. España, ese lugar común que ofende a los cavernarios nazionalismos excluyentes, racistas terroristas-sectarios; les hiere recordarles que SON ESPAÑA y que COBRAN de España, y criticarles eso, aterroriza a los febles peleles acomplejados definidos como “constitucionalistas”.

Lamenta Reverte que los españoles, como SÍSIFO, estemos condenados a revivir sin tregua el mismo fanático estigma separatista activado por alimañas que, enfrente, tienen a incompetentes soberbios, empero ninguno interesado en la salud de la patria; lo fingen. Cuantos podrían realizar esa misión, los eficaces y coherentes, son aprisa apartados por el aparato del partido (que sea) para situar arrogantes, alucinados, iluminados, charlatanes y ladrones (los rojos, los peores) para gestionar los asuntos de auténtico interés del ciudadano. (La que han montado peleles y eunucos con lo del coño del beso.)

Este libro (más extenso que los previos) sorprende pues el fascinado carácter adolescente por el (anti)héroe (Alatriste) está menguado, tratando temas más adultos. El amor, o el arrebato apasionado, llevado de manera escabrosa, tumultuosa, al capricho y el delirio. Siendo estos textos retablo de los famosos contemporáneos, Alatriste, campeón de los lances a dos luces, se amiga de LOPE DE VEGA y su hijo ilegítimo (reconocido por el insigne dramaturgo) y esto, hace intime (con locura irreflexiva) con la actriz sensación del momento… objeto del interés, entre otros, de FELIPE IV, quien (como es tradicional en nuestros monarcas, sin causar escándalo) mueve sus contactos y tramas para jinetear con la intérprete… con la anuencia del marido de ésta.

Arturo Pérez-Reverte rodeado de libros, quizás de
la vasta documentación que requieren sus novelas
históricas, como las de estas, su
opus magna

Persiguen el favor real, por supuesto, cosa hasta natural en la época y otras Cortes; un ejemplo es RESTAURACIÓN, esté más/menos fundada en hechos reales.

Para proteger las “visitas regias”, se ubica el mejor amigo y confidente del Rey, accidental “mecenas” de Alatriste, quienes acaban trabando fisbertas. Y no es el único a quien el enajenado espadachín hiere de gravedad. Enloquecido por la pasión, Alatriste corta muchas amarras en esta narración, terminando por lamentarlo.

Reverte, aparte de “notario” de una actualidad pretérita, persigue la aventura de capa y espada, aunque a nuestra iconoclasta patria forma cítrica. Realiza desmitificadores retratos de personajes que, en público no obstante, se orlan de la mayor majestad. Si ALEJANDRO DUMAS, PADRE, escribe como una épica-heroica figura de impolutos y galantes Mosqueteros, evitando referir materias escabrosas de su época (la de Alatriste), Reverte va a saco; desluce oropeles, destacando que pueden ser los peores criminales los que más hacen por resguardar la nación… mediante recursos muy poco caballerosos.

Cubierta edición italiana; quizás
adonde Reverte tira, al exterior,
a reivindicar nuestra imagen como
personas y país, menoscabada por
las autores de la Leyenda Negra

Alatriste está más poliédrico que nunca; sus fantasmas íntimos le acosan más. Es el (anti)héroe dividido entre el desencantado con matices republicanos al monárquico patriota que expone su vida por un Rey al que le encuentra numerosas pegas, mas a quien también respeta, le fascina. Reverte ensalza al Cuarto Felipe, mostrándole hombre corajudo ante el golpe de Estado urdido, de sibilina y artera manera... por la Inquisición.

De las previas he destacado un desconcertante capítulo irreal; en esta obra, no existe tal absurdo, aunque lo de Íñigo, rendida víctima de EROS, con ANGÉLICA ALQUÉZAR, que casi le deja listo de papeles, no tiene más explicación que el puro masoquismo. Quizás ese sea el incongruente de un relato del que debemos aplaudir la inteligente escalada del autor, para ir sumergiéndonos en cuestiones más maduras, intrincadas y desamables.

sábado, 19 de agosto de 2023

RUTA SUICIDA — ¡REIVINDÍCATE, FRACASADO!

 

Espectacular y épico afiche de
FRANK FRAZETTA (que no era
virgen en esta materia, por cierto).
Apoqueclíptico en la esencia de la
visión barbárica del ilustrador

Dando un giro más iconoclasta a la figura monolítica del policía-justiciero que encarnara en DIRTY HARRY, CLINT EASTWOOD presenta ahora a BEN SHOCKLEY, un agente alcoholizado, fracasado, cínico y convencido de su propia mediocridad, hasta el extremo de hacerle un incompetente, que deja pasar días y turnos sin que llegue ese caso estrella que le catapulte a la oficialidad de la Policía y le granjee titulares. Sólo cuenta cumplir los años hasta pedir el retiro y luego, imagino, convertirse en uno de esos expasmas estilo novela de JAMES ELLROY con una adición tóxica que acaba por convertirlo en una piltrafa de lo que, en algún momento, fuese la prometedora/competente ejemplar figura del orden. No este desaseado borrachuzo.

Y ¿qué le ocurre al acabado Shockley? Obtiene El Caso. De manera no fortuita, aunque lo finjan, ¡lo recibe! Su superior, un áspero comisionado con demasiadas cosas siniestras que impedir vean la luz, le insta extradite desde Las Vegas a Phoenix a GUS MALLEY, delincuente sin importancia para testimoniar en un juicio aún menos trascendente. En todo momento, BLAKELOCK remarca que Shockley es un fracasado sólo digno de encargos insignificantes. Tiene una única virtud: termina lo que empieza. (Parece que lo único que últimamente acaba a fondo son botellas de Jack Daniels.)

Malley resulta ser una pecatriz de lujo sentenciada para que no declare. Siendo Shockley pérdida asumible, puede caer también en la refriega; tendrá un honroso funeral oficial y sanseacabó. La muerte de Malley puede atribuirse asimismo a la incompetencia alcohólica del inepto policía. Blackelock cree tenerlo todo controlado. La Mafia (y la copia de pasmas corruptos que representa el comisionado) pueden estar tranquilos. Esto, en un par de horas, resuelto.

GUS MALLEY... el encargo sin importancia en
el juicio intrascendente; Tiene redaños de sobra 
cuando fallan las hígados de SHOCKLEY

Empero Shockley se revalida; algo en su interior se remueve, revuelve, devolviéndole el fulgor de los sueños pretéritos de gloria y respeto por sí mismo y la imagen que proyecte al público. El codiciado agente ejemplar. Sus años de servicio le socorren. Recela, acaba creyendo las objeciones de Malley, que hacen trajine su materia gris Grey, adormecida por la sensación de fiasco y alcohol, y consiguen lo imposible a fuerza de asaduras.

Ruta Suicida se encuadra en el desencanto general que supuso Década 70 para el ancho mundo y, sobre todo, Norteamérica, impregnada de cintas de cine catastrofista y ciencia ficción donde la distopía premadmaxiana marcaba enérgica. CHARLTON HESTON ya noqueó con EL PLANETA DE LOS MONOS y, en Década 70, con CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE, por citar otro buen ejemplo de ese aire de ruina inminente característica de esos años, repitió hazaña.

Tras un millar de vicisitudes y demás violencias,
el inútil que podía ser desechado junto a la víctima
de policía corrupta y Mafia cumple su misión. La
verdad es que lo del tiroteo del autobús tiene
demasiado de incongruente; un resbalón serio en
la búsqueda de un épico impacto para el público

Ruta Suicida es también elíptico homenaje a GRUPO SALVAJE (destacados tiroteos que recuerdan a ese crepuscular western) y, contextualizando, debe contemplarse el filme en conjunto y simbiosis con el depresivo sentimiento de la década. El Escándalo Watergate, relativamente fresco aún en este 1977, se suma a la humillante derrota en Vietnam. EE.UU. pierde la virginidad respecto a lo que supone la figura del Presidente: descubre no es sujeto elegido por Dios por alguna extraña taumaturgia para guiar al país al progreso. Puede ser un delincuente. La policía también la componen corruptos en todos sus niveles. No es Dragnet, o cualquier serie televisiva similar, donde semejaban sacrificados caballeros andantes obligados a comportarse con brutalidad con infames criminales para que las niñas llegasen intactas a casa y siguiese incólume la idea de la familia estadounidense a lo lienzo de NORMAN ROCKWELL.

Shockley se integra, por tanto, a la larga lista de antihéroes que marcarán el decenio para alcanzar la glorificación durante Década 80. Así debe apreciarse este… western policíaco, con esa influencia global de factores psicológicos, sociales, ambientales, políticos.

[Así es como los buenos escribimos reseñas: esperando tenerlo todo presente.]

viernes, 11 de agosto de 2023

LAS LLAVES DEL INFIERNO — AÑO DE ROJOS: HAMBRE Y PIOJOS

 

Cierto: es una portada vulgar.
El libro, en el fondo, es como
mucho corrientito; otra obra de
cuando la Guerra Fría

Intuyo primeriza novela de JACK HIGGINS, de 1963; el fuerte aroma a Guerra Fría que despide describe un momento histórico que pensábamos superado; no es así. Regresa. La historia presenta a PAUL CHAVASSE como un Reverso Tenebroso de BOND, JAMES BOND. Acaso este sea el principal atractivo de un relato que bordea lo irrelevante, diseñada no obstante para arremeter (en justicia) contra el comunismo.

Jack Higgins es viejo comentado de este blog; he reseñado previas novelas de este autor británico y, por eso, puedo afirmar que su fuerte es el IRA, la situación que conforma ese grupo terrorista. También se ha bregado en la Segunda Guerra Mundial, con relatos hasta adaptados al cine. Me sorprende, de esos párrafos, su peculiar sentimiento… filonazi… mejor, de admiración por los ejércitos alemanes; no, por supuesto, por la devastadora maquinaria que era el III Reich en general.

Empero, no. ‘La pasión’ de Higgins es el entorno del IRA, ora el que abandonó asqueado y procura redimir sus años de activista y los crímenes cometidos en nombre de una causa que ahora abomina, y que hondo lamenta haber seguido con tal ceguera y a tan sangrientos extremos, ora el que, también expulsado del movimiento político-criminal, emplea sus contactos, experiencias y entrenamiento para ser una notable amenaza (FRANK BARRY, SEAN DILLON, aun el atormentado MARTIN FALLON).

Trazando esos aguafuertes, Higgins se consolida; hace cautivadores personajes que, en el caso de Sean Dillon, el más malísimo… ¡consigue empatices con él! Detestas y condenas sus actos, admites su peligro, mas está descrito con tal simpática habilidad, ¡que deseas acabe triunfando!

Un maduro JACK HIGGINS
con claro aire de "yo sé cosas
que vosotros no creeríais;
creedme". Su fuerte: el IRA

Mas Chavasse es un agente rutinario de S2 (un Departamento Secreto brutánico) que desprende bastante gris Grey. Aunque tenga talento y posea predisposición para matar (cuando corresponde), esté integrado en la estructura bondiana, carece del glamour del icónico espía de SIR IAN FLEMING. Parece como un fontanero culturista con licencia para matar, y como Bond, James Bond, contactos de gran utilidad en el hampa que permiten culmine según qué misiones en según qué partes del planeta; esta vez, Albania.

Sí pormenoriza Higgins un desnudo retrato frío de la perversa influencia del comunismo en las naciones que asoló, fuese imponiéndose, conquistándolas o su populux abrazando la mefítica ideología. Conforme: las conquistas sociales y laborales son cosa estupenda. Indiscutible. De aplauso. Lo inaceptable es el carácter autoritario de sus políticas, la eliminación de la oposición, la discrepancia, el control del ciudadano aun en su esfera más íntima, el convertirle un ladrillo más del muro del Estado Totalitario que construye. Mandan unos pocos, todos son culpables de algo, puedes perderte en cualquier cárcel o campo de “reeducación” y reventar explotado como esclavo. Todos, empezando por el que con más energía zarandeaba la bandera de la hoz y el martillo y comía capitalistas a diario: terminará jodido en el Gulag. Sus “méritos” de nada le valdrán.

De esta novela hay película;
que he visto un pedazo, En el
fondo, otra faceta del autor

Hermana del veneno comunista es la carestía. Albania vive en miseria tercermundista; la URSS ha abandonado al régimen y éste, para perdurar, quiere amigarse con China, sin obtener la población con este cambio ninguna mejora, sino sólo que sus dirigentes se atornillarán todavía más/mejor en la poltrona, lanzando adoctrinadoras soflamas, arengas y diatribas incesantes sobre qué bien se vive en la Dictadura del Miedo del Trabajador y qué decadente es Occidente (en esto, casi aciertan; lo verifica la falta de hígados de Occidente con la guerra de Ukrania; mucha ayudita en plan limosna, pero no plantemos firme cara al oso ruso, que nos manda al carajo sin vacilar, aunque luego vayamos por los foros de valentones).

En fin, simple trama (recuperar un icono religioso, cuyo poder “místico” temen las brutales autoridades, por poder sublevar a la gente) para un libro casi de leer y olvidar.

viernes, 4 de agosto de 2023

THE PHANTOM (EL HOMBRE ENMASCARADO) — SIMPÁTICA, LO MÁS

 

Afiche con grato regusto a portada
de TBO. Desde un remoto punto
de la jungla africana, al ladito de
Wakanda, se agazapa vigilante...
¡THE PHANTOM!

SIMON WINCER apenas se esfuerza en dignificar para la pantalla de plata a este clásico de las historietas, veterano coetáneo de DOC SAVAGE, LA SOMBRA o TARZÁN (citando entre tantos más); hasta donde sé, el personaje concebido por LEE FALK fue el primer superhéroe (más/menos) enmascarado. (El primer superhéroe es POPEYE, aseguran.) Puede que la quasimediocridad de la cinta recaiga en la pobreza del guión, la carencia de un buen presupuesto, la dirección de Wincer. Incluso: que The Phantom no es tampoco un icono estilo BATMAN, con quien sugiere está más “emparentado”, o SUPERMAN, más contemporáneos. El público está, además, más familiarizado con esos dos que con el del uniforme morado, siéndole más desconocido, pese a su longevidad.

Algo que hunde esta cinta es su obvia simulación de la trama de EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA. No conozco demasiado las andanzas de KIT WEST, estoy empero convencido de que, en su vasto haber, tiene copia de historias que mejor hubieran adaptado a querer replicar el afamado (ahora, WOKErizado) mito de INDIANA JONES.

Sustituyen una devastadora reliquia bíblica por paganas calaveras que poseen un poder ‘abrumador’ (el de un láser industrial), hallándose perdidas por medio mundo. The Phantom en eso obedece fiel el canon del pulp, el del viaje de las tres mil millas que suelen atribuirle a LESTER DENT para Doc, aunque pienso que quien eso lo inicia fue EDGAR RICE BURROUGHS para JOHN CARTER en Barsoom. Una calavera aquí, otra en Manhattan, la última en una remota isla del Pacífico, sospecho colindante con la de KING KONG.

Las féminas dominantes del filme contemplan sin
pasmo al misterioso sujeto disfrazado; será algo
habitual en sus vidas, encontrar personajes así

Hubiese sido muy descarado (mas curiosamente coherente) meter nazis en el fregado; porque ese XANDER DRAX es un presuntuoso payaso. Lo más, zurrapa de AL CAPONE y gansters de aquellos tiempos. Codicioso, imbécil, histriónico, más que extravagante, le da por las reliquias ocultistas y montamos la trama. Tiene su sicario, sus torpes jaques, pergeñan varias situaciones acrobáticas (y poco creíbles) para que BILLY ZANE se luzca y confirme estamos en una película que es más de aventuras que de violencia. Bueno, vale. Ocurre que desarmar de un tiro a un rufo ya ha dejado de ser verosímil o aceptable. Esto no es EL EQUIPO A. (De paso: insoportable la marimacho DIANA PALMER. Y sobre CATHERINE ZETA JONES, fatua/ambigua femme fatale… pues…)

¡Toma ya! ¡Hostias en HD! Deben doler el doble

Comprendo que nadie (salvo asesinos a sangre fría y anejos) quiera cargar su conciencia con una muerte. Remuerde, consume. Sucede que estamos en la Faceta de la Fantasía, donde esas cosas se entienden y sobrellevan con heroico estoicismo. Va de oficio, vaya. Y es absurdo que, en medio de una tempestad de tiros, un rebote o bala perdida no cumpla su cometido.

The Phantom parece honrar en realidad los familiares tópicos de la ficción de Década 30; ejemplo: en la cueva de los piratas (uno), encontramos el foso (dos) lleno de tiburones (tres). Conclusión: ¿estamos en Nunca Jamás, o una atracción de WOKEDisney?

El enojoso grano en el culo de la película, tan
exagerado como cargoso. Pudieron pulirlo un
poco más, la verdad, porque ese regusto a
EN
BUSCA DEL ARCA PERDIDA... hace perder
enteros a la producción

Fijándome en esa fecha, los 1930, y qué tenebrosos fueron (el Crack económico, el auge de los fascismos —y comunismo, otro fascismo—, nuestra Guerra Civil, el inicio de la Segunda Guerra Mundial), descubro que el afán de héroes íntegros que alumbren la vía a la esperanza es mayor que nunca en tales tiempos. Hoy día, creyéndonos en la abundancia, desdeñamos a los héroes. No tenemos. Entronizamos al antihéroe (MAD MAX, CONAN), hasta el punto actual, en que se han excedido, y ya no son supervivientes existencialistas que hacen lo debido por necesidad, sino por sadismo. Debemos recuperar a los héroes y los sólidos valores, éticos, morales, profesionales, que encarnaban y nos ayuden a superar este abismo en que nos han hundido los populismos comunistas.

Tiempos a recuperar que pueden resumirse en el lema: Haz algo por Dios y tu Patria y ponte a trabajar. Los superhéroes del papel o los bytes no lo harán por ti.

viernes, 28 de julio de 2023

LA HIJA DE FU-MANCHÚ — EL PELIGRO AMARILLO CONTRAATACA

 

Ea, sirva esta antigua portada para
ilustrar el artículo sobre un autor al
sobrevenidos escrúpulos progres 
ha marcado para ser carnaza de
la cultura de la cancelación

…como el Imperio. El “racista” SAX ROHMER deleita con otra aventura que, tengo cada vez más claro, en conjunto son divertidas sátiras sutiles de las grandiosas gestas estilo INVANHOE o aun los casos de SHERLOCK HOLMES. Rohmer creó un propio Universo “colonialista” donde se desenvolvía con comodidad. Es lo que tienen los seriales chulos.

Algo que encomiarle a Rohmer es con qué honestidad aborda al lector, a lo LESTER DENT o MAXWELL GRANT: lo que te vendo es una novela de aventuras que no tiene más complejidad o trasfondo que el que quieras darle. Pero tenlo claro: ni política, ni sexo, ni polémicas, existencialismos, o tramas enrevesadas. OCIO. Te cobraré una pasta, me permitirá planear/publicar nuevas entregas, y tú a cambio lo pasarás bien. Punto.

Aunque, en cierta línea, Rohmer, mediante SHAN GREVILLE, narrador de esta secuela, afirma que Fu-Manchú es una amenaza para la hegemonía del hombre blanco. Británico, claro. Es alusión demasiado directa al imperialismo como para soslayarla… mas tampoco para empezar a berrear histéricamente hasta desgañitarse, como esta era de fatuos inclusivismos y catastrófico WOKE exige hacer a una saga de memos (de ambos sexos) que persiguen así subvenciones estatales para vivir del cuento, no de su esfuerzo.

Olvidan contemporizar con Rohmer, KIPLING, CONAN DOYLE, o POE. Ven su obra bajo su fascista prisma arcoíris y demás chorradas de la Isla de las Piruletas Multicolores, por la cual toooda literatura previa a esta época es abominación hetereopatriarcal racista, BLABLABLÁ. Mas… ¿había otra cosa? Esa fuerza componía la energía que movía el ancho mundo, construía cosas, establecía los pilares de la Tierra que hoy día a estas “privilegiadas” mentes llenas de forraje de bantha permite escribir sus ideológicas basuras tendenciosas y sectario-censoras. Esta gente no está edificando nada que piense perdurar más allá de

Un joven SAX ROHMER con pose
de erudito y dispuesto a ganar una
fortuna con FU-MANCHÜ... y luego
dilapidarla

(la Cúpula del Trueno)

un espasmo compulsivo que les hace ondear las banderas de su deletérea progresía como si fuesen nuevos MICHAEL COLLINS por las calles de Irlanda en 1921.

La hija de Fu-Manchú (FAH LO SUEE, también llamada, aunque brujulea por ahí bajo pseudónimo) tiene una fuerte vertiente arqueológica, que debería ser lo que pulsaba por entonces. Greville es un renacuajo de INDIANA JONES (el que han aniquilado en la quinta WOKEntrega, acusándolo nada menos que de machista tóxico) que trabaja para uno de esos eminentes y distraídos sabios por completo imbuido en su labor en el Valle de los Reyes, buscando una misteriosa cripta, etc., estando enamorado de la hija del jefe, que acaba siendo otra víctima de la insidiosa Fah Lo Suee y demás mañas del Manchú y su extensa red de hasasins dacoits y tal, que complican la vida a Greville, al DR. PETRIE y, cómo no, ese estresante émulo de DOC SAVAGE que es SIR DENIS NAYLAND SMITH. (En el ínterin, Fah Lo Suee secuestra a Greville, dándose el lote con él de maneras que el joven ni imagina —mas sospecha—.)

Fotograma de la película basada en esta novela.
Leo por ahí que Fu-Manchú, por su estructira
"racista", no tiene porvenir cinematográfico ya.
Ni literario, a este paso...

Aunque creyéndole ido por la posta, Fu-Manchú ¡vive!, algo envejecido, para causarle terrores a la SRA. PETRIE, antigua mártir del siniestro sádico chino. Y reaparece porque, y este detalle es conspicuo, Fah Lo Suee manipula el SI-FAN, la organización del padre, para crear una mafia… ¡que apoye y colabore con el rampante comunismo que por el planeta está extendiéndose! Mientras redactaba este libro, Rohmer se percató de la Amenaza Roja, procurando denunciarla en estas páginas, escritas con su vituperado estilo, injustamente, por cierto. Era un estilo práctico. Viendo que eso compromete la pureza de la causa de Fu-Manchú (conquistar el orbe para sí, no para MAO TSE-TUNG o IOSIF STALIN), regresa, somete a su estúpida hija codiciosa y, vanidoso, se congratula ante Nayland Smith, de que esa alianza temporal haya sido tan provechosa. En este apartado, La hija de Fu-Manchú destaca por comprometida. Nada vacua es.