lunes, 17 de marzo de 2025

RUNNERS EXISTE PORQUE… — CONFESIÓN

 

La importancia de la imagen para concretar ciertos
episodios o momentos de la trama

Siempre he querido hacer cine. Empero entre que los medios estaban fuera de mi alcance (la voluntad a veces es insuficiente), y tropecé con la gente equivocada (flojos, vanidosos, arrogantes, niñatos), la cosa sigue en stand by.

No pierdo la esperanza, sin embargo. De hecho, Runners está escrita en un esquemático formato que defino “de guión cinematográfico”: a directos puñetazos, vaya. Su traslación a guión de cine es por tanto labor mínima-nimia. Espero este incentivo atrape la atención de algún audaz regidor.

Hasta para novela gráfica plantearía pocos problemas de adaptación.

Encontré una suplencia para colmar ese deseo de hacer cine: el dibujo de historietas. Historietas: arte secuencial=fotogramas.

Mis novelas son los guiones que de lo que quisiera filmar, por tanto.

viernes, 14 de marzo de 2025

THE PUNISHER (2004) — TRASH! PARA LUCIMIENTO DE JOHN TRAVOLTA

 

Afiche. Lo que buscaban no era
hacer una peli de un vigilante
mas/menos psicópata, sino una
suerte de culebrón Made In USA
con cierta carga de "violencia"

Uno de los grandes tumores del parásito real, el cine, dictadura WOKE aparte, es cuando una estrella decide meter mano en el proyecto hasta puntos obscenos. Suelen imputar esa tara a los productores, que sin empacho arrancan páginas al guión, o modifican la trama para que encaje en según qué estándares comerciales que piensan garantizarán los ingresos. Achantan al director o corrompen el montaje para hacer esto o aquello, siempre pensando en los ingre$o$… o satisfacer su hedonista noción de lo que es una gran cinta.

[Por otra parte, la dictadura WOKE ha demostrado hasta límites transobsceno cuan cancerígena es su política. Arruinó sagas como STAR WARS y los superhéroes Marvel, obligando a cambiar la orientación sexual de un personaje, mostrando a los HeteroX perversos tontos machistas. Procediendo así, pensó pondría a los de la banderita de colorines a brincar entusiasmados, aplaudiendo delirantes. Mas, en ese colectivo, habrá un porcentaje reducido que adooore el nefasto cambio (o sea, los freakies), mientras el resto va a sus asuntos. Pasando por completo del invento por verlo pueril.]

[Así, la dictadura WOKE busca complacer a cuatrocientos sujetos mientras cabreaba a cuatro millones. Empero están de cruzada, iluminados por Su Verdad y Razón Justiciera; desdeñan el estrepitoso desgarro que producen a dichas sagas o los ingresos, que sustentan sus mierdas transinclusivas o que vivan regios en sus mansiones de Beverly Hills, adquieran sus rutilantes Porsche o yates. Se consideran neomártires. Su Cruz saldrá de sus catacumbas, haciéndoles futuros santos.]

THOMAS JANE dándoselas de bravelón; Lo que
es castigar... castiga muy poco. O no entendió al
personaje, o le pasaron una mierda de guión, o
TRAVOLTA lo eclipsó por completo. Pudo pasar

Notas la larga mano de Travolta en esta adaptación del personaje basado en el MAC BOLAN de DON PENDLETON. Corrompe una historia inspirada en guiones de GARTH ENNIS (y cuando aportara STEVE DILLON) y le rompen los huesos con unas inefables interpretaciones, amenazando hundir la carrera del protagonista, THOMAS JANE.

Como si lo viera: largan el guión a Travolta (si no lo solicitó, pues este Papa de la Cienciología —el otro es TOM CRUISE— comprende que lo de los tebeos tiene tirón entre abultadas mantas de freakies, le permitirá renovar su fama y seguir mercando proyectos) y descubre hay un papel que su ego piensa puede bordar (más que sus tablas, que, cuando quiere, es competente actor) y presiona para que filmen esto. Buscan un director fácil de mangonear, actor dúctil a las demandas de protagonismo de la megaestrella, y he voilá! Un desastre colosal.

EL RUSO, una aportación de la miniserie de
GARTH ENNIS, rumbosa por entonces. Tampoco
supieron aprovechar todo ese sarcástico material
cargado de refinado sadismo. Qué desperdicio

La película está por completo descoyuntada. El peso del tonelaje de sus incoherencias podría romper la espalda a LA MASA. Sus infantiles incoherencias enervan. Eso sí: dominante, Travolta se mueve por escena cuan hierática diva. Despliega una fría interpretación, indicio de que está más tras las cámaras, diciendo qué hacer/encuadrar, que el regidor. Incluso sospecho entró en componenda con los productores en la sala de montaje para hacer trapacerías que aumentasen el descalabro. Soy Travolta, sigo contagiado por la fiebre del sábado noche. ¡Estoy eléctrico!

Así, este FRANK CASTLE, agente del FBI (nada de vet de una guerra ricana), es víctima del vengativo HOWARD SAINT que encarna Travolta. Mata a su familia, donde realizan un fatuo cameo de MAD MAX (cuando Castle corre hacia los cadáveres atropellados de su esposa e hijo. —Faltaban los moteros salvajes huyendo en lontananza—.) Hacen varios cameos de famosos filmes. A Castle lo halla todo Dios en su cochambrosa guarida de alcohólico. Menos una expeditiva cuadrilla de pistoleros de Saint, lo lógico en estos casos. ¡Encargan incluso a EL MARIACHI matarle! Castle aparece ante sus camaradas del FBI, y no salen más. Incoherencia. El Castle de las viñetas es una máquina de procesar/actuar que sólo tocaría el alcohol para curar sus heridas. Este se pasa las tardes borracho.

Más material Ennis. La tímida vecina que se
encapricha de CASTLE el borracho. Detalle es el
cochazo; se harta de hacer ruido con él, pensando
lo empleará en una acción punitiva... y ¡catapum!
Lo hacen chatarra enseguida

No hace seguimientos. Masacra matones. Perjudicaría a Saint, como haría el verdadero Castigador. Prefiere vengarse a lo OTELO. Remata la faena copiando a EL CUERVO, al prender mogollón de coches en el aparcamiento para dibujar su cadavérico sigul.

Esta penosísima adaptación consigue que LOS ELEGIDOS, notable per se, sea obra maestra, y vuelve PUNISHER: WAR ZONE remarcable excelencia. ¡Hasta mejora la versión de DOLPH LUNDGREN de Década 80!

miércoles, 12 de marzo de 2025

RUNNERS Y UNO DE SUS MENSAJES — ANTISISTEMA

 

Si en sus páginas hay un compromiso, éste es
denunciar la oportunista hipocresía postureta que
muchos/as abrazan pretendiendo conseguir unos
elusivos beneficios espirios

Al menos, todas las grandes historias contienen un mensaje, procurando transmitirlo para inducir reflexión al lector; emplea sus páginas como vehículo. Es como la parábola de la semilla: entre la frazada de palabras que se arrojan al subconsciente, alguna puede arraigar. Es la que obliga a pensar, hasta releer la historia.

Con modestia, admito confío cumplir esta meta con Runners, la cual, si debiera resumir su contenido, elegiría ésta entre tantas frases publicitarias posibles:

"ÉRAMOS ANTISISTEMA... ¡PERO CREAMOS UN SISTEMA!"

Y peor que el destruido, como la Historia suele registrar en estos casos.

Junto al absurdo manoseo de la palabra “fascista” (hoy todo lo es; hasta el panadero que vendió el pan que querías comprar —por llegar tarde quizás—), y el ensalzamiento de un fascista feminismo autoritario, ciego empero a problemáticas que le competen, el “gloriado” concepto del "antisistema" es peligrosamente ambiguo. Afirma combate un sistema, aunque pretendiendo constituir SU sistema, donde goce de todos los privilegios y prebendas que disfrutan los que quiere derribar. O inventa algunos nuevos.

Y más: para subsistir, crea implacables leyes o movimientos subordinados, o mercenarios, que impiden a futuros antisistemas romper su sistema.

Si eres antisistema... ¡estás incluso contra tu sistema!, pienso.

De ahí la peligrosa ambigüedad hipócrita. No buscan nuestra salvación: ¡sino la de su bolsillo y estatus social!

viernes, 7 de marzo de 2025

¡RUNNERS A LA VENTA! — ¡NOTIFLASH! — LA FRONTERA ¡AVANZA!

 

¡Por fin! Una gozada tenerlo en las
manos. Me gusta mucho su formato.
Encaja con el contexto setentero de
la novela

Tras inesperada demora, Runners llega al fin a las tiendas, al PVP de 14 euros. La magnífica edición de GRUPO EDITORIAL AZUR es competente por su atractiva (y sólida) sencillez, que, para los nostálgicos románticos, rememora cuando Martínez Roca nos subyugaba con aquellos enigmáticos libros de tapa negra y un perturbador dibujo singular que casi parecía aterrador, en algún caso.

Sus biancas páginas resaltan el noir de una dinámica historia feroz, escrita con tajante estilo, vertiginoso escenario de un formidable elenco de aviesos personajes crueles, vengativos, desesperados, desencantados, ambiciosos endiosados ególatras. Como toda buena obra, contiene mensaje; en este caso: la figura del DomoPlejo. El DomoPlejo es mi analogía o metáfora de nuestra actual Sociedad, encriptada y crispada en extremos cada vez más centrífugos de eso idealizado del “centro”, tan añorado por los que opinan en medios de difusión.

Nuestros exaltados ideales actuales (erizados así por interés de un sujeto) son nuestro DomoPlejo. Nos aíslan y encierran cada vez más en arbitrarias actitudes polarizadas, negándonos ver que quizás nuestro opuesto acierta en concretos asuntos. Empero nuestro DomoPlejo personal debe seguir invariable. Afianzar sus murallas. Imposible Desertar de nuestras creencias. Y esa rigidez está convirtiendo el mundo en un vertedero.

Hay abundante material gráfico respaldando la
historia; sus distintos aspectos acabaron dando
más relieve/profundidad a la historia

El DomoPlejo (abundan, ubicados por el atormentado páramo del ancho mundo) es un incomunicado hábitat cerrado. Engañan a sus habitantes afirmándoles ser los últimos del planeta. Una especie de valioso recurso por no haber más. Continuamente reciben un propagandístico bombardeo pedagógico-mediático sobre cómo debe ser el Ciudadano Ideal, creándoles cantidad de complejos y traumas al advertir que algunos de esos preceptos desafían un instintivo sentido de lo justo, lo natural, lo correcto.

El Gobierno de los DomoPlejos, el PragmaSoc tan “erosionador” descrito en SOGUETTO y RECALIBRADOS (de las cuales Runners es hermano), asesorado por la poderosa IA FUERZA (como siempre), ensaya imponiendo a cada DomoPlejo un sistema sociopolítico-cultural so pretexto de la quimera de “la Ciudadanía Perfecta”; emplea una pedagogía envuelta en viciados conceptos “progresistas” que retuerce a capricho, aprovechando que su poder jamás será contestado.

Consigue, en 2138DC, ser pura orwelliana lobotomía veleidosa de la Historia, la realidad y la mente. La perversa diversión de un elegido grupo de “regidores”.

Lo admito: me apasionó el concepto
de
LA FUGA DE LOGAN y, durante
años, busqué cómo contar una 
historia con esos preceptos. Hela aquí

El compromiso ineludible del inquilino del DomoPlejo es el Deber para la Ciudadanía (aunque eso abarca muchas cosas): morir con veinticinco años. Los recursos escasean en un mundo enfermo por las radiaciones o las contaminaciones víricas y químicas que han dejado extensos parches continentales yermos. La mejor manera de asegurar la pervivencia de la Humanidad es, pues, acotar su estancia en el DomoPlejo.

Sin embargo, algunos quieren vivir más y ¡Huyen! Se convierten en Runners, los más sórdidos Traidores a la Humanidad (embotellada) en los DomoPlejos (les describen).

Esta historia con elementos tan setenteros relata no sólo la fuga de dos de esos rebeldes; también la de los que Huyeron antes y su decepción con un ideal tan costoso, su lucha en un mundo tan visceral. Y, por supuesto, la Amenaza que merodea en torno a los densos muros del DomoPlejo, a la caza de Runners: los HERMANOS FORSON.

Por la módica cantidad de 14 euros podréis encontrar eso y mucho más: ¡cruda acción a raudales!, junto a elaborados personajes cuyo perfil atrapa, magnetiza, no olvidas.

Feliz lectura.

viernes, 28 de febrero de 2025

EL CASTIGADOR (THE PUNISHER) — GUIÓN: MIKE BARON

 

Portada del número 2. Llegas a
extrañar el tosco arte de JANSON
porque combinaba bien con los
"salvajes" guiones. La imitación de
RAMBO parece simpática... empero
poco original

Queriendo sacarle unas perras, a mediados de Década 80 Marvel repesca a FRANK CASTLE, El Castigador, el personaje basado en el MAC BOLAN de DON PENDLELTON. Marvel no es una ONG, sino una empresa que vive de dividendos… o lo hacía, antes de volverse otra sucursal del fascismo WOKE. Ahora puede dilapidar recursos en historias chorras y personajes cuya sexualidad sin necesidad han cambiado. STAN LEE podría ser lo sinvergoña que quisieran imputarle, empero tenía un nato/neto instinto comercial/publicitario y raro era el negocio que le marrara. Y prometía esto de Punisher.

Así que encargan la miniserie CÍRCULO DE SANGRE que dibuja MIKE ZECK. Se convierte en inesperado hit. Una prudente tentativa cuajaba; abría horizonte$ que fueron meras especulaciones hasta entonces. Con ese aval, conceden a Castle serie mensual propia. Para asegurar éxitos, escogen al reconocido Mike Baron (ver NEXUS) para guionizar las andanzas del expeditivo justiciero, que ha tenido roces con figuras más reputadas como SPIDER-MAN o DAREDEVIL. Si perteneces a la tribu Marvel, acabarás topándote con algún supergrupo o superenmascarado. Es inevitable.

Baron empieza bien. Con un circunspecto nervio e incisiva prosa, a lo FRANK MILLER en BATMAN - DARK KNIGHT, bastante reciente entonces. (Anota este detalle, lector.) Conviene a Baron para concebir sus inicios que El Castigador se mueva por turbios ambientes criminales, de la novela negra que puede ser así de tajante. Hasta de ahí saca tramas que ilustra el inefable KLAUS JANSON.

PUNISHER se mezcla en una
trama de espionaje internacional
que recuerda algo las movidas de
BOND, JAMES BOND. Para
esta altura, MIKE BARON ya no
tiene la fuerza del comienzo. La
serie empieza a decaer hacia la
forzada incongruencia, incluso.

Siendo asimismo la época de MIAMI VICE, Baron aprovecha y ataca las drogas que convierten las tranquilas calles neoyorkinas (bueno, es una metáfora) en pesadillas. El Castigador obtiene resultados bazooka en ristre. Encajado en Bolivia, donde imita a RAMBO, impone su inexorable justicia a las junglas.

La originalidad de Baron es cuestionable. Transforma a Castle en cameos de personajes. Si bien Rambo III fue un fiasco, la imagen que al público queda del Boina Verde vet de Vietnam es la de las selvas asiáticas, incluso más que los bosques canadienses de FIRST BLOOD. El ajetreo con las potentes ametralladoras y lanzacohetes. Eso imita Baron en estos episodios.

Te introduce con agrado en el delirante mundo del vigilante de la calavera en el pecho, advirtiendo cómo la inicial energía renovadora de Baron va apagándose. Para cuando El Castigador decide descabezar a un mesiánico telepredicador (copia el contemporáneo suceso real de los Davidianos, acribillados por el FBI), queda clara la sospecha de que Baron no idea argumentos propios: saquea otros, reales o de historieta. Esa vez “parafrasea” la exitosa Batman, EL CULTO, donde el centinela de Gotham City sucumbe a los drogadictos tejemanejes de un falso mesías del arrabal.

Baron pierde la garra tras este episodio, salvando alguna crítica a la Nación Aria. Su prosa deriva a la parrafada banal propia de las colecciones más longevas de Marvel. Elude la mediocridad, pero intuyes que Baron ya no estaba tan contento con la serie y el personaje, volviéndolo relativo, incidiendo fatigoso en lo de la masacre de su familia en Central Park. La debacle llega con el crossover del ALTO EVOLUCIONADOR, donde El Castigador nada pinta. Es totalmente alienígena al asunto. Aunque lo empotran a la fuerza en el disparate; ¡nefasta idea! Luego, Baron quiere “saldar deudas” con CHARLES MANSON. Evitando la apatía, se recrudece la impresión de que domina sus historias una inercia en receso. Aún arroja un chispazo, mas…

Algo más pictórico y actual. Algo
a destacar de este personaje es
que lo suyo es la miniserie; en el
momento en que se le extiende, se
vulgariza. Pierde su fuerza catártica.
A diferencia de
NEXUS, Baron no hace
"exámenes sociopolíticos". Tampoco
explora la importancia del vigilante
en la sociedad: su descarga... catártica

He reparado en que, desde que el fascismo WOKE todo lo embarra, la figura del vigilante casi ha desaparecido. No del todo/completamente, pero desde luego dista mucho de su apogeo de Década 80. Se debe, seguro, a que el vigilante, por averiado que tenga o no el coco, cuestionables sus motivos, es un individualista solitario con firmes creencias que repudia las hipócritas componendas sociales en que el fascismo WOKE pretende envolvernos, eliminando al individuo, constituyendo una anodina sociedad de dóciles borregos. Por eso repudia al justiciero con toda su energía, movilizando sus grandes recursos para anularlo.

El vigilante sin embargo sobrevivirá, porque nunca ha dependido de la aprobación del público. Lo nutre su propia autoestima y fe en sus posibilidades y creencias. El fascismo WOKE es un parásito que exige ¡aclamación! constante para sobrevivir, y por eso desaparecerá cuando rechacemos sus rigores dictatoriales falsamente moralistas.

viernes, 21 de febrero de 2025

SNATCH! — CERDOS Y DIAMANTES

 

Afiche. El florido y diverso elenco
con el perro tocacojones delante.
Maleantes peculiares en situaciones
que rozan lo inverosímil

La segunda cinta de GUY RITCHIE amplió su reputación de regidor rompedor con ‘algo’ harto interesante que contar… aunque se apoyase puntualmente en QUENTIN TARANTINO; el estadounidense había abierto notable brecha en el concepto del noir con RESERVOIR DOGS y PULP FICTION, rompiendo con varios estándares aceptados por todos, aunque a veces algunos directores los vulneraran un poco; sugiero SAM PECKHINPAH con QUIERO LA CABEZA DE ALFREDO GARCÍA, o JOHN BOORMAN con A QUEMARROPA. Filmes que se apartaban del concepto “familiar” del cínico detective con gabardina y secretaria mordaz en cochambrosa oficina a lo SAM SPADE.

Ritchie quiso emular a Tarantino, talento personal/creativo aparte. ¿Por qué no hacerlo? Superarle incluso, de presentarse la oportunidad. Lo emula en lo de presentar pintorescos marginados/terminales del submundo del hampa; peculiares personajes que anadean por las calles más/menos siniestras de Londres. Fecundo feudo abonado de sugestiva diversidad para lo que pretende contar, haciéndolo con notable acierto.

Los atribulados protagonistas de estos bajos 
fondos de historieta donde despuntamos a
BORIS EL NAVAJA también

Ritchie siempre despierta esa sospecha de viñetas en sus fotogramas. No sé cómo de apuntado a 2000AD estará, siquiera si lee TBOs. Empero la influencia que las historietas han estampado a su obra nos es manifiesta para quienes gozamos de ese esparcimiento. Sus personajes tienen rasgos de cómic. Usan alias que suenan irreales en la vida real. Consecuentes sobre papel.

Nos presenta a TURCO, modesto delincuente que sobrevive sin estrecheces en ese hampa londinense que a modo domina EL LADRILLO, figura espeluznante con el cual ni conviene cruzarse ni menos aún cabrear. Escoltado de matones igual de implacables, gobierna los bajos fondos arrojando a sus piaras de cerdos a sus enemigos; no obstante, imagino procura no exceder sus límites/capacidades para que los “gobernadores”, los auténticos pesos pesados del crimen de la capital inglesa, no lo aplasten como un insecto.

PELIGRO-PELIGRO; EL LADRILLO y sus
sicarios, igual de malos; tienen de quién aprender

Turco procura profundizar poco en el delito. Hace trapicheos insignificantes que pueden reportarle pequeñas condenas en caso de pillarle. Sin embargo, adversos avatares y la ineptitud de su compadre al comprar una caravana (porque la que usa Turco como sede es auténtica ruina), le comprometen de tal modo que se ve obligado a hacer lo que más teme: solicitar favores a El Ladrillo, usurero que los cobra al más alto interés posible.

Sorprendidos por LOCK AND STOCK, su soberbia labia, combinación de submundo con personajes inefables en entornos casi indescriptible, Snatch! (decían que, en argot, significaba ¡coño!, en plan interjección) debía por supuesto generar grandes expectativas que Ritchie no defrauda. Hasta puede contratar a un BRAD PITT en pleno auge, que interpreta a un boxeador gitano “tirado” con puños de dinamita y garla incomprensible, un toque de retorcido humor que Ritchie elimina de golpe cuando El Ladrillo manda matar de cruel manera a la madre del gitano (presentados como lacra social inglesa).

Maleantes y mantas; el toque étnico en una cinta
donde el personal femenino es fantasmal, por no
decir efímero. Consecuente, teniendo en cuenta
la trama; no dejaba espacio a romances bobos

En la línea humor, Ritchie presenta a un trío de espabilados negros que adquieren un formidable diamante codiciado por los principales secundarios de la historia. En perspectiva, la tramoya de esa gema es una subtrama, aunque parezca que Snatch! va de eso: de recuperar el diamante ofrecido a codiciosos traficantes de alhajas judíos. Otra vez pienso que el auténtico argumento de la película es ejecutar un majestuoso ejercicio de caracterización de sujetos cuya estructura psicológica se ha esmerado Ritchie en crear para construir un fantástico episodio digno del cine criminal, marcando al espectador.

Apunto que el romance con MADONNA (ésa que exagerados dicen arruinó su carrera — aunque algo parece afectó—) se esboza en algunos compases en la cinta, como demuestra la obsesión por un tema de la rubia el espectacular TONY DIENTE DE BALA. En resumen: Snatch! es espectáculo “anti” ARMA LETAL (como elemento innovador del género en su momento) que empujaría al ávido público a ver ROCK`N`ROLLA.

viernes, 14 de febrero de 2025

EMPIEZA EL CALOR — MINORÍAS DROGADICTAS

 

Esta misma portada valdrá.
Una idea subyacente de estas
novelas es que las minorías
también están llenas de malas
personas y que sólo los progres
de limusina se niegan a admitirlo.
Son sacras. Y así nos va

En su momento declaré que hallaba sumamente importante la aportación a la literatura noir de CHESTER HIMES, quizás al todo literario; aunque deberíamos excluir a la Alta Literatura por su claro discriminatorio carácter esnob.

Himes no rehúye el racismo en sus obras, en sus parlamentos. Describe el lado negro del noir, el submundo del lumpen nubio sin tapujos, personajes ásperos, codiciosos, crueles o estúpidos, tal como JAMES ELLROY (¡aclamad al escritor!) hace, protagonizado empero por caucásicos. ¿Qué les diferencia? Mientras Ellroy ha ido evolucionando su estilo (la frase corta-machetazo), Himes se mantuvo en uno académico (que también un poco subvirtió ROSS MCDONALD) que le resta algo de la fuerza como sus párrafos pudieran golpear al lector.

DONALD WESTLAKE lo consiguió también, dio con una tecla; McDonald y él están a la par en la búsqueda de una forma de narrativa que “intranquilizara” del lector. Himes se mantuvo fiel al clásico. Hombre con estudios, estimó que esa era la mejor forma de atraer público (no sé cuánto de raza negra; si se percató de la universalidad de sus textos; que en Estados Unidos podría tener detractores biancos, mas amplia aceptación en Europa —adonde vino a empadronarse—), ofreciéndole un amansado escrito sin sobresaltos que garantizase la continuidad de la compra de nuevos relatos.

Cuando digo “sobresaltos” señalo al estilo; mis lectores habituales conocen mi aprecio por los autores que arriesgan con ‘narrativas innovadoras’ (aunque comprensibles) por encima de los que perpetúan la anodina línea cultureta manida por habitual, una conservadora continuidad inofensiva que corre el riesgo de volverse insustancial, tediosa. Himes los “sobresaltos” los reserva para la acción que contienen sus historias.

CHESTER HIMES y su confidente felino. Hay
que estudiar esta relación entre los gatos y los
escritores; si hay algún misticismo extraño o qué

Submundo. Harlem. Queens. Manhattan desnuda en su concepción de pobreza, drogas y miseria. Crimen. Negros incultos apaleándose por los motivos más mínimos-nimios mientras rudos policías irlandeses racistas les zurran por no tener su color de piel, sean o no culpables. Cero conciencia de clase, excepto la que exhiben los detectives protagonistas, auténticos tíos destroyer (muy merecedores de filmes; esperemos esta mierda del WOKE pase de una puta vez y enquicien de nuevo los relatos, porque SEPULTURERO JONES y ATAÚD JOHNSON no encajan en esa adamada concepción de la “nueva masculinidad” WOKEDisney, y empotrarlos en ella es cargárselos), que empuñan enseguida el revólver, bien para dispararte, o partirte los piños a culatazos.

El Dr. MARTIN LUTHER KING pudo tener un sueño; sin embargo, Sepulturero y Ataúd se mueven por entornos donde ese “sueño” no cala; muy pronto se haría pesadilla. Las aspiraciones del pacifista eran nobles, mas la gente con la que tratan ambos agentes lo adulterarían y retorcerían para que potenciase sus delitos. No pueden dejarse embromar con buenos sentimientos rechazados por lo más ruin/bajo de la Humanidad.

FRANK MCCARTHY ilustra a los protagonistas
de esta saga de novelas. Me hace pensar en LUKE 
CAGE, POWERMAN, que dio la paradoja de que
mientras autores caucásicos lo trabajaban, tenía
más éxito que cuando lo hicieron autores negros,
que se suponían más pegados a esas realidades
étnicas sociales que podían denunciar

Investigan un curioso caso de drogas. Un enorme negro albino, PINKY, retrasado mental (de formidable fuerza; peligroso cabrearlo), urde un elaborado plan para impedir un asesinato, plan el cual nadie le imputa por su misma condición de minusválido mental. Himes aprovecha la estructura para, aparte de poner en danza a sus justicieros del NYPD, retratar de manera más/menos escueta el racismo del Cuerpo y explayarse con el infernal submundo del violento hampa toxicómano y los traficantes en que viven esos yonquis.

Podía haber sido un hipócrita y escribir como SPIKE LEE manifiestos contra el racismo que sufría “su gente”, suprimiendo en todo momento la propia culpabilidad. Hay sin duda poderosos elementos que empujan al individuo al delito; mas, no importa el color de su piel, hay tipos que nacen malos/torcidos, y sólo un balazo los endereza en el ataúd. Himes lo aceptó. Lo describió. Soy negro, pero hay negros malos. Míralos. Y los retrató con cuanta presteza supo y pudo. Y esa sinceridad hace aún más encomiable su prosa.

viernes, 7 de febrero de 2025

ROCK´N´ROLLA — MARGINALES Y TERMINALES

 

Afiche estilo TBO. Un Rock´n´rolla
es un pasado totalmente de vueltas y
a quien todo le importa un car-ajo
porque siempre está flipao

Estrenada esta película, la critica (en uno de esos extraños momentos en que abandona sus elitistas escrúpulos propios de FRASIER y atina) señaló que la cantante MADONNA había arruinado el talento de GUY RITCHIE, regidor de esta cinta noir. Como arruinarle el talento, ¡excesivo! Empero la garra que nos atrapara en LOCK AND STOCK y SNATCH, casi había desaparecido. Estaba visualmente suavizada.

Rock´N´Rolla semeja ser secuela de Snatch. Tiene demasiados nervios comunicantes como para que esa impresión abone tu criterio. El patrón narrativo habitual de estas cintas de Ritchie permanece; veamos: un más/menos peligroso elemento del hampa realiza un relato más/menos pormenorizado del vasto y complejo elenco (esta vez cuesta algo situar al personal durante el metraje, quién es quién y por qué), caracterizado por una mediocridad o notable maldad, llamativo mote, actitud que repele o magnetiza.

Presentado el personal, éstos desarrollan la historia que Ritchie salpica de exabruptos y soez lenguaje para dar relieve a un abrupto submundo criminal donde tener escrúpulos mata tanto como las balas. Los giros de guión no sorprenden tanto como los golpes de suerte que Ritchie regala a sus personajes, que para eso es el titiritero y hace lo que desea.

MURMULLOS y UNO DOS; del grupo coral de
protagonistas, sus líderes. Alusiones a la tolerancia
homoX, por donde la cinta pretende escapar hacia
el humor

Llamará la atención del espectador avezado/más moderno la panoplia de actores que dan vida a los marginados-terminales que desfilan por la pantalla de plata (o tu TV): GERALD BUTLER, IDRIS ELBA, TOM HARDY… astros que ahora se cotizan con filmes más/menos triunfantes y tienen por misión suplir a los punteros GIBSON, STALLONE o SCHWARZENEGGER de Década 80. (Algunos siguen sin convencerme, la verdad.)

Ritchie copia golpes de efecto de PULP FICTION en su filme; me refiero al cuadro que generará una catástrofe de la cual el GRUPO SALVAJE que capitaliza la acción se libra por ese azar que el director ha decidido les beneficie en el libreto. El cuadro, el cual nunca vemos “de frente”, pertenece a un mafioso ruso dispuesto a devorar un buen pedazo del pastel inmobiliario de Londres sobornando a aquél o a éste, relato que es el músculo que recubre el esqueleto de la historia. La osamenta, la médula real, es mostrar ese tebeístico submundo criminal londinense salpicado de groseros personajes inefables, violentos, sádicos y drogadictos; a diferencia de sus previas películas, protagonizadas por tirados, esta vez pica más alto. Sondea los pelotazos inmobiliarios, las corruptas esferas municipales, los pervertidos VIPS que ocultan tras respetables fachadas de barrios residenciales conservadores la bajeza de sus instintos o apetitos carnales.

Las elites londinenses coqueteando con el hampa.
Un dibujo bien esbozado de esas clases altas que
ansían una pizca de peligro en sus encorsetadas
vidas de
couché

El cuadro suple al misterioso maletín que SAM JACKSON y JOHN TRAVOLTA recuperan. Advertido el detalle, quieres ver en él un homenaje a esa cinta de QUENTIN TARANTINO, no una copia. Ritchie en cambio no arriesga el orden narrativo, apenas da sobresaltos de montaje al espectador, que en Pulp Fiction debe ensamblar la manera como los acontecimientos sucedieron.

Ritchie sorprendió además por su imaginativo montaje, que tenía trazas de viñeta, el dinámico encuadre de según qué secuencias. En Rock´N´Rolla eso apenas sale. Algo parecido es la persecución por las vías del matón ruso de ONE TWO (Butler), y desprende la secuencia sensaciones contrapuestas: una es que, ¡al fin!, Ritchie se desencadena; regresa a sus lares. Otro, que le falta la vitalidad de esos montajes; semeja un simulacro.

Los peligros de liarse a hostias con peligrosos
criminales de guerra rusos, Uno Dos

Creo que es eso a lo que la crítica aducía con que Madonna anubló el talento de Ritchie. Cantante tan peculiar (tan amiga de innecesarias provocaciones y escándalos ajenos a su talento, pero a los que se entrega como una suerte de desesperada medida de permanecer en el “candelabro”), debe tener un espíritu dominante con el que pudo mangonear a Ritchie, quien por complacerla (o callarla) hizo una cinta parecida a las suyas, sin serlo del todo/completamente. Madonna pudo objetar, criticar, retar a Ritchie a hacerlo de otro modo. Mal del todo, no salió el intento. Mas está falto de su genuino savoir faire.

viernes, 31 de enero de 2025

DIAMANTES PARA LA ETERNIDAD — EL BOND, JAMES BOND, MÁS NOIR

 

Otra cubierta del libro. A
resaltar el papel extraño, perverso,
fuerte, de las mujeres en estas
historias. Y turbulento. Porque,
si no lo son, acarician el sueño de
ser prostitutas de lujo como la
máxima aspiración de toda mujer

Invariablemente, para lectores como yo, merced al reflejo efectuado por el parásito real, el cine, la idea que tienes del personaje creado por IAN FLEMING es la del espía-ejecutor estatal con savoir faire, toque con la grey femenina y una impresionante suerte, además de hombre de mundo que las ha visto de todos los colores. Abreviando, nuestro Bond, JAMES Bond, es SEAN CONNERY, rudo/atractivo para las mujeres, el HeteroX que quisieras ser, auxiliado por cacharritos de pseudociencia ficción que agilizan mucho su labor de liquidador gubernamental de una amenaza internacional cebada por las siniestras siglas soviéticas o de un desquiciado multimillonario de ego desmedido que quiere adueñarse del planeta de mala manera, si no chantajea a las naciones con arma o ardid que les obligará a claudicar indefectiblemente.

Introducirse en las páginas de Diamantes para la eternidad, con la imagen de Connery y sus microaparatos, es llevarse una completa decepción. De ninguna manera el Bond, James Bond, de la novela es el de la adaptación al cine, que parece cuan anticipo de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS. Esta novela parece propia de SAM SPADE o PHILIP MARLOWE, mejor LEW ARCHER (son casi contemporáneos). Caramba, hasta CAMISA NEGRA postulaba para protagonizarla.

Es obra de cínico private detective más que de sofisticado agente secreto con licencia para matar a sueldo de Universal Exports. Sorprende incluso cuando la comparas con DR. NO, o GOLDFINGER, donde están presentes los elementos habituales del personaje (M, Q, MONEYPENNY), aunque diferentes también a su retrato de celuloide. Nos es más familiar su entramado de espías.

El travieso y fumador IAN FLEMING. Ampliando
el comentario previo, y a tenor de sus preferencias
(S/M), ¿presenta una imagen real de las mujeres, o
 las idealiza, o son las que trataba? El mundo es
como lo percibes... y configuras

Diamantes para la eternidad es noir total. Hasta FELIX LEITER opera para Pinkerton, jubilado de las trifulcas a cargo de la CIA. Todo en Diamantes para la eternidad sugiere debemos ir despidiéndonos del espía Bond, James Bond, pues Fleming busca explorar otros confines mediante algún nuevo personaje que le resultase más atractivo. Eso… o quería demostrarle al lector que Bond, James Bond, tenía vida, una mayor e inesperada versatilidad, podía ser todoterreno, encarar distintos hitos saliendo todavía triunfante.

El problema para el lector actual es que Bond, James Bond, tiene su traza tan definida/asentada en lo espía, que desorienta verlo despegado de eso tan genuino suyo. La intención de enfrentarle a situaciones mafiosas no faltas de peligro pero distantes de una exótica organización mortífera comunista o adlátere que les imitase a modo, es buena, insisto, como repito que Bond, James Bond, es 007, dispuesto a hacérselo pagar a algún sádico canalla comunista que pretendiera destruir la democracia occidental.

Al final, lo han conseguido. El Soviet Supremo dejó un tenebroso heredero que ha minado Occidente subvencionando televisivos “partidos progresistas” de extrema izquierda, o sin más terroristas, ablandando/acomplejando además una cobarde caterva política amariconada (y excluyo a los HomoX) que ha tragado todos esos delirios izquierdistas por miedo a les tildaran de fascistas. Ahora están descubriendo el error, la tragedia. Cuando casi no tiene remedio.

Afiche del adaptación al cine con
el BOND, JAMES BOND, icónico.
¿Un anticipo de LA ESTRELLA DE
LA MUERTE sale en esta cinta?
De nuevo, empero, "se condena"
la homoX... aunque aceptándola
como algo natural y humano

Bond, James Bond, nace de una generación de decididos individuos duros que quizás no siempre supieron acertar, aunque eran capaces de aceptar al medir el peligro del oso ruso y su tregua. Estos actuales politicastros europeos sólo sirven para la pose y el discurso demagógico de postureo. El ecologretismo impostado. Los tres o cuatro que comprenden las cosas son apartados o vituperados por reaccionarios, impidiéndoles tomar medidas.

Detalle llamativo de Diamantes para la eternidad son los nombres de la banda mafiosa que contrabandea con los diamantes, de puro TBO. Es otra deliciosa ironía de la historia, que pese a no ser de espías, entretiene y mantiene el pulso hasta la última y pesarosa línea que deja al lector un taciturno y reflexivo Bond, James Bond.

viernes, 24 de enero de 2025

HUIDA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS — CHAPUCERA GÉNESIS

 

Afiche no falto de cierta perversidad:
léase:¿la SAGRADA FAMILIA?

Su barata factura ofusca las interesantes ideas subyacentes en la historia. Su primera particularidad es que se trata de una re-versión de EL PLANETA DE LOS SIMIOS. Mencionan a CHARLTON HESTON en carácter testimonial, por ser quien lo comenzó todo. Vemos cómo ZIRA, AURELIO y el hasta ahora desconocido DR. MILO, emprenden viaje por el espacio que, además, hace surquen el tiempo hasta la Tierra prelanzamiento de los astronautas originales, anacronismo cometido con desparpajo. Parece que los responsables del metraje estaban convencidos de que los espectadores ni lo apreciarían.

Impregna un claro aire de chapuza una producción que perseguía ser televisión de cierto lujo. Si RETORNO AL PLANETA DE LOS SIMIOS anunciaba algo al respecto, Huida las profundiza; la franquicia ha empezado a coger velocidad por la pendiente hacia lo trivial, a la habitual irreverencia que se tiene a la ciencia ficción por ser ci-fi. De paso, eso sugiere determinado aire a lo ROGER CORMAN: si a esto le vemos unas perras, aun siendo barato, ¡hagámoslo! El objetivo es ese: sacarle beneficio empero invertido lo mínimo-nimio. Los flipaos de los macacos igual van a rentabilizarlo, los ejecutivos consideraron en sus despachos.

Lo peculiar de este fotograma está en el DR.
,MILO, interpretado por SAL MINEO... del cual
se dice estuvo sentimentalmente liado con un gran
masoquista de Hollywood: JAMES DEAN

Para explicar la asombrosa singularidad que trae a los simios andantes-parlantes de su Tierra futura a nuestra Tierra de Década 70, apelan a la regresión infinita, que CARL SAGAN explicó de modo más convincente. Un aspaviento de culta pretenciosidad.

Se plantea: ¿a dónde pensaban aterrizar los simios? Su terraplanista cultura condenaba como en nuestra Edad Media todo acceso a elevadas ciencias más audaces, desafiantes con los dogmas establecidos. El DR. ZAIUS, guardián de todos los secretos, operaba también de Gran Inquisidor (hasta eso la zoociedad simia nos imitó, pese a repudiarnos por entero); guillotinaba todo proceso evolucionista del que tuviera noticias, ya vimos.

Mas aquí tenemos al trío de simios que surca el espaciotiempo sin puerto definido. Más aún: ¿cómo el Dr. Milo pudo reflotar la nave de TAYLOR? ¿Solo él, sin equipo; con algún miembro chivato que fuese con el cuento a Zaius? La de BRENT estaba disponible en la Zona Prohibida, en mejores condiciones. ¡Fabuloso Milo, que supo entender la mecánica y computación de la nave, cuando ellos ni tenían telégrafo!

De tener a los humano en jaulas, a verse dentro de
una; desde luego, la pobreza del planteamiento ya
avisa de las limitaciones intelectuales de la cinta

No importa: traslademos a los simpáticos macacos al pasado para establecer un origen de su mundo y, a modo, un paralelismo entre lo sucedido a Taylor y ellos, que acaban mal en una sociedad donde son una exótica anomalía… acechada por siniestros poderes estatales que, en seguida, les ven germen de la extinción humana, cuando una catarata de acontecimientos subsiguientes puede abortar la amenaza que les imputan.

Lo afirma YODA: el futuro en movimiento está. Sabiendo que la Humanidad retornaría a las cavernas y los simios imperarían por morir las mascotas y la evolución sui generis de los monos, estaban dándoles claves para impedir una cosa y otra. O torcerla de forma que, aunque los simios se volvieran aceptables mascotas/mano de obra esclava, evitaran su rebelión y el eclipse de la Humanidad. Literal, el sanguinario funcionario catastrofista decide cargarse a los simios.

AURELIO en hortera bata harto de televisión.
Bien pronto se acomodaron a nuestros ritos,
los singulares astrocrononaurtas hirsutos...

Destaco el ombliguismo imperialista propio del espíritu norteamericano. Novedad de tal calibre, simios del futuro andante-parlantes, ¡quedan fuera del contacto de la Comunidad Internacional! Exhiben a Zira y Aurelio por cócteles, bares y boutiques, sin ocultarlos, son portada de la prensa… ¡y no es clamor del resto del mundo querer interviuvar a tan singulares personajes! Agasajarlos en distintos países. Refocilarse en su singularidad la ONU. ¡La que liaría la URSS, que estábamos aún en plena Guerra Fría! Todo queda en casa… en platós de COLUMBO o EL COCHE FANTÁSTICO de años después. 

Otra vez descubrimos una historia mucho más interesante por lo que deja de contar, que no cuenta, que por lo que exhibe. Esta historia, en manos más competentes, ¡lo que daría de sí!

viernes, 17 de enero de 2025

EL PLANETA DE LOS HOMBRES TORO — GUASA A COSTA DEL SPACE OPERA

 

El destajista JOSEPH BERNA
la emprende con la mitología
griega, el MINOTAURO y
sus hermanos

Gracias a informaciones recibidas de docta fuente, puedo ahora asegurar que ‘JOSEPH BERNA’ jamás tuvo intención de dar un sesgo profesional a sus relatos. El caveat lector ya conoce mi defensa de los autores “destajistas” del pulp, que se dejaban de milongas estilísticas y rebuscados experimentos literarios para darle al público algo que le distrajese de sus cotidianas miserias un rato al menos con la suficiente calidad como para generar hasta mitos (INDIANA JONES) de amplia aceptación y mejor recuerdo.

No puedo defender a ‘Berna’ pese haber publicado casi ¡cuatrocientas novelitas! De a duro, a razón de seis escritas por mes. Es ejemplo de profusa actividad pasmosa, ojo, empero ¿de qué calidad? Porque ese es el quid de la cuestión: si todo va a ser deleznable relatividad, rehuir la pretensión de una mínima-nimia calidad… ¿de qué vale tal marca? ¿Para tener sólo ese prodigioso aunque vacuo haber en su haber?

De las novelitas que llevo leídas, las suyas son las más deplorables. Las otras, pese a sus demarrajes, al menos eran entretenidas, perseguían obtener cierto lustre; eran simpáticas. PROYECCIÓN A OTRA GALAXIA era más interesante por lo que no contaba/podía haber contado, que por sí. Pero tenía donaire. La respetabas.

Algo me dice que la portada
tiene poco que ver con el
satírico contenido

‘Berna’ rehúye deliberadamente esa pretensión. Tampoco es cómico el resultado, como su defensor asume. Su ligereza es la de “esto mismo; lo dirijo a tontos del culo”. No hace un satírico relato del género empleando determinados elementos (UN FANTASMA RECORRE TEXAS), rebaja los oropeles “sacros” que la ciencia ficción elije como adorno (FUNDACIÓN, YO, ROBOT). Es pura desfachatez. Remate incalificable. Frases de parvulario. Y aún así, Bruguera le dio carta bianca durante casi cuatrocientas novelas. Preocupante indicio del estándar de calidad de la editorial y el respeto a sus lectores.

Lo que más me ofende de este El planeta de los Hombre Toro (burda socarronería a costa del subgénero space-opera, al que pretende desvirtuar como quien no quiere la cosa) es la grosería del trabajo mal hecho; así, a posta. Remata las situaciones al descuido. Las infantiles frases. He apreciado en estas novelitas que, durante Década 70, tenían esa pretensión de calidad. De hacerlo lo mejor posible. Estas de ‘Berna’ proceden de Década 80, y sugieren preconizar la decadencia de la editorial y sus publicaciones.

Parece Bruguera estableció un canon para estas historias: tíos potentes y tías buenas de aventuras por el espacio en “naves con forma de lenteja” que superaran todo peligro sin problemas, luchando línea-a-línea hasta el happy end. Cumple ‘Berna’ la guía. Añade algo más: la adolescente persecución del beso a toda costa:

Lo reconozco: estos títulos
dan morbo; cuando piensas en
lo que puedes contener sus
párrafos, conociendo el
percal, la reacción adversa
es casi instantánea

Una nave destinada a la prisión de Plutón para criminales peligrosos (¿tan lejos debían llevarlos?) atraviesa una nube purpúrea y surge a otro sistema solar (o plano) topándose con un mundo tamaño Mercurio habitado por Minotauros macho y espléndidas bombshells que les paren sus mutaciones. ‘Berna’ obvia la falta de gravedad, pensando que, con que tenga atmósfera óptima al Hombre, ¡lo demás sobra! Los pretendidamente aguerridos tripulantes no pueden impedir la fuga de los criminales, que casi se meriendan a la atractiva doctora de a bordo, aunque terminan víctimas de esta comuna taurina. ‘Berna’ concentra en una especie de colonia cretense antediluviana la acción con prosa ágil mas poco estimulante, refocilándose en un pecado habitual de estas novelas: una, o dos líneas explicativas más, se agradecerían. No era tanto esfuerzo. Espacio, había. La nave despega, se sumergen en la misma niebla, y regresan al Sistema Solar. Besuqueo.

Héroes de cartón piedra, un vago escenario que exige demasiado a la imaginación, frases incalificables, villanos muy malos sólo porque lo dice el autor, no sus actos, y el ridículo romance televisivo. ‘Berna’ aspiraba a guionista de CHEERS, os lo digo yo. En eso, se esmera: en la tontaina obtención de un beso (a tornillo) entre el prota y su novia, restando espacio o desarrollo a lo importante.