domingo, 26 de octubre de 2025

SPIDER-MAN (2002) — ¡SAM RAIMI PUEDE HACERLO POR LA MITAD! (O MENOS)

 

Afiche. Resonante éxito. Dio pie a
más populares cintas sobre supers
Marvel. Hay un tío mierda por ahí
que afirma que no leer tebeos ayuda
a hacer películas de personajes de
viñetas. Una mierda para ti: ese
conocimiento BENEFICIA

La leyenda urbana lo prometía desde el estreno de TERMINATOR 2: el siguiente proyecto que aunaría a JAMES CAMERON y ARNOLD SCHWARZENEGGER sería Spider-Man. Arnold encarnaría al DR. OCTOPUS, mientras que para PETER PARKER creo señalaron a MICHAEL BIEHN.

El proyecto jamás maduró debido a la exigencia de cien millone$ de dólare$ de Cameron para rodarlo. Quería hacerlo tan majestuoso como digno, épico, como fuese posible. Que colmase el ansia estadounidense, pública o privada, de tener su propia mitología, de cuño nuevo y lista para eternizarse, capaz de rivalizar/superar la mitología clásica europea. ¡Empresa propia del pujante Nuevo Mundo!

Cameron afirman es hombre de carácter complicado, y eso pudiera haber entorpecido financiar el proyecto. Le dirían: Jim, cien millone$, no; aunque la mitad… ¿qué me dices? Los mandaría al carajo insistiendo en la necesidad de opulencia económica del proyecto para dejar eterna impronta en los anales eternos.

Hollywood nunca duerme, ni los proyectos desaparecen; se instalan en un limbo donde pronto puedan atraparlos (o caducan las licencias: de ahí ese inefable aborto de LOS 4 FANTÁSTICOS con ANTORCHA HUMANA negro). Los directivos nipones de Columbia rescataron la idea (intuyendo beneficio) escogiendo a Sam Raimi para dirigirlo. ¿Motivo? Raimi puede hacer con un presupuesto ajustado películas que parecen de cien millones.

Algo que llama la atención de este SPIDER-MAN
es la desesperación que muestra a su vez ASH
WILLIAMS en las POSESIONES INERNALES

Así, logró dar lujoso lustre a un presupuesto limitado por las suspicacias a que, pese a su popularidad, Spider-Man fuese pinchase en taquilla, y aquí estamos para ganar dinero$ a mansalva. No derrocharlo. Y en la memoria estaba fresco el recuerdo de los televisivos Spider-Man del tío con el chandal pintado a rayas “de araña”.

La comparación sería inevitable. Raimi tenía por delante grandes obstáculos, por tanto: borrar del colectivo la cutrería del pasado, simular una cinta de cien millone$, generar expectativas de suculentas secuelas. Sobresaliente superó los retos, lo cual demuestra la indiscutible valía del realizador que salió de la POSESIÓN INFERNAL hecha con cuatro duros para dejar llamativa impronta. Y sin sacrificar su característico estilo de viñeta. Su conocimiento del medio le benefició.

Raimi es paradigma de que el talento es fundamental en todo y que funciona con grandes o con pequeños recursos. El talento demuestra la valía, no el dinero. El dinero ayuda, ¡sin duda! Lubrica cosas y posiciona mejor. Empero si tuvieras malas cartas, debes farolear de lo lindo, y es cuando el talento suple carencias. Admiran más tu triunfo. Si no tienes talento, sólo engreídos aspavientos de ‘cineasta elitista’, pese al ca$h harás una costosa mierda pretenciosa. Y en el Arte, a toda escala, abundan los pretenciosos con proyectillos que con su huera jactancia impotente suplen su falta de talento. El dinero ayuda entonces a comprar reseñas que disimulen tu incapacidad, a todo nivel.

Si prestáis atención, podréis ver esta máscara salir
en
EL EJÉRCITO DE LAS TINIEBLAS

Aunque TOBEY MAGUIRE consigue hacer un (desesperado) Peter Parker competente, abrumado por la adolescencia, las novietas que incendian pasiones y dudas, el instituto plagado de matones, el perpetuo remordimiento por la muerte del TÍO BEN, el nuevo Universo que supone ser un superhéroe proscrito que salva vidas, no sé si era la imagen física del Parker inmortalizado por STEVE DITKO: un escuálido joven judío nuncanada aunque buena persona, notable estudiante aplicado, al que mangonean por ser pobre.

Este es un Spider-Man de otra Faceta, vale. Distinto a la DitkoImagen Cero. Pero a los añejos lectores no nos encaja. La Imagen Cero es perpetua. He pensado en un actor que encajase con la estampa. ¿El sadomaso JAMES DEAN habría sido perfecto de haberse filmado un Spider-Man durante Década 50? Pienso que sí. Le habría obligado a ser actor. Porque, como actúa en GIGANTE

Porque sale SAM RAIMI. Lo merece, el hombre

El limitado presupuesto obligó a buscar un adecuado rival que diese también el pego. WILLEM DAFOE como EL DUENDE VERDE cumple el objetivo, allanando el camino a un sentimentaloide OTTO OCTAVIUS que al final no fue Arnold S.

¿JAMES FRANCO hubiese sigo mejor Peter Parker, que Maguire? Tiene la planta, creo…

miércoles, 22 de octubre de 2025

CABALLEROS DE FORTUNA – READY REAPER (I) — INMINENTE PUBLICACIÓN – FICHA TÉCNICA

 

Con la apariencia de las carteleras que
antaño anunciaban las películas en los
cines. Ah, la nostalgia...

Un breve apunte debido a que está previsto el libro aparezca esta misma semana, siempre y cuando los dioses de las publicaciones a bien lo tengan y no surjan inconvenientes de distribución, que puede haberlos. Los imponderables de esta vida, que se complace en obstaculizar nuestros proyectos siempre que le sea posible.

Bienvenidos a un siniestro escenario criminal donde las más brutales Razones de Estado opacan lo detectivesco y los dos delincuentes más escurridizos de Londres Metropolitano en 1805DC acaban implicados en una conjura que amenaza sus vidas.

Espero estos verbos exciten sobremanera vuestra curiosidad. Pese a su apariencia de tópica… ¡nunca habéis leído nada como esto!

viernes, 17 de octubre de 2025

SPIDER-MAN – TODA UNA VIDA (THE BEST OF MARVEL) — MÁS WOKEDESASTRE

 

La lujosa presentación en ningún
momento aumenta la calidad de una
pobrísima reconstrucción de la vida
de PETER PARKER, resultando el
campeón definitivo
del Marvelverso

Desde que el fascismo WOKE absorbió Marvel (acentuando una corriente que corroía ya a las editoriales: la insustancialidad, la pose, el escaqueo, despreciar los viejos sistemas narrativos-visuales que habían popularizado sus colecciones), las cosas aceleraron su desastre. El WOKE pudre cuanto toca (STAR WARS, fétido cadáver de una próspera licencia), porque, en vez de contar una trepidante historia, incluye maricones, bolleras, negros, asiáticos, tullidos, minorías en suma, por su bella cara, incrustaciones que debes justificar, lo cual devora/anula la historia a contar, y este tomo es un perverso ejemplo.

El WOKE que carcome el mundo cultural (perfecto espejo es España, donde no hay actores o autores, sólo chaqueteros lameculos del progre opresor) e impone con salvaje furia sus dogmas de tal forma que provocaría lágrimas de alegría a ADOLF HITLER, condena el “exhibicionismo heteropatriarcal machista” que represente liarse a puñetazos con un supervillano dispuesto a joder el día en razón de su ego hedonista o el simple delito. CHIP ZDARSKY obedece el Manual a pie juntillas. Demuestra es un convencido WOKE, Caballero de la Camelia Blanca que quemaría cruces vestido de nazareno en el jardín de ROY THOMAS o STEVE DITKO por machistas en nombre del WOKE.

Supongamos: en algún despacho directivo de Marvel, un WOKEcutivo decidió destruir Spider-Man porque exhibía un intolerable machismo y pensó convenía ‘amariconarlo’ a base de abulia. Buscó en plantilla, encontrando en nómina a Zdarsky. Telefonazo:

MARK BAGLEY se bate el cobre
para ilustrar una historia que, sí,
acaba pareciendo que empleas
toda una vida en terminarla. Una
auténtica lástima este derroche

—¿Chip? Soy Tu WOKEditor. ¿Quieres escribir la historieta más aburrida de toda la Historia de la Historieta?

—¡Me muero de ganas! ¡Soy especialista! —(Aunque… ¡igual Zdarsky la propuso!)

—Ven a mi despacho y planificaremos el asesinato, macho. Huy, no, olvida te llamé eso. Sabes cómo condenamos lo masculino. ¡Aunque creara estos trabajos nuestros!

Reunidos en sesión plenaria, ellos, la Comisaria Femirula de guardia y el representante del Lobby LVDRA+ (de guardia también), pergeñaron esta monstruosidad decidida a hundir por entero al querido e icónico TREPAMUROS. Los viejos como yo recordamos con qué entusiasmo leíamos sus aventuras editadas por Vértice. En veinte páginas había una tanda de palos, un drama, un romance, preocupaciones propias de la edad de PETER PARKER y su entorno, un excitante Continuará.

¿Qué ha escrito Zdarsky? Lo más ABURRIDO posible. Nada de peleas, intrascendentes diálogos balbucientes, vacuidad. Ni el EXCELCIOR! TRABAJO gráfico de MARK BAGLEY salva estas páginas, repletas de frívolas bobadas. Ectoplasmas que cumplen su objetivo: archivituperar el heroísmo dimanado de una figura masculina/viril.

Estas tres páginas debes leerlas
tres veces para entender de qué
va todo el lío clónico

Un alma cándida pudiera considerar estos episodios una especie de Wath if…? de Spider-Man a lo ALAN MOORE: teoricemos sobre el aspecto íntimo del personaje. Arrumbemos su labor de vigilante. No más escalar fachadas lanzando redes para facilitar su balanceo. Anulemos la esencia primigenia del personaje. Ilustremos un COSAS DE CASA en lugar de eso, dando respuestas que estimaremos correctas.

De lo más obsceno es ver a Peter Parker superar en ingenio científico a TONY STARK (el verdadero supervillano de la saga, no los clásicos del lanza-redes), o REED RICHARDS, o VICTOR VON DOOM. Peter tendrá sus arranques de inventiva, pero ¿destacar sobre estos primeros espadas de la ciencia Marvel? ¡Estúpido!

Y comenten un pecado visceral: la URSS ataca EE.UU. con nukes… y NADA pasa. No hay contraataque, como el Imperio. No hay día después. Sólo el drama de los gemelos Parker, herederos de los poderes paternos que solo la hija explota. Arrinconan al chaval (aun le lisian; le castran, vaya) porque eso toca: pisotear por rabia a los hombres. Emascular.

Ese bombardeo aun evidencia las limitaciones creativo/ombliguistas del estadounidense. Carecen de auténtica perspectiva global. El mundo acaba en Staten Island. Imposible imaginar la respuesta mundial al drama porque… son terraplanistas. Entienden la ONU como clichés “étnicos” (el anglo, estirado; el galo, cobarde; el español, torero…) y, cuando viajan a esos países, descubren cuán equivocados están. Colapsan.

Ya está: con una página o dos, se resuelve todo el
jaleo. Qué lejos quedan de aquellas planchas del
clásico SPIDER.MAN con el que crecimos.
Claro... que siendo un exhibicionismo machista,
hiere las sensibilidades WOKE de telaraña

Recomiendo huir de este tebeo, adquirido por barato. ¡Elúdelo caveat lector, ¡esquívalo!! Dibujo estupendo, sí, ajá; mas pesimísima historia insustancial, plúmbea.

Aunque si esto WOKEte va…

viernes, 10 de octubre de 2025

SHERLOCK HOLMES (2009) — AÑO UNO

 

Afiche. Se profundiza en la
renovación del almidonado
SHERLOCK HOLMES de
casi siempre que inició la
etapa de JEREMY BRETT.
Era refrescante esta visión
"bisoña" de GUY RITCHIE

Uno de los principales pecados en los que caen las películas, o series, al margen de los escritos de SIR ARTHUR CONAN DOYLE, es el esfuerzo de explicar de Sherlock Holmes el enigma. Qué torpes pueden llegar a ser. Esta cinta de GUY RITCHIE replica la falta. Semeja una especie tópico inevitable que cometer.

Un autor es padre de su personaje; conoce a su hijo al dedillo, aunque en ocasiones se ponga díscolo. Haga cosas inesperadas o puedan hasta contradecir su naturaleza. Lo fundamental es que CONOCE su psique a fondo. Conan Doyle sabía cómo articular las aclaraciones que daba Holmes para pasmo y registro del leal JOHN H. WATSON como nadie porque creó el mecanismo y sabía qué engranajes o palancas mover, parar, activar.

Los otros anhelan imitar el sistema, dando casi siempre un resultado catastrófico. Escapa a este fracaso SIN PISTAS, porque el misterio a explicar es tan débil como predecible, y su carácter de respetuosa parodia es perfecta a la situación.

ELEMENTAL, DR. FREUD abunda en el desastre aunque procura salvar la cara como buenamente puede, quedando el experimento cojo.

Otro aspecto despreciable de Sherlock Holmes es su victoriana rigidez. ASESINATO POR DECRETO muestra a un Holmes tan tieso, almidonado, que se parte si debiera agacharse a recoger un penique. Más lamentable es cómo posa Watson: un maduro hombre reposado, perfecto para Rey Mago. Lo instalan en la carroza, lo pasean por la ciudad, que no causará ningún problema, porque es su papel ideal.

Los protagonistas dando una cara
desenfadada ante el mítico 221B
de Baker Street

BASIL RATBONE pienso fue el que inició la moda. Presentó al personaje con el abrigo a cuadros, el gorro de cazador, la pipa, troquelando en el espectador la deplorable imagen que JEREMY BRETT supo destruir. Presentó un incisivo Holmes dinámico, capaz de ensuciarse (no como CHRISTOPHER PLUMMER) sin que le importase. La escena yonqui de NICOL WILLIAMSON es impagable, y es el Holmes que a grueso trazo Watson delataba en los relatos. Pero Brett supone la ruptura definitiva con la arcaica imagen de pasiva seriedad que Ritchie explota mucho más aún, con notable éxito.

Explota la vis “cómica” en la que ROBERT DOWNING, JR., puede caer, y muestra un Holmes en su “Año Uno”. Todavía joven, serpentea por los “palomares” de Londres y se encara a su Fauna criminal, tanto de los bajos fondos como la empingorotada de los altos salones vasallos de la etiqueta victoriana. Un Holmes que no rehúsa o “criminaliza” las relaciones con las féminas, aprovechando la situación incluso.

Que por lo común estos detectives, privados en general, carezcan de pareja o relación (ABOMINO esa supuesta relación homoX entre Holmes y Watson, herejía imperdonable, bastardo intento del Lobby+ de absorber otro mito cultural/popular) lo explica el simple hecho de que no pueden tener una pelea brutal por la vajilla, y luego resolver un terrible crimen que exija todo su poder intelectual con ese ánimo.

Por supuesto, IRENE ADLER debe tener una
presencia relevante, y diferente a la que el autor
original, SIR ARTHUR CONAN DOYLE, le
concibiera en su escándalo bohemio.
Sé que le molestaría esta adaptación, Sir Arthur,
empero puede ser más imaginativa y digna que
muchas otras "académicas"

Si Holmes llegara al teatro del crimen encabronado, despachándose con Watson conque: ¡Que IRENE me ha venido con lo de la guardería de los niños, y no veas, Johnny!, ¿dónde queda el aparato intelectual deductivo que encumbra a Holmes? Perdido en una bronca doméstica para deleite del obtuso LESTRADE.

Acertó de lleno Ritchie dándole este casi juvenil carácter desenfadado a su Holmes, el aire hasta matonesco de Watson (el muy admirable de JUDE LAW, que integra la cojera “evanescente” de Watson con su experiencia de endurecido veterano de Afganistán), e incluir un atractivo elemento presuntamente sobrenatural (a lo Perro de Baskerville) que sabe Holmes desmontar, pese al deslumbrante montaje inicial.

Toca asimismo Ritchie algo muy habitual de esa época: el gusto de las elites por las sectas paganas que les permitían cometer actos ilícitos o inmorales con plena libertad. Repetían los cultos satánicos de la antigüedad como una salvaje válvula de escape de bajezas en las pasiones o relaciones de la estricta Era de la Moral Victoriana.

En conjunto, un pleno de triunfos que la explicación del misterio anubla algo.

Pausa entre crímenes. ¿Tomamos una
solución al siete por ciento, Johnny?

viernes, 3 de octubre de 2025

CABALLEROS DE FORTUNA – READY REAPER — INMINENTE APARICIÓN

 

Cubierta que respeta el ambiente
cargado de bruma y hollín del
vasto escenario donde sucede la
sangrienta historia. Ilustración de
CARLOS CARA ÁLVAREZ

Me alegra anunciar la pronta publicación por YERAY EDICIONES de mi nueva novela, que describo como un insolente e imaginativo ejemplo del más sórdido ucrosteampunk aceptable (lo demuestra el paseo por los laberínticos vericuetos del Londres Metropolitano estremecido por los sangrientos asesinatos de un ente de voraces rasgos fantasmales que desaparece en las brumas oscurecidas de hollín que flota en la atmósfera de la capital del Imperio Cristiano Reformista de Albión, dédalo transitado por lo más perverso, ruin, pernicioso y codicioso de su Fauna criminal). Digo “aceptable” porque aún se puede profundizar más en lo escatológico, lo inmoral, lo pornográfico incluso. Empero rechazo traspasar esos límites. ¿A qué espantar potenciales lectores con escabrosas escatologías (de cualquier tipo), cuando lo ya escrito lleva su carga de peligro?

La idea original de Ready surge en 1992. Abordé el primer borrador con débil interés, reduciéndolo al final a un puñado de apuntes, unos cuantos conceptos vaporosos que debía desarrollar con más detalle/en profundidad. Y, bueno… lo que era el estilo…

Me interesaron otros temas y dejé esto arrumbado en un cajón, como cuentan de ciertos proyectos cinematográficos (SIN PERDÓN, EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA, los más célebres), a la espera de momentos más prometedores. Arrumbado, aunque no olvidado.

Hasta la saga de EL MUNDO DEL RÍO sufrió una metamorfosis similar a la que apunto. PHILIP JOSÉ FARMER intentó vender el concepto, reducido a una sola novela, pero le avisaron de que el potencial de la idea era demasiado grande, seductor, e intenso, como para confinarlo a un libro que podía sufrir dudoso éxito. Lo trabajó más. Dio para saga.

En contraste con el aire tenebrista de
la portada, este más colorista primer
promocional. Sale de lo más 
conspicuo del elenco

Eso hice casi dos décadas después. Me estimulaba una saga de filmes ambientados en “esa época” y con rasgos steampunk, hasta ucrónicos. Había asimismo un clima editorial abierto a su publicación. Nuevos sellos emergían, solicitando prosa que ofrecer a un público más/menos joven que simpatizara con narraciones de este corte.

Empezaban a formarse en redes sociales (un tanto incipientes entonces) grupos que compartían afinidades y podían acoger con ánimo favorable esas propuestas, fuesen gráficas, filmadas o literarias. El rol además ofrecía una salida a aventuras similares.

En 2015 publico el primer número de BIANCA BLAZE, marcadamente steampunk. Más: ¡sus aventuras suceden en el mismo 1805DC que Ready Reaper! Bianca Blaze generó diversos elementos de contexto y trasfondo que he incorporado sin problemas a las andanzas de los Caballeros de Fortuna GABRIEL T y DANNY FALLON, ladrones de un espectacular éxito que enfurecen a SHEILA THORN, la deslumbrante SUFRAGISTA DEL CRIMEN; sabe son ellos los culpables de la fechoría, mas no puede probarlo.

Ready, temas sociales actuales aparte, también relata la disputa entre la VENGADORA DE LA CRINOLINA y los audaces delincuentes de turbios pasados más que peligrosos.

Y este boceto está en proceso de
elaboración (tinta-color). Lo 
sumaré a los producidos en su
momento para
LOS IMPERIOS
PERDIDOS

Aquél indeciso borrador de 1992 se convirtió en 2011 en LOS IMPERIOS PERDIDOS, el fecundo légamo donde ha germinado Ready. Un poderoso elenco de supervillanos del siglo XIX ha pasado por ósmosis de esas páginas a éstas, ganando en la transición en maldad, definición, ambición… y terrores. Los numerosos bocetos que realicé de Imperios han proporcionado buenos retratos robot para describir a estos personajes con notable definición. Sabía cómo eran por haberlos “visto”, y eso me brindaba esta ventaja.

Lejísimos de estas páginas está el Héroe de Nívea Coraza o la Casta Damisela de Pulsante Corazón Puro que afrontan complicaciones atornilladas a barrocas máquinas impulsadas por vapor inyectado provistos de gafas de soldador. En Ready todos son malos y pecadores en distinto grado de imperfección, y saben seguro que nunca irán al Cielo.

Atrévete a pisar las torcidas calles de Londres Metropolitano, caveat lector. Disfrutarás.