viernes, 25 de abril de 2025

EL HOMBRE QUE CAYÓ A LA TIERRA — Y SE HIZO ALCOHÓLICO

 

Esta misma cubierta. TEVIS no
está muy puesto en astronomía.
Anthea sería visible desde la
Tierra si la fija donde especuló.
Lo que le interesaba más era la
hipótesis de la degradación del
alien en nuestra Zoociedad...
la de JFK, por cierto

WALTER TEVIS especula cuanto puede en cómo de honda puede ser la repercusión psicológica, la caída en la decadencia, de un virtuoso visitante extraterrano inmerso en nuestra Zoociedad. Este libro es lindo, escrito con un elegante lenguaje erudito que no aburre, destaca la cultura del autor, que emplea estos pulidos verbos sin brío empero sin pausa para construir una interesante aunque amarga parábola que a CARL SAGAN le habría gustado leer, estimo…, caso de que no la leyera en su momento. ¿No confesó Sagan era fan de las crónicas de JOHN CARTER en Barsoom en su niñez? Perdura el amor por lo fantástico, por mucho que luego renieguen de él por avergonzado postureo académico.

Sin duda, esta novela es inmensamente superior a la pretenciosa bazofia glorificada de ESTACIÓN DE TRÁNSITO, sobre la cual pienso seguir vertiendo descrédito. Estación de Tránsito es el estandarte/paradigma de cuánto de moñas pueden ser la ciencia ficción y sus fatuos acólitos. Reúne cuantas falacias y debilidades posee el género, postulándose a obra transhumanista, panteísta, integracionista, cuanto acabe en “ista” de ese cariz.

Hablo de eso de “son unos chiquillos” (THOMAS JEROME NEWTON, el antheano protagonista, comete ese pecado) y todavía deben madurar mucho Mucho MUCHO para unirse a la vasta comunidad pangaláctica de planetas que han repudiado toda violencia y BLABLABLÁ. Mas, cuando rascas apenas un poco, descubres que muestran idéntico orín codicioso o xenófobo que el nuestro, para disgusto de los “apóstoles del tránsito”.

WALTER TEVIS sonríe. Una cosa de la que
peca esta estupenda novela es empero la escasa
incidencia de las Agencias Secretas en la labor de
NEWTON. Atribuyo este defecto a la creencia
estadounidense de que el Estado no les vigilaba,
se limitaba a actividades procomunistas, ante todo

Por desgracia, esos flatulentos elitistas han logrado posicionarse de tal influyente forma que pueden condenar o ¡ensalzar! autores y obras a su inane caprichoso gusto. Aunque ¡cuan ácido debe ser para ellos, verdadero tormento, descubrir que las historias que triunfan son las situadas en las antípodas a sus melindrosos gustos de marisabidillas!

STAR WARS (no la contaminada/destruida por el fascismo WOKE) prevalece sobre los postulados sandiosasimovianos de pacifistas mundos refinados a quienes conturba el trauma del retraso de la hora del té, o se embarcan en largos/tediosos parlamentos en despachos (donde dos garlan mucho/todo vacío/hacen nada) por la simple razón de que, magia visual aparte/nebulosos conceptos espirituales que prenden por semejarse lo justo con nuestras religiones, los conflictos que el espectador presencia a modo los retratan en los noticiarios.

Fuerzas militares, opresores malignos, rebeldes al dictator… GEORGE LUCAS trasladó el más negro momento del telediario al Cosmos dándole un apabullante decorado para, desde tan nefando légamo, convencer al espectador que el Bien artúrico de veras vencerá al Mal. Por eso Star Wars triunfa donde siempre fracasará STAR TREK, el paladín del militarista buenismo transhumanista burocrático. Gana por su cotidiana simplicidad.

Acaso el afiche menos afortunado
de la adaptación al cine, encarnando
a Newton el DUQUE BLANCO,
cuya apariencia podría en efecto
encajar con la del extraterrano. 
Por cosas que adjunta Tevis, la
constitución de Newton me hacía
pensar también en CHRISTOPHER
CROCKETT LA CRUZ. Tenían
similitudes

Tevis parte de un prosaico escenario diario que va alterándolo de modo gradual la injerencia de un elemento tecnológico superior. Su novela puede definirse aun un anti-western, pues el quebradizo forastero no hace nada por salvar una Tierra de 1976 próxima a la Tercera Guerra Mundial. Tevis comenta que hay tensiones que apuntalan esa posibilidad; lo más que NATHAN BRYCE, empleado/confidente/amigo de Newton, pesimista da diez años a la Humanidad antes de autodestruirse.

¿Hará algo que elimine esa fatalista posibilidad Newton, enviado en desesperada misión desde su moribundo Anthea, cuya escasísima población debe traer a la Tierra en un transbordador que construye?, solicita Bryce. No. Newton, dañado por el abrasivo roce con los humanos, ni tiene fórmulas mágicas, técnicas o retóricas para disipar esa amenaza, como tampoco cree en su misión, dejándola decaer. La Humanidad trituraría a sus débiles compatriotas, está seguro. Mejor… mueren en Anthea. En casa, al menos.

Tevis juega con las figuras. Bryce sugiere ver en Newton al nuevo Jesucristo, el de la Segunda Venida, de la que Newton se mofa apesadumbrado. Más atención dedica Tevis a la de ÍCARO, aunque pienso Newton debe ser comparado con PROMETEO, atado a la roca del alcoholismo y con las asaduras sacadas por un insensible agente del FBI.

martes, 15 de abril de 2025

RUNNERS — LA OBSESIÓN POR LA TRAICIÓN Y MUERTE

 

Envuelto en imágenes promocionales

He defendido antes que mis historias contienen un denso trasfondo; cuentan algo. No son cosa baladí pese a su apariencia “efímera”, de película de acción, no tan sofisticada como alguna tremebunda cinta dramática que te amarga lo suyo, más que marcarte.

Una apariencia “somera” puede ser el dulzor como administran el acíbar que contiene cosas interesantes o induzcan a reflexión. Mis lectores iban descubriéndolo según avanzaban por sus páginas. Maravillándoles la montaraz sinuosidad de los contenidos, los personajes.

Runners comparte esos atributos, por supuesto. Como también su argumento contiene las dos obsesivas claves de mi hacer: la traición y la muerte.

Importante novedad del día: en la 
tienda especializada sevillana CARDS
& COMICS se encuentra ya a la venta

En estas páginas resaltan poderosamente. Sobre todo, la primera. Acaso sea en verdad la historia de una traición extendida durante un dilatado espacio de tiempo, que afecta a un gigantesco número de personas. Generaciones enteras.

Ya veis: hay más moral sustancia psicológica y profunda de que la que aparenta a primer golpe de vista. 

viernes, 11 de abril de 2025

ASESINO IMPLACABLE — JACK VUELVE A CASA

 

Afiche foráneo. Jamás debieron
provocar la gélida furia de JACK
CARTER

La vorágine dinámico-cromática del cine de Hollywood (los circenses ARMA LETAL oJUNGLA DE CRISTAL) nos oculta a primera vista las virtudes de cintas de esta categoría y calidad. Esos días además estás más por el espectáculo que por examinar valores más profundos aunque menos vistosos que terminas apreciando, y son los que dan al filme su importante relieve, protagonizado por un glacial/intimidante MICHAEL CAINE.

Otro de sus anzuelos es el sórdido ambiente por el cual avanza Jack CARTER, el sicario o matón que marchó de casa años atrás, oveja negra de su familia (una vulgar inglesa, de las miles, o millones, que habitan el pellejo de Gran Bretaña). Por lo común, los limeys se esfuerzan por mostrarnos una Albión victoriosa dominando sobre las olas, de una impecable meticulosidad flemática que les permite mirar con arrogante superioridad al resto del planeta (empezando por los españoles).

Moderan y modulan Albión postvictorianas costumbres; acometen las adversidades con un carácter que ya quisieran imitar otros, más sanguíneos. Inglaterra urdió la imagen asimismo de un orden y modernidad equivalente a la de Nueva York u otra gran capital mundial. Calles limpias, ciudadanos ordenados, escolares extraordinarios. The Beatles.

Patillas setenteras que cualquier día se vuelven a
poner de moda; Carter empieza a recibir toques
del ambiente mafioso en que labora porque está
tocando fibras demasiado sensibles y lucrativas

Asesino Implacable muestra una brumosa ciudad industrial “terminal” distante de Londres, plagada de barrios obreros que frisan el tercermundismo; perpetúan carencias de antes de la Primera Guerra Mundial, como tener los lavabos fuera de casa, encima comunitarios. Aun los “ricos” que aparecen en la cinta exhiben una acomplejada rusticidad poco glamourosa; este conjunto de elementos personales, arquitectónicos y visuales derrumban ese apabullante escaparate de pulcritud y té a las cinco servido por imperturbables mayordomos que, preservados en alcanfor, sugieren proceden de cuando SHERLOCK HOLMES, aún antes, encastrados en su labor in saeculae saeculorum. Hombres como estatuas de cera de envidiable inalterabilidad.

Destacan los bares refugio de obreros y maleantes de baja estofa inmersos en la bruma del tabaco, trasegando grandes vasos de cerveza (pareciendo aguada) y mujeres que se esfuerzan por trincar a algún gárrulo para divertirse; no sé si hasta pensando en boda. De hecho, la casera de donde Carter reposa los huesos, se las apaña para meterlo rápido entre sus sábanas, ávida de ‘sensaciones fuertes’. Carter acaba surtiéndoselas, incluyendo la escopeta de caza.

Carter empero demuestra su falta de docilidad ante
advertencias o amenazas directas

Poco a poco, conociendo el percal, Carter logra rasgar la telaraña que oculta el asesinato de su hermano. Carter puede partirle la crisma a alguien, o asesinarlo incluso, empero vacilante va hallando en su interior una integridad que ignoraba poseyera. Sin duda, el motor principal de sus actos es la mera venganza por la muerte de un más/menos querido hermano, aunque el motivo que impulsó ese crimen es el que hace aflorar el alma que Carter guardaba en alguna parte, bajo fardos de sus bajos implacables instintos.

Cierto que el sucio negocio pornográfico que descubre y lo origina todo pudiera no afectarle tanto de incluir a un familiar. Eso hiere a Carter. De golpe, descubre que esas nefandas películas que tanto solazan a sus jefes contienen un criminal elemento de perversión que le había pasado inadvertido. Ya no es tanto que protagonice su sobrina una de esas cochinas filmaciones. Sino que la que vejan en pantalla unos cuantos salaces maromos que Carter espera estén mejor muertos es la hija/sobrina/hermana de algún otro Jack Carter.

Nadie se libra aquí; Carter tiene una
leyenda urbana y la justifica

Carter encuentra la fortaleza necesaria para rebelarse al magnate del crimen para el que trabaja, y le quiere de vuelta pues sus indagaciones remueven cierta mierda que le rinde beneficios. También podría hasta abandonar la oscura senda recorrida hasta entonces, asqueado por lo más pérfido del “empleo”, sus ojos al fin abiertos a la iniquidad que se negaba ver. Doloroso obtener conciencia, ¿eh, Jack?

lunes, 7 de abril de 2025

RUNNERS — NUEVO POSTER PROMOCIONAL

 

Valoro la idea de hacer una historia
gráfica. Tantos excitantes conceptos
merecen explayase aún más

Masadelmundo, 2138DC.

Aunque edificaron DomoPlejos por todo el ancho mundo, contienen mayor número los continentes más grandes (como Eurasia). De todos modos, tampoco su cantidad es excesiva, pues la población que albergan está computarizadamente calculada (por mor del populista ecologretismo sostenible) y el número de los actuales muchos miles de millones de habitantes quedó reducido a un porcentaje de cuando la Edad Media. Sacrificio y Disciplina PragmaSoc en aras del ecologretismo sostenible. No hay recursos como antes. Los que quedaron escasean. La guerra que implantó el Gobierno de los DomoPlejos arrasó con considerable cantidad de los restantes.

Sacrificio y Disciplina, pues, Ciudadano Perfecto, y acepta tu Deber para la Ciudadanía acudiendo al Pabellón Protocolo Once a recibir tu eutanasia con veinticinco años de edad. Al minuto de cumplirlos, te eliminan en tan sofisticados centros. Júralo. Créelo.

Reciclada la materia de tu cuerpo, ésta sostiene a la siguiente Generación de Ciudadanos Perfectos que seguirán cuando corresponda tu ejemplo.

Algunos rechazan la draconiana norma. Intentan Huir. O Huyen. Para encontrar fuera de los recios muros del DomoPlejo páramo. Y criaturas terribles del erial que malviven de los despojos.

O el legendario proscrito que merodea las desoladas tierras, vigilando las brodignanianas cúpulas bajo las cuales convencen a los habitantes que son los últimos de la Tierra. Sin posibilidad de contrastarlo con otros DomoPlejos… porque les aseguran no hay nadie más. Sólo ellos. Sostenidos por un milagro HITECH... y su responsabilidad sostenible.

Cuando encuentras una tan prometedora idea llena de elementos tan seductores, es un crimen abandonarla al descuido, al azar incluso. Debe trabajarse, mimarse, cuidarse, a la espera de obtener grandiosos frutos al final. En eso estoy, como podéis comprobar.

RUNNERS — ACTUALES PUNTOS DE VENTA:

Librería La Mistral - En pleno centro de Madrid 

Elige tu rincón favorito, de tu próximo libro nos encargamos nosotros. 

Libro Ideas - Clásicos de siempre · Éxitos de hoy 

https://www.lalibreriadedonaleo.com/es/ 

Librería Bibabuk 

https://www.todostuslibros.com/libros/runners_979-13-87657-10-9

viernes, 4 de abril de 2025

PLAYBACK — LAMENTABLE, INSULSA DESPEDIDA DELEZNABLE

 

Sobre esta edición se realiza
la reseña. Un lustro para
escribir este libro no es el mejor
aval, dada su baja calidad

La última aventura del renombrado private detective PHILIP MARLOWE es una fría obra insignificante destacable sólo por la carga de chamuscado cinismo que el veterano fisgón esparce durante todo el relato. Es el peor ejemplo que RAYMOND CHANDLER podía legar a la posteridad de su obra e investigador privado. Mucho va a costarme leer otro Marlowe, considerando esta novela y la nimiedad que cuenta, su total falta de garra.

En otras reseñas sobre obras noir he dejado claras mis preferencias sobre autores y qué me ha atraído de ellos. Campea JAMES ELLROY (¡aclamad al escritor!), aunque otros escritores siguen interesándome, al punto de comprar sus obras apenas las veo. Sé que no estarán al ciento por ciento en esa historia, o quizás pueden superarse. Tienen el beneficio de la duda que ciñe a Chandler. De otro modo, ni una más, SANTO TOMÁS.

EMPIEZA EL CALOR, por ejemplo, hacía una incisiva descripción de la miserable vida del guetto negro neoyorkino y el lumpen de la droga, el racismo automático y los vehementes personajes que protagonizan el relato. En cambio, este Playback no cuenta nada. Es inofensivo, banal. No deja “estilo” que atrape, interese leer a Chandler otra vez. Incluso nada justifica su “tecnológico” título, salvo su engañosa sonoridad. LEW ARCHER tiene más mala leche, viéndose implicado en jaleos más tremebundos que este pre-jubilado Marlowe, que decide aceptar una propuesta de matrimonio asustado por la descarnada soledad de su apartamento.

RAYMOND CHANDLER abriendo
el sobre que le trae otro cheque a
costa del esfuerzo de PHILIP
MARLOWE (cuya fama no veo
nada justificada. Es regularcillo,
comparado con otros fisgones a
sueldo)

La imagen clásica del private detective (que come chocolate y fuma en su terraza) es la del áspero sujeto de insolente lenguaje vestido con gabardina; a lo HUMPREY BOGART. Es como la de SHELOCK HOLMES y la estúpida gorra de caza. Holmes tendría un variado vestuario victoriano, como el que Archer, SAM SPADE o PARKER, cuelgan en sus roperos. Pues bien: este Marlowe de casi 1960 perpetúa esa imagen durante bastantes páginas. Le falta empero la labia, la frase-tajo, la observación que puede propinarle un puñetazo en los morros, enajenar al cabecilla-matón de los bajos fondos que Marlowe sondee. Cuanto más hace son varias cínicas greguerías, mas no lo mováis mucho, que el decano de los private detectives puede agotarse, darle hasta un infarto todavía.

¿Chandler traslada la idea de que Marlowe está más pensando en retirarse que otra cosa? Verdaderamente. Todo va a pausado en una historia de trama tan irrelevante como los personajes. Que tampoco contagian ningún estímulo, sea empatía o repulsión. Marlowe sólo moviliza su experiencia; va lento, desganado, indiferente con lo que pasa, y sólo se activa cuando olisquea opciones sexuales con las dos femmes fatales en la novela. Parece resbalarle saber por qué BETTY MAYFIELD huye, a la cual chantajea un embustero gigoló de pega.

Si este "todo Marlowe" sigue la
pauta de este PLAYBACK, es un
potente somnífero en papel

Más: cuando al fin descubrimos del motivo del acoso que sufre la fugitiva, adviertes que la escena está montada de tal forma que sugiere que Chandler, mientras tomaba café, se percatara de golpe que debía justificar como fuera la novela. Improvisó una coherente razón para que Marlowe se trasladara a Esmeralda y ganara los cuartos que le abonaba el altanero abogado que le contratara. ¡Sapristi! ¡Es verdad! Marlowe debe tener una criminal razón razonable/razonada, ¡o estaré vendiendo un manuscrito donde cuanto anoto es el cínico hastío de Marlowe con un puñado de cosas, reflexiones de un tío amargado, sin más condimento! Y ¿he tardado un lustro en escribir esto? Me comen vivo.

El resto es una conclusión crepuscular que desalienta leer el libro otra futura vez. Lo adquirí debido a la legendaria fama que tienen tanto autor como personaje. Y descubro que hasta un más añejo EL HALCÓN MALTÉS tiene más pegada que todo este Playback entero. Prevengo que leerlo es una pérdida de tiempo, aunque seguro daría motivo de postureo a cabezas huecas que van de culturetas sibaritas para atreverse a ¡encomiarlo! sin aportar argumento válido ninguno. Sólo… dar la pose de intelectual del género.

martes, 1 de abril de 2025

RUNNERS — CROMÁTICA PROPUESTA DE POSTER (A)

 

Símbolos esotéricos en la imagen.
Donde el Héroe pisa, la hierba
germina; en torno al domo, páramo.
Hay más cavilaciones asociadas a
esta propuesta, empero quedémonos
con estas dos de momento

Con mi particular arte artesanal, lanzo esta propuesta de poster para apoyar la venta de la novela. Una que no dejará indiferente, como hicieron las anteriores; de un modo u otro, provocará reacción. Como siempre, el elenco lo pueblan personalidades fuertes, casi todos viejos conocidos de los lectores (es una suerte de reencuentro, por tanto; provocará en el lector una sensación de tranquilidad —o exasperación: ¡oh, este tío otra vez! ¿Por qué no lo mata de una vez?— y expectación por ver cómo sale del embrollo en esta ocasión) aunque con leves matizaciones. Y, ah, los nuevos. Apuntáoslos. Darán guerra.

Las variaciones permiten descubra cosas nuevas sobre el carácter de los personajes. Sin embargo, no quiero correr con este proceso, no vaya a resbalar donde sea más peligroso y termine por desvirtuarlo. Piano piano.

Runners es también metáfora de nuestros presentes tiempos. No planifiqué escribirla así, empero conforme avanzaba, advertí que el subconsciente estaba cosechando (malas) noticias de la actualidad y las incorporaba, deformándolas un poco en algunos casos para que encajasen con la idea general, ampliándolas en otras con igual fin. Añado cierta carga de maliciosa ironía, que el avezado lector sabrá detectar sin duda.

Tiene nítido mensaje político: antiantisistemas/contrapopulismos. El más populista GABRIEL T (oh, sí, una faceta suya inesperada; anótatelo: ¡cocreador del PragmaSoc, el que combate con saña en sus otras vidas!) aprende por las peores cuán nocivo es el populismo (el que abarrota los telediarios de malas noticias y corruptos los ministerios) y vengativo decide destruirlo (vuelve a su ser prístino, vaya). Matará lo que concibió con un fin noble, prostituido por otros para su provecho personal y ansia de poder.

Aunque atacar desde remotas plazas desérticas y carencias de medios lo complica mucho.

El crepuscular final describe el desconcertado desconsuelo de los restantes personajes; descubren tenían sacralizada cierta idea y ésta pudiera ser obscena por su mundana capacidad para envilecerse.

viernes, 28 de marzo de 2025

THE PUNISHER – 1ª TEMPORADA — EPISODIOS I a III

 

Promocional. Hay nombres de las
viñetas que se han vinculado al
parásito real, el cine, y sin duda
les produce pingües beneficios.
Vista o instinto

Estimo honesto prevenir al caveat lector que hago esta reseña tras ver su contenido de manera parcial, pudiendo suceder que, a partir del episodio IV, la cosa cogiera el ritmo que esperaba tuviese desde el I. Recomiendan empezar las historias con un ¡BANG! para crear “la adicción” y no despegarte de la pantalla hasta que, o acabas la saga, o abandonas por completo hastío, de lo miserable, infame, aburrido o WOKE que es el espectáculo.

Aunque empezando prometedora (primeros diez minutos, ¿vale?), pronto la serie exhibe incongruencias que ofuscan un poco la propuesta… o demasiado, según sea su decurso. Luego, la protagoniza un boxeador, tal como digo; lo pregona cada achatado rasgo la cara del actor que encarna a FRANK CASTLE (en nueva recreación de su pasado. Siguiendo así, parecerá EL JOKER de LA BROMA ASESINA: Unas veces recuerdo mi pasado de una manera, otras de otro… Lo justifica contextualizar con la actualidad), distinto del “estilizado” de las viñetas, o el lacónico RAY STEVENSON.

No entendía por qué deja de castigar Castle, que vistió al comienzo su característico peto antibalas con cráneo estarcido en bianco; empero luego lo quema para ponerse a derribar a lo bruto muros en una obra en la que trabaja. De inmediato conocemos a la agente DINAH-algo-más (de “rasgos semíticos”, o sea, moraca) y su despacho en una de esas siniestras agencias parafascistas de seguridad nacional de los Estados Unidos de las Américas, cargando un legajo lleno de comprometedoras sospechas de actividad chungo-narcotraficante de Marines, investigadas durante sus tiempos de policía en Afganistán, y cómo un comando de enmascarados deja listo de papeles a su compañero arguyendo era traficante dispuesto a financiar otro 11-S 2001, o parecido. (Cuántos inocentes habrán asesinado esas agencias escudándose en que era actividad antiterrorista.)

La Santísima Trinidad que lleva sobre sus hombros
la carga de vengar el crimen allá donde se produzca,
o al menos eso pasa en las viñetas

Dinah huele la mierda burocrática en todo el papeleo y promociones que recibe. Traérsela a Manhattan semeja soborno para que olvide el asunto. Intuye tal distractiva promoción busca esconder algo mucho más pernicioso de lo imaginado, un chanchullo colosal interno más relacionado con el lucro personal de los mandos que con proteger al ignorante redneck de la América Profunda Protestante Pro-TRUMP.

Entre los sospechosos de su lista: Castle. Y no desbarra demasiado. Castle estaba en la pomada, aunque a otro grado. Por otra causa. Aunque ahora está muerto para el Sistema.

Un giro "interesante": viejos camaradas de armas
se volverán enemigos irreconciliables. O sea:
síndrome de BATMAN y DOS CARAS

Me desconcertaba de la serie (que intenta humanizar a EL CASTIGADOR, constante alma en pena por el —vengado— asesinato de su familia, haciendo que acuda a reuniones de vets a los que el país está tratando como a mierda, con o sin estrés postcombate o mutilaciones) que Castle fuese un antisocial marginado currante del palaustre, para así provocar de algún modo que Dinah y él chocasen, se aliasen, luchasen contra el crimen.

Castle podía seguir siendo Punisher; asumir que los asesinos de su familia eran ramas de un árbol, o árboles, y que convenía talarlo para exterminar el Mal, como en las viñetas. Podía entroncar su relación a posteriori con Dinah, la cual considerara a Castle ora una fantasía punitiva policial/seria amenaza para la Sociedad, desperado que aplicaba su ley justiciera atendiendo sólo a la recta línea de su criterio, y ambos colaborar para eliminar las inquietudes de la agente, por ser concordantes con los objetivos de Castle. Desplegar toda esa tramoya harto vista pero imprescindible. No; lo complican sin necesidad.

De terapia... o su esbozo. Un país ingrato con sus
soldados traumatizados les reduce a este sitio de
aspecto marginal, cutre

Otra peculiaridad es que esos personajes marginados van con gorra de béisbol y capucha, como procurando evadirse de algo, o ser esa vestimenta distintivo de superhéroe de algún tipo que permita reconocerse entre sí. Teatral truco de viñetas, vaya. Lo cierto es que, con su indeciso aire a la más expeditiva THE SHIELD, a TV “de adultos” de comienzos del milenio, este Punisher castiga a pocos criminales, sustituyéndolo por una atmósfera de indefinible suspense manido que hubiera podido dar al traste con la saga, al desencantar al espectador. Veremos los restantes (cuando podamos). Parece va a más/mejor.

lunes, 24 de marzo de 2025

RUNNERS — PRIMEROS PUNTOS DE VENTA

 

No desdeñaría la oportunidad de tener un libro
muy interesante, firmado y con boceto del autor

Aparte de que pueden dirigirse al autor del libro para solicitar su vibrante ejemplar (por sufragar los costes de envío, incluiré un boceto original) de esta vertiginosa deconstrucción de la distopía más clásica, y al mismo tiempo, más innovadora que pueda el lector encontrar, la novela puede adquirirse en estos puntos de venta, que espero en días próximos se amplíen.

Hasta confío en que el boca-a-boca sea tan beneficioso que debamos ir pensando en ampliar la oferta por la fuerte demanda sobrevenida, y consiga más puntos de venta.

La relación actual es:

Librería La Mistral (en pleno centro de Madrid; o sea, entiendo el centro: estará concurrido y al alcance de muchos)

Elige tu rincón favorito, de tu próximo libro nos encargamos nosotros. (Muy cómodo, oiga.)

Libro Ideas - Clásicos de siempre · Éxitos de hoy (léase: RUNNERS)

https://www.lalibreriadedonaleo.com/es/

Librería Bibabuk (con interesante abundancia de B)

Reitero mi esperanza de ampliar en breve los puntos de venta. Tengo in mente un par de librerías locales que seguro no sólo se muestran receptivas, sino a organizar algo, como una firma de ejemplares, como algún encuentro entre autores donde debatamos distintos puntos de vista sobre éste o cualquier otro interesante argumento.

viernes, 21 de marzo de 2025

PUNISHER: MADRE RUSIA — METÁFORA DEL MOMENTO PRESENTE

Portada. ENNIS (como FURY)
debió recordar ese poema de
KIPLING sobre la tregua del
oso... ruso. El oso ruso ha
aparentado adormecerse, y 
ha pegado un zarpazo tremendo
a una Europa decadente y
acomodada que ahora no sabe
responder como debe. Esta
miniserie es metáfora de este
momento actual

Confiando poder oxigenar la actividad del tenebroso vigilante EL CASTIGADOR, alias FRANK CASTLE (nada nuevo os cuento), GARTH ENNIS cruza su destino con el de otro psicópata, aunque éste a sueldo del Estado: NICK FURY (el clásico aún caucásico), con lo que se barrunta una burlona forma brutal de emular a BOND, JAMES BOND, empero a lo Made in USA, tan criticado en la novela EL AMERICANO IMPASIBLE.

Aprovechando la coyuntura, Ennis, mediante un mosqueado Fury, sumerge a Castle en el mundo opaco/traicionero del espionaje, el Gran Juego que juegan las superpotencias con absoluta falta de decoro o escrúpulos, ocultos en búnkeres surtidos de pantallas de plasma que reciben imagen desde remotos satélites. Eso les ahorran el estrago del campo abierto. El escritor irlandés, satirizando sospecho a JACK RYAN, muestra estas sinuosas/inmorales conductas y vías de acción en las que suelen caer esos a quienes votamos so pretexto de la seguridad, el orden, la estabilidad, y ahora, en la cima del deliro, el ecologretismo y la progresía. Estas conductas reprobables asimismo se enredan con las componendas económicas de las principales empresas tecnológicas o militares de esas superpotencias, aun de países “emergentes” que se

(prostituyen)

subordinan a los trapicheos del bando ‘afín’ esperando conseguir su rácana munificencia.

Implacable como siempre, EL
CASTIGADOR no duda en esta
alianza con vistas a un futuro
más cierto (y sanguinario)

Castle (o “castillo”, ese refugio que, además, es el compartimento estanco que puede impedir tu crecimiento —según mis contactos esotéricos—), seducido por la oferta de Fury (proporcionarle diversos códigos de acceso útiles a Punisher), recorre Brighton Beach (núcleo neoyorkino de la emigración ruski) siguiendo el olor de la vodka delincuente y deja su particular tarjeta de visita, que revalida su top ten en las pesadillas del hampa. Siendo historia made in Ennis, sus criminales tienen el sesgo popularizado por GUY RITCHIE en sus primeros filmes: el matón torpe, payasesco, el implacable, el que es menos malo de lo esperado, hasta algún nostálgico del Imperio Soviético (en alza).

Está Ennis atrapado en la impronta de Punisher, donde parece bastante cómodo (¿por un íntimo sentimiento de catarsis?) desarrollando historietas del expeditivo vigilante. Ocurre que, en algún momento, su sentido de la madurez creativa querrá abandonar la zona de confort, aunque sea un poco; explorar senderos velados por la floresta, ver si llevan a fuentes de la juventud o fétidos vertederos, o al abismo. Sometido a ese yugo, se arriesga a que rechacen su guión “alienígena” o el lector repudie la alternativa, mostrando desconfiada desafección con su futuro trabajo.

Sin embargo, un autor puede sentir hastío circunstancial por su obra o personajes. Por eso el escritor, como el actor, salta de uno a otro personaje en sus distintas concepciones. Procura refrescarse de un concepto trillado, o que muestre limitaciones. Salir del surco tiene otra notable ventaja: proporciona perspectiva, distintos puntos de vista, madurez, que beneficia al personaje esencial cuando se regresa “con él”.

Siendo Ennis el que guioniza, ña
sangre, la ironía, el sadismo y la
oscura reflexión están seguras

El vigilante, activo externo, emprende la sórdida tarea actuando/equiparándose con los agentes externos a los que han movilizado esos nuevos mandos del Pentágono (cobardes, retorcidos, militares de salón, no de la vieja escuela de la que procede Fury, estilo MALDITOS BASTARDOS, donde importaba mirar a los ojos del rival para ver qué ocultan; saber si es un psicópata sádico o hay honor en su interior) para desplegar una nueva guerra, eternizar una contienda (ese Afganistán indomable desde hace más de mil años), y conseguir los fondos gubernamentales que permitan crear chanchullos que les beneficien gracias a sus contactos con los lobbys armamentísticos que les escogieron.

Castle cumple su misión a su singular manera (la paliza al enano escuálido delata al momento al autor del escrito), como peculiar es su escapada del atolladero: de la más espectacular/bondiana forma. En el fondo, es relato de hombres de honor, como demuestra la contrapartida rusa, no menos implacable o cruel, pero que sabe descubrirse ante un enemigo al que reconoce valores que estamos perdiendo apresuradamente.

lunes, 17 de marzo de 2025

RUNNERS EXISTE PORQUE… — CONFESIÓN

 

La importancia de la imagen para concretar ciertos
episodios o momentos de la trama

Siempre he querido hacer cine. Empero entre que los medios estaban fuera de mi alcance (la voluntad a veces es insuficiente), y tropecé con la gente equivocada (flojos, vanidosos, arrogantes, niñatos), la cosa sigue en stand by.

No pierdo la esperanza, sin embargo. De hecho, Runners está escrita en un esquemático formato que defino “de guión cinematográfico”: a directos puñetazos, vaya. Su traslación a guión de cine es por tanto labor mínima-nimia. Espero este incentivo atrape la atención de algún audaz regidor.

Hasta para novela gráfica plantearía pocos problemas de adaptación.

Encontré una suplencia para colmar ese deseo de hacer cine: el dibujo de historietas. Historietas: arte secuencial=fotogramas.

Mis novelas son los guiones que de lo que quisiera filmar, por tanto.

viernes, 14 de marzo de 2025

THE PUNISHER (2004) — TRASH! PARA LUCIMIENTO DE JOHN TRAVOLTA

 

Afiche. Lo que buscaban no era
hacer una peli de un vigilante
mas/menos psicópata, sino una
suerte de culebrón Made In USA
con cierta carga de "violencia"

Uno de los grandes tumores del parásito real, el cine, dictadura WOKE aparte, es cuando una estrella decide meter mano en el proyecto hasta puntos obscenos. Suelen imputar esa tara a los productores, que sin empacho arrancan páginas al guión, o modifican la trama para que encaje en según qué estándares comerciales que piensan garantizarán los ingresos. Achantan al director o corrompen el montaje para hacer esto o aquello, siempre pensando en los ingre$o$… o satisfacer su hedonista noción de lo que es una gran cinta.

[Por otra parte, la dictadura WOKE ha demostrado hasta límites transobsceno cuan cancerígena es su política. Arruinó sagas como STAR WARS y los superhéroes Marvel, obligando a cambiar la orientación sexual de un personaje, mostrando a los HeteroX perversos tontos machistas. Procediendo así, pensó pondría a los de la banderita de colorines a brincar entusiasmados, aplaudiendo delirantes. Mas, en ese colectivo, habrá un porcentaje reducido que adooore el nefasto cambio (o sea, los freakies), mientras el resto va a sus asuntos. Pasando por completo del invento por verlo pueril.]

[Así, la dictadura WOKE busca complacer a cuatrocientos sujetos mientras cabreaba a cuatro millones. Empero están de cruzada, iluminados por Su Verdad y Razón Justiciera; desdeñan el estrepitoso desgarro que producen a dichas sagas o los ingresos, que sustentan sus mierdas transinclusivas o que vivan regios en sus mansiones de Beverly Hills, adquieran sus rutilantes Porsche o yates. Se consideran neomártires. Su Cruz saldrá de sus catacumbas, haciéndoles futuros santos.]

THOMAS JANE dándoselas de bravelón; Lo que
es castigar... castiga muy poco. O no entendió al
personaje, o le pasaron una mierda de guión, o
TRAVOLTA lo eclipsó por completo. Pudo pasar

Notas la larga mano de Travolta en esta adaptación del personaje basado en el MAC BOLAN de DON PENDLETON. Corrompe una historia inspirada en guiones de GARTH ENNIS (y cuando aportara STEVE DILLON) y le rompen los huesos con unas inefables interpretaciones, amenazando hundir la carrera del protagonista, THOMAS JANE.

Como si lo viera: largan el guión a Travolta (si no lo solicitó, pues este Papa de la Cienciología —el otro es TOM CRUISE— comprende que lo de los tebeos tiene tirón entre abultadas mantas de freakies, le permitirá renovar su fama y seguir mercando proyectos) y descubre hay un papel que su ego piensa puede bordar (más que sus tablas, que, cuando quiere, es competente actor) y presiona para que filmen esto. Buscan un director fácil de mangonear, actor dúctil a las demandas de protagonismo de la megaestrella, y he voilá! Un desastre colosal.

EL RUSO, una aportación de la miniserie de
GARTH ENNIS, rumbosa por entonces. Tampoco
supieron aprovechar todo ese sarcástico material
cargado de refinado sadismo. Qué desperdicio

La película está por completo descoyuntada. El peso del tonelaje de sus incoherencias podría romper la espalda a LA MASA. Sus infantiles incoherencias enervan. Eso sí: dominante, Travolta se mueve por escena cuan hierática diva. Despliega una fría interpretación, indicio de que está más tras las cámaras, diciendo qué hacer/encuadrar, que el regidor. Incluso sospecho entró en componenda con los productores en la sala de montaje para hacer trapacerías que aumentasen el descalabro. Soy Travolta, sigo contagiado por la fiebre del sábado noche. ¡Estoy eléctrico!

Así, este FRANK CASTLE, agente del FBI (nada de vet de una guerra ricana), es víctima del vengativo HOWARD SAINT que encarna Travolta. Mata a su familia, donde realizan un fatuo cameo de MAD MAX (cuando Castle corre hacia los cadáveres atropellados de su esposa e hijo. —Faltaban los moteros salvajes huyendo en lontananza—.) Hacen varios cameos de famosos filmes. A Castle lo halla todo Dios en su cochambrosa guarida de alcohólico. Menos una expeditiva cuadrilla de pistoleros de Saint, lo lógico en estos casos. ¡Encargan incluso a EL MARIACHI matarle! Castle aparece ante sus camaradas del FBI, y no salen más. Incoherencia. El Castle de las viñetas es una máquina de procesar/actuar que sólo tocaría el alcohol para curar sus heridas. Este se pasa las tardes borracho.

Más material Ennis. La tímida vecina que se
encapricha de CASTLE el borracho. Detalle es el
cochazo; se harta de hacer ruido con él, pensando
lo empleará en una acción punitiva... y ¡catapum!
Lo hacen chatarra enseguida

No hace seguimientos. Masacra matones. Perjudicaría a Saint, como haría el verdadero Castigador. Prefiere vengarse a lo OTELO. Remata la faena copiando a EL CUERVO, al prender mogollón de coches en el aparcamiento para dibujar su cadavérico sigul.

Esta penosísima adaptación consigue que LOS ELEGIDOS, notable per se, sea obra maestra, y vuelve PUNISHER: WAR ZONE remarcable excelencia. ¡Hasta mejora la versión de DOLPH LUNDGREN de Década 80!

miércoles, 12 de marzo de 2025

RUNNERS Y UNO DE SUS MENSAJES — ANTISISTEMA

 

Si en sus páginas hay un compromiso, éste es
denunciar la oportunista hipocresía postureta que
muchos/as abrazan pretendiendo conseguir unos
elusivos beneficios espirios

Al menos, todas las grandes historias contienen un mensaje, procurando transmitirlo para inducir reflexión al lector; emplea sus páginas como vehículo. Es como la parábola de la semilla: entre la frazada de palabras que se arrojan al subconsciente, alguna puede arraigar. Es la que obliga a pensar, hasta releer la historia.

Con modestia, admito confío cumplir esta meta con Runners, la cual, si debiera resumir su contenido, elegiría ésta entre tantas frases publicitarias posibles:

"ÉRAMOS ANTISISTEMA... ¡PERO CREAMOS UN SISTEMA!"

Y peor que el destruido, como la Historia suele registrar en estos casos.

Junto al absurdo manoseo de la palabra “fascista” (hoy todo lo es; hasta el panadero que vendió el pan que querías comprar —por llegar tarde quizás—), y el ensalzamiento de un fascista feminismo autoritario, ciego empero a problemáticas que le competen, el “gloriado” concepto del "antisistema" es peligrosamente ambiguo. Afirma combate un sistema, aunque pretendiendo constituir SU sistema, donde goce de todos los privilegios y prebendas que disfrutan los que quiere derribar. O inventa algunos nuevos.

Y más: para subsistir, crea implacables leyes o movimientos subordinados, o mercenarios, que impiden a futuros antisistemas romper su sistema.

Si eres antisistema... ¡estás incluso contra tu sistema!, pienso.

De ahí la peligrosa ambigüedad hipócrita. No buscan nuestra salvación: ¡sino la de su bolsillo y estatus social!

viernes, 7 de marzo de 2025

¡RUNNERS A LA VENTA! — ¡NOTIFLASH! — LA FRONTERA ¡AVANZA!

 

¡Por fin! Una gozada tenerlo en las
manos. Me gusta mucho su formato.
Encaja con el contexto setentero de
la novela

Tras inesperada demora, Runners llega al fin a las tiendas, al PVP de 14 euros. La magnífica edición de GRUPO EDITORIAL AZUR es competente por su atractiva (y sólida) sencillez, que, para los nostálgicos románticos, rememora cuando Martínez Roca nos subyugaba con aquellos enigmáticos libros de tapa negra y un perturbador dibujo singular que casi parecía aterrador, en algún caso.

Sus biancas páginas resaltan el noir de una dinámica historia feroz, escrita con tajante estilo, vertiginoso escenario de un formidable elenco de aviesos personajes crueles, vengativos, desesperados, desencantados, ambiciosos endiosados ególatras. Como toda buena obra, contiene mensaje; en este caso: la figura del DomoPlejo. El DomoPlejo es mi analogía o metáfora de nuestra actual Sociedad, encriptada y crispada en extremos cada vez más centrífugos de eso idealizado del “centro”, tan añorado por los que opinan en medios de difusión.

Nuestros exaltados ideales actuales (erizados así por interés de un sujeto) son nuestro DomoPlejo. Nos aíslan y encierran cada vez más en arbitrarias actitudes polarizadas, negándonos ver que quizás nuestro opuesto acierta en concretos asuntos. Empero nuestro DomoPlejo personal debe seguir invariable. Afianzar sus murallas. Imposible Desertar de nuestras creencias. Y esa rigidez está convirtiendo el mundo en un vertedero.

Hay abundante material gráfico respaldando la
historia; sus distintos aspectos acabaron dando
más relieve/profundidad a la historia

El DomoPlejo (abundan, ubicados por el atormentado páramo del ancho mundo) es un incomunicado hábitat cerrado. Engañan a sus habitantes afirmándoles ser los últimos del planeta. Una especie de valioso recurso por no haber más. Continuamente reciben un propagandístico bombardeo pedagógico-mediático sobre cómo debe ser el Ciudadano Ideal, creándoles cantidad de complejos y traumas al advertir que algunos de esos preceptos desafían un instintivo sentido de lo justo, lo natural, lo correcto.

El Gobierno de los DomoPlejos, el PragmaSoc tan “erosionador” descrito en SOGUETTO y RECALIBRADOS (de las cuales Runners es hermano), asesorado por la poderosa IA FUERZA (como siempre), ensaya imponiendo a cada DomoPlejo un sistema sociopolítico-cultural so pretexto de la quimera de “la Ciudadanía Perfecta”; emplea una pedagogía envuelta en viciados conceptos “progresistas” que retuerce a capricho, aprovechando que su poder jamás será contestado.

Consigue, en 2138DC, ser pura orwelliana lobotomía veleidosa de la Historia, la realidad y la mente. La perversa diversión de un elegido grupo de “regidores”.

Lo admito: me apasionó el concepto
de
LA FUGA DE LOGAN y, durante
años, busqué cómo contar una 
historia con esos preceptos. Hela aquí

El compromiso ineludible del inquilino del DomoPlejo es el Deber para la Ciudadanía (aunque eso abarca muchas cosas): morir con veinticinco años. Los recursos escasean en un mundo enfermo por las radiaciones o las contaminaciones víricas y químicas que han dejado extensos parches continentales yermos. La mejor manera de asegurar la pervivencia de la Humanidad es, pues, acotar su estancia en el DomoPlejo.

Sin embargo, algunos quieren vivir más y ¡Huyen! Se convierten en Runners, los más sórdidos Traidores a la Humanidad (embotellada) en los DomoPlejos (les describen).

Esta historia con elementos tan setenteros relata no sólo la fuga de dos de esos rebeldes; también la de los que Huyeron antes y su decepción con un ideal tan costoso, su lucha en un mundo tan visceral. Y, por supuesto, la Amenaza que merodea en torno a los densos muros del DomoPlejo, a la caza de Runners: los HERMANOS FORSON.

Por la módica cantidad de 14 euros podréis encontrar eso y mucho más: ¡cruda acción a raudales!, junto a elaborados personajes cuyo perfil atrapa, magnetiza, no olvidas.

Feliz lectura.