viernes, 21 de junio de 2024

VATEL — FASTOS, VANIDAD, ARISTOCRACIA

 

Afiche; el hombre de baja procedencia
acaba explotando ante la cortesana
malcriada. (Recuerdo de paso que las
inquietudes culturales del autor de este
blog son extensas y variadas; no debem
extrañar estas reseñas, pues)

Esmerada película francesa que cuenta con soporte inglés y estadounidense. Retrata un hecho real… alterado lo suficiente como para ser intenso/tenso/dramático y capturar al espectador desde el primer fotograma. El corpulento GÉRARD DEPARDIEU (poco antes de exiliarse a Rusia, donde decía vivía mejor —menudo personaje debe ser—) encarna a FRANÇOIS Vatel, maestro de ceremonias de un príncipe-general, CONDÉ, enfermo, arruinado y ávido de la munificencia del Rey LUIS XIV, monarca entre cuyos méritos está el de haberse lavado tres veces durante toda su vida. Menuda fragancia, despediría…

Cuando los franceses se ponen (reposaré sobre los galos el mayor peso de la producción), hacen grandes películas…, que debieran ser examinadas por nuestra arrogante casta cinepolítica patria, más empeñada en hacer gloriosa Propaganda del PEDRONISMO y del antifascismo, el fascismo del siglo XXI, que en entretener con una calidad superior al público. Se esfuerzan en aborregarlo y dogmatizarlo para que el GRAN TIMONEL siga tranquilo guiando la nave España hasta los peores escollos.

Otro ejemplo del esmero galo puede ser EL EMPERADOR DE PARÍS, como, pese a todo, debo admitir al inefable LUC BESSON querer hacer filmes “a lo norteamericano” que acaba no obstante convirtiendo en patochadas. Empero esto no viene ahora al caso.

Fastos luminosos para el REY SOL, un personaje
complicado de agasajar que arrastraba en sus 
saraos multitud de parásitos de abolengo. Un
germen poderoso para una revolución proletaria

Luis XIV, en el gigantesco boato emperifollado de su pompa y Corte (nunca la española frisó esos excesos; conocía mejor la contención), quiere guerrear contra Holanda (¡ups! ¡Una palabra franquista!) y lo encara con la frivolidad de una divertida bagatela. Las vidas y haciendas que pudiese arruinar: avatares del juego.

Siempre ejercitando su espléndida indiferencia, coquetea entre Condé y otro general, de igual prestigio, a quien encargarle la empresa. Para decidirse, se traslada al palacio de Condé, a quien obliga a atender hasta la más mínima-nimia pijotada de su regio invitado, escoltado por ingente masa de aburridos, pervertidos y caprichosos cortesanos.

Condé fía en la carta del prestigioso maestro de espectáculos/cocinero/repostero Vatel para colmar las exigencias soberanas y de los parásitos que arrastra al sarao. El grueso del metraje es ver cómo lucha Vatel para acomodar los limitados recursos del extenuado Condé a las exacciones de todos esos sujetos, así como revelar las sordideces de una corte abyecta donde todos saltan de cama en cama, buscando el regio favor de un monarca que lo encara todo con indolente semblante casi hierático, concediendo sin embargo a Vatel la merced de reconocerle la fastuosidad del espectáculo con el cual le agasaja.

Dos hombres que se juegan mucho y por motivos
diferentes, aunados además por la misma causa

Vatel vulnera parte del suceso histórico que relata; en realidad, Vatel sí se suicidó por aquello del pescado. Tan fuerte fue el impacto de fallar en eso (cosa sobre la cual ningún control tenía) que se empaló en su espada. Fantástico. No sé cómo designar esa acometida de desesperación. Si hubiese sido algo como una salsa cortada, una vianda mal preparada, algo que de él sí dependiese… bueno, vale; aunque sigue siendo reacción exageradísima. Pero ¿de unos carros que debían venir del quinto pino? ¿Controlaba los céfiros marineros y las corrientes náuticas que podían impedir salir a faenar?

La cinta lo resuelve como resultado de un desplante amoroso. UMA THURMAN aspira, en su papel, a ser amante del rey, pero se enrolla con Vatel, mas el monarca la reclama a su lecho. Vatel comprende por fin su plebeyísima y esclava condición, y decide matarse antes de seguir sirviendo a gente que trataba al personal como objetos u animales.

El peligro aristocrático que acusa sin piedad al
estresado Maestro de Ceremonias

Aparte del gran combate de las comidas, ese es el plato fuerte social de Vatel: retratar una sociedad mezquina, miserable, sometida, sin derechos, pendiente del capricho de los poderosos (designados a serlo por Dios, así que nada podías hacer, sino someterte, era el credo) y cuya vida nada valía. Todo realizado con una cuidada ambientación y puesta en escena que demuestra que el talento es universal, no privilegio de una sola nación.

viernes, 14 de junio de 2024

HISTORIA DE DOS CIUDADES — RETRATA NUESTRA ACTUALIDAD

 

Una de sus muchas portadas. En
la obra se establecen las causas de
la RevoluciónRevolución Francesa, que,
teniendo ciertos paralelismos en
Inglaterra, allí empero no prosperó.
El baño de sangre republicano
(cómo no; sólo saben hacer eso)
alcanza tal nivel que aun DEFARGE,
asaltante de la Bastilla, descubre que
se están excediendo... y su esposa
sugiere merece la guillotina al creerle
desleal a la causa. Eso pasa con las
revoluciones: acaban convertidas en
lo que combaten, aunque en peor

Esta obra de CHARLES DICKENS, aparecida por entregas en su momento (y se nota, pues hay una curiosa dislocación en la trama, pues el abogado STRYVER, que apuntaba a tener más protagonismo, se desvanece sin más, como si a Dickens se le hubiese olvidado por entero) me “reconcilia” con los clásicos. Respeto a los clásicos… empero no a quienes, en los albores de tu carrera de escritor, insisten debes venerarlos, no conocerlos, y adoptar sus pautas, que nuestra Zoociedad ha dejado anquilosadas, desfasadas, perjudiciales para relatar. Los ritmos modernos imponen veloces impulsos literarios que empero desarrollan temáticas eternas, creadas en la remota hoguera donde el cavernícola ingenioso de la tribu inventaba por qué sale el Sol, hay estrellas, sugirió la existencia de un Dios Todopoderoso, etcétera.

Es encajar con la actualidad y su fraseo lo que ‘enemista’ al escritor con los clásicos. Un ejemplo pudiera ser cómo CHARLES DARNAY pide permiso para cortejarla al padre de LUCIE MANETTE, el muy mortificado DOCTOR MANETTE, ex recluso de la Bastilla. O cómo SIDNEY CARTON, el de los dos impresionantes rasgos masoquistas, se deshace en las lacrimógenas emociones que le producen el autonegarse pedir cortejo a Lucie, a la que con intensidad ama. Páginas y páginas que resuelven pocas certeras frases cortas.

Con grandes dosis de dramatismo e ironía, Dickens, preso de las modas de su época, casi necesita un capítulo entero para que Darnay diga al Doctor: Oiga, me pone la muñequita rubia de piel de porcelana de su hija. Quiero rollo, y seguro acabamos dándole nietos. Casi un capítulo de: “Mi querido Doctor”, “la divina criatura”, “si en el mundo hubiese impedimento”… o fórmulas anejas. Selva de adjetivos y farragosas metáforas superfluas a solventar del modo coloquial, aunque basto, como consigné al principio del párrafo.

La abundancia de palabras obedece a una cuestión que internet y la prisa de la actualidad han resuelto. El lector dickensiano (por extensión, de aquellos escritores) no tenía TV y precisaba llenar su ocio con algo sustancioso que le diese intriga y emoción, además de algún légamo de cultura. El cristiano Dickens cumple con todo el proceso.

CHARLES DICKENS en relajada pose ante el
daguerrotipo. Comprometido con las causas
sociales de su tiempo, crítico con los ricos de
su época... ¡fue entre ellos donde más éxito
cosechó sin embargo!

Destacó Dickens por ser un escritor social, comprometido con denunciar los males de su época. Bueno: esos males persisten, mas perjudicados por la corrupción comunista. Dickens criticó al irracional explotador capitalista victoriano, la esclavitud, el trato que recibían las prostitutas, censuraba la pena capital, harto usual entonces. Esta novela la condena, como los sádicos castigos excesivos y salvajes por “delitos” mínimos-nimios.

Empero adonde barrena es contra los revolucionarios prepopulistas/precomunistas de la Revolución Francesa. Cierto que entra en voluntaria contradicción: denuncia la inhumana actitud despótica y despiadada de la aristocracia (caso del Dr. Manette), motor de la Revolución. Para, sin tránsito, detallar los totalitarios excesos igual de expeditivos de los republicanos. Alimentan la guillotina sin parar. Y no sólo de aquellos para la que la diseñaron, sino también de víctimas del capricho que un anónimo/vil/envidioso denunciante quisiera, como sucede con la joven costurera que Carton conoce en prisión. ¿A quién había perjudicado? Era inocente. Más: debía asumir alegre que su muerte era necesaria, por la salubridad de la República. 

Caricatura de nuestro ROBESPIERRE
latente. O no tanto. Engañó al populux
sólo para obtener una grandiosa manta
de privilegios de la Casta. Y todavía
algunos votan a un sujeto, salvaje hijo
de terrorista, que quiere ahogar a España
en sangre; la de sus opositores. Es la
revolución, kamarrada, y todo vale...
para perpetuarme en el Poder

Dickens ya denuncia nuestra actual opresión inmoral y narcisista-PEDRONISTA, gemela de la STALINISTA que ha borrando de los libros de Historia. Ese credo establecía: la República, super ones; el ideal republicano, absoluto; el familiar del guillotinado debe festejarlo, o es mal republicano (guillotina); si muestra duelo por el reo, mal republicano (guillotina). Llegó a valer cualquier excusa para ajusticiarte (o sea, trasladaba las vilezas arbitrarias de la aristocracia, pero en republicano. Por ser republicanas: las limpiaba).

Aparte de querer censurar/manipular nuestra más/menos libre o independiente prensa, ¿qué hace el PEDRONISMO? Señalarte si criticas, y marginarte designándote facha. Exige adhesión incondicional al Líder y sus políticas, por perversas que sean. Hitos similares. Inmersos en un salvaje proceso revolucionario, vemos practica sin tapujos la persecución y el inmoral adoctrinamiento. 

¿O acaso no quisieron instalar una guillotina en la Puerta del Sol, quedando tan ufanos?

viernes, 7 de junio de 2024

STAR TREK: BEYOND — PENÚLTIMA ANSIA TREKKIE SATISFECHA

 

Afiche que, por alguna razón, me
parece más propio de
GUARDIANES
DE LA GALAXIA que de STAR
TREK... aunque... existe concordancia
en sus misiones...

Estimando el formato clásico agotado, manipulado hasta lo indecente o insustancial, un nuevo equipo, con ideas renovadoras, no nuevas u originales, reconstruye la mitología ideada en Década 60 por GENE RODDENBERRY y se apoya en un portentoso aparato de SFX computarizados para proyectar a más allá

(de Orión)

del siglo XXI la suculenta franquicia. Seguro esto en su momento originó vesicantes sarpullidos a sus puristas. Los trekkies son exacerbados fanáticos, de los de anatema y hoguera, si pronuncias mal el puto klingon, confundes un maromo de éstos de serie y Enterprise, o desconoces razas aliens.

Que Star Trek, serie TV, sea el paradigma referencial de las ficciones estelares, es un hecho incontrovertible en la CultuPop; nunca dicen “era como en PERDIDOS EN EL ESPACIO” o “cosa de ESPACIO, 1999”; no: al momento evocan a JAMES KIRK o a MR. SPOK. Icónicos natos.

Imperaban hasta que… GEORGE LUCAS, hacia finales de 1977, estrena STAR WARS y termina esa hegemonía. Lo logra con su concepto de western-samurais-mito artúrico que proyecta a una galaxia lejana, muy lejana, así como la “implantación” de un “culto” (la Fuerza) de innecesaria explicación (es La Fuerza; por tanto, ‘nuff said!) que servía/se servía de los CABALLEROS JEDI (traslación de la Tabla Redonda) para imponer iustitia y pax entre sus alborotadas nebulosas.

La más destacada elite de la ENTERPREISE
ataviada para una fiesta de pijamas... o correr
un par de kais antes del aparitivo

Se acabó el monopolio icónico Star Trek; ahora es la Fuerza; los Jedi; el Imperio. DARTH VADER. Los trekkies rscataron su mito con películas protagonizadas por ajados actores y un sin-fin/sin-fin de moñas series TransX y cuanto quieras del sonsonete LVDRA+, confiando así ahogar a Star Wars. Nada. Insumergibles.

El potente remozado de comienzos de este siglo logra deshacerse de la astrosa chatarra que gloriaba a Star Trek para clonar sin complejos los imponentes portentos de Star Wars. Desnudaron de paso un hambre impúdica: la emulación de los grandes hitos que caracterizan la idea de Lucas: la destrucción de Alderaan; la Estrella de la Muerte; el Superdestructor. Primer nuevo Star Trek: destruyen Vulcano. Segundo nuevo Star Trek: aparece un Superdestructor; Star Trek Beyond: sacan la Estrella de la Muerte… a modo.

Beyond empieza adrenalítica; para compensar el metraje con tendencia al reflexivo tedio que suponen las observaciones sobre lo de llevarse un lustro en el espacio desconocido, acechados por ignotos peligros, siendo la Enterprise un espacio cerrado (en algún caso: claustrofóbico) donde ves las mismas caras (amores y rencores) día tras día tras día… Para aligerar esa monotonía (explorada con tino en los relatos LA SOMBRA y UN MOMENTO DE PURA ESENCIA), abordan misiones hostiles (antiespíritu pacifista Federación, ojo) que mantienen de rictus erectus los reflejos de la audaz tripulación.

Nuevos y aliados personajes caracterizados por
el exotismo de sus orígenes. Nada que extrañar

En Beyond, los trekkies cubren la emulación “faltante”: destruir la Estrella de la Muerte. En su caso, una estación espacial en cuyo corazón la Enterprise debe introducirse por su inmenso sistema de ventilación, para destruir, a modo, el núcleo de la estación y evitar que un agente ¿biológico? extermine la vida en la estación al inhalarla. Traslación: lo visto en EL RETORNO DEL JEDI.

Ea: cumplieron. Los trekkies ya pueden compararse a los warsies. Tienen sus juguetes terrotecnológicos, personajes menos moñas, permitiéndose su mensajito de tolerancia homoX (nada escandaloso, por otra parte) para satisfacer al aterrador Lobby de las insaciables peticiones narcisistas. Os toca superaros para seguir liderando, warsies.

Aunque Star Trek incurre en grave hipocresía; a saber: dibujan la Federación como utopía socialista de diversidad, tolerancia y blablablá; mas es una distopía de megabloques acechados por agresivos klingons y romulanos, o lo que quieran inventar. Eso fermenta un clima bélico que rompe el esquema de civilización y pax; genera lobbys industriales que compiten por obtener lucrativos contratos, forma partidos y partidarios y, ¿por qué no?, hasta religiones más/menos radicales…

El malo, el malo, cuya mutación no queda del
todo/completamente explicada con satisfacción

Eso le falta emular a Star Trek para completar su círculo: afrontar su Amenaza Fantasma preñada de Reverso Tenebroso.