viernes, 26 de septiembre de 2025

SUPERMAN II - LA AVENTURA CONTINÚA — Y PROMETÍA MÁS

 

Afiche. Se avecinaba una época
prodigiosa conocida como los
Años 80, tan fecunda en el
cine de este género

Nunca pretendieron los HERMANOS SALKYND hacer un Superman “canónico”; respetable, serio, quiero decir. Procurarían producir una comedia, y por sus muertos lo conseguirían. Empero parece que los imponderables que tumban una carrera profesional impusieron alguna cosa perentoria que consiguió frustrar dicho propósito. Lograron algunos “alivios cómicos”, como evidencia la relación LEX LUTHOR-OTIS. Mas la seriedad se impuso (como recoge esa admirable escena del cementerio de Smallville.)

Benefician a Superman unas rociadas de humor y diversión; el problema radica en convertirlo en un payaso y cuanto haga, carajotada de proporciones cósmicas. La prueba la dio Superman III, donde hasta al cómico RICHARD PRYOR se le ve incómodo actuando de arlequín. (A saber qué pensaba de todas esas mascaradas CHRISTOPHER REEVES —el Superman DEFINITIVO—).

[En Superman IV considero pretendió enmendarlo, aunque convirtiendo la bufonada en una tragedia capaz de hundir un icono como el Último Hijo de Krypton en lo peor de lo peor. En la más hedionda ciénaga donde purgar durante años el desacierto.]

KAL-EL abre su corazón y la
enigmática Fortaleza de la
Soledad a LOIS LANE, la
que no ama al tierno y gentil
CLARK KENT, sino el poder
inmanente que desprende el
semidiós SUPERMAN

[Bueno, comentaron que el BATMAN de TIM BURTON iba a ser un musical (no sé qué es peor). De nuevo algún imponderable hizo la película que conocemos. (Y quede ahí.)]

Superman II estaba condenada a tirar a la grandeza; encadenan por tanto el comienzo de la primera (el juicio y condena de ZOD y secuaces) con la segunda para darle una continuidad, así como potentes adversarios que oponer al virtualmente indestructible HOMBRE DE ACERO, casi un semidiós, que persiguiendo pilluelos varios quedaría desvirtuado, desaprovechado. Para eso ya está Batman, o THE PUNISHER, vaya.

La sensación de superproducción que Superman II desprende lo defrauda el metraje. Detalle: libres de la Zona Fantasma, Zod y Cía. aterrizan en la Tierra con los superpoderes que a CLARK KENT le ha tomado décadas dominar. Cierto: cuando la camioneta casi aplasta a JONATHAN Kent, el chaval estuvo al quite e hizo la proeza. Mas, de eso, a desplegar todas sus facultades… necesitó el largo aprendizaje que efectuó en la Fortaleza de la Soledad, colindante a la de DOC SAVAGE. Zod y los suyos llegan ya listos para matar, aunque deban pulirlo un poquito más.

Y, con tal panoplia… ¿qué hacen? Vencen a una pequeña compañía de soldados (con armamento desfasado) que ni dificultad supondría para ellos. ¿Seres de tal poder se arrogan de triunfar sobre unos pocos soldados, conquistar una insignificante aldea, ahí queda toda su inquietud por este nuevo mundo; no buscan una capital global? E invadir la Casa Blanca semeja cutre continuación de la refriega campestre.

¡Conflicto en Metrópolis! La parola
de ZOD llega a ser caricaturesca por
su extravagancia y absurdas
exigencias

Esos detalles anuncian el desapego que el productor sentía por Superman. No puedes enfrentar a semidioses pletóricos de poderes ante el Daily Planet y todo resumirlo a alguna piña bien dada o un camión volcado. Esos seres destruirían Metrópolis entera; disputarían por todo el mundo. El corto presupuesto: pueden alegar se impuso.

El envidioso Luthor está desdibujado, caricaturesco. Mientras en la primera era un pérfido personaje con cierto visaje cómico, aquí es puro bufón, aunque GENE HACKMAN pudiera intentar seguir dándole su carácter de amenaza, sin ¿permitírselo?

Superman, ejemplo del deseo del pueblo hebreo de integrarse en las sociedades donde habitan, es más complejo de lo que podemos suponer. Si bien el disfraz de KAL-EL procura transformarle en un insignificante donnadie inofensivo, para no soliviantar a la mediocre masa prejuiciosa que le perseguiría por verle hacer prodigios (o sólo montar un próspero negocio), Superman es derroche de virtudes. Todas, puestos generosa y desprendidamente al servicio de la multitud que lincharía al triunfador Clark Kent judío.

Los mitos se toman una pausa y 
desvelan su cara más humana

¿Qué imagen entonces procura proyectar del Pueblo Elegido mediante Superman? ¿Que pueden ser de una extraordinaria esplendidez que dona hasta a sus detractores, y que eso les hace superhombres morales, cuando menos? ¿No es eso, en vez de un gesto de altivez, otro modo de procurar granjearse el afecto de enemigos y detractores, anhelo constante que impele hasta a un corazón blindado como el de Kal-El, aplacando a los matones con un ejercicio de sometimiento…?

viernes, 19 de septiembre de 2025

SUPERMAN — LA OBSCENA, PERVERSA E INTERESADA UTILIZACIÓN

 

La pintura de ALEX ROSS viene bien
por su tenebrista sugerencia. A un nivel
puramente moral, la MANIPULACIÓN
que la Izquierda está haciendo de la
catástrofe humanitaria "de moda" (esta
es otra: se perfila ya un capricho más
de "liberales de limusina") es casi igual
al horror de aquellas muertes

Comentamos FRANCISCO JOSÉ SÚÑER y yo la nula faceta polémica de SANDIOS ISAAC ASIMOV (“SanDios” porque sus acérrimos fans —todos intransigentes trekkies “progres”— le tienen endiosado a ese nivel, y más allá del infinito, la Cúpula del Trueno y Orión, si se tercia). Aunque FORREST ACKERMAN hizo una valoración que desdice su fama de “neutro”. Consta en su libro sobre la ciencia ficción: todo texto presentado a la editorial que “apadrinaba” a SanDios sobre robots que vulnerasen las Tres Leyes era rechazado. Hasta qué punto ese escritor fuese luego repudiado sistemáticamente por la editorial, es conjeturable.

Sugiere SanDios había establecido NORMAS de acatamiento obligado. Ignoro qué otras ‘exigencias’ impuso SanDios, empero un vistazo al grueso del género permite suponerlo. (Como cuánta coba recibía de sus leales en las convenciones.)

(Los Renegados componían la discriminada nebulosa que no publicaba con regularidad por pedir la emancipación de los robots de las Tres Leyes.)

¿Sabíais que SanDios era judío, emigrante ruso, donde daban caña a los hebreos, como a modo muestra EL VIOLINISTA EN EL TEJADO? Con el comunismo la cosa no cambió: astuto, el genocida STALIN, amado líder del progre español, les dio armas para matar nazis (o éstos les mataran) mientras, jejejeje, se frotaba las manos; ¡el FÜHRER le había quitado gran parte del Problema Judío con los campos de exterminio, ésos por los que la progresía española ahora suspira se reabran y cumplan su cometido!

Bueno, en atención al carácter
general de ANTISEMITISMO que
este Gobierno promueve, ya pueden
ir censurando películas de este
famoso trío, y poner documentales
de famosos genocidas ROJOS

¡Sueñan en la España Vaciada instalen uno para empezar a gasear allí a los hebreos españoles, todo bendecido por el GUAPO, sus actores firmamanifiestos, los marqueses proletarios y demás rodillaspelás vocingleras!

Ahora explicaré el objeto de la digresión: por mor de sus creadores, Superman es judío, de modo que replica, consciente/subconscientemente, sus tics étnicos, culturales, religiosos. (Aunque dudo deje Superman de salvar gente el Santo Sabbath.)

Superman refleja todo el desesperado anhelo del Pueblo Elegido por integrarse en las comunidades donde habitaban. KAL-EL asume una insignificante identidad vulgar que impida destacar, evite llame la atención, librándole de envidiosos señalamientos por “ir de listo”. Viene de un remoto medio rural no menos intrascendente (llamado incluso SMALLville —VillaCHICA—); no sé si LOIS LANE es hebrea también (esto de los apellidos extranjeros…), mas si fuese protestante hereje, veríamos el enamoramiento de CLARK KENT es enésimo esfuerzo por querer aglutinarse con la masa “imperante”. 

Per se, Superman identifica al inmigrante que quiere le vean un amigo, no amenaza.

A voleo, otro ejemplo es SEINFELD, gran fan de Superman. JERRY pugna por integrarse en un mundo protestante y exitoso replica sus modos y costumbres. Está así “a salvo”.

En la misma y progresista onda,
pues ¡p´alante con esto también!
Y tantos otros ejemplos. ¡A quemar
tebeos de STAN LEE, progres!

FRASIER es otra cosa; creo es católico (no practicante) y sugiere avergonzarle serlo. Procura también ajustarse al entorno WASP de dudosos principios morales con un muy semita esfuerzo. (Su hijo sí es judío, como la madre —ser judío “lo transmite” la madre, no el padre; curioso, ¿eh?—, aunque parece que poco practicante, si no nada.)

Aire interesante de esa sitcom es el elitismo de Frasier; le aleja de un vulgo que encarna su padre, MARTIN, al contrario de Seinfeld, que procura estar en la onda. Aunque, como Jerry confiesa en un episodio: Ya tengo tres amigos, no puedo atender a más (pereza). Así que se recluye en una suerte de microcosmos con tentáculos hacia el exterior, pero el núcleo principal de su entorno está bien amurallado. El resto es un camuflaje para evitar lo gaseen en un KZ.

Por tanto, la ausencia de perfiles polémicos de Asimov obedece a eso: al automático deseo de amalgamarse, no destacar con aspereza, no sea terminara deportado a algún país con gulags y cámaras de gas. Perfil bajo, Isaac, ¡perfil BAJO! Llévate bien con todos siempre.

Concluyendo: cierto: la represión del Gobierno Israelí sobrepasa toda tasa aceptable, es inadmisible. Indefendible. Mas, a un nivel moral, el OBSCENO OPORTUNISMO MANIPULADOR de la IZMIERDA española sobre esta crisis es igual de repugnante. Porque a la FASCISTA e INTOLERANTE Izquierda (española), esas causas sociales y humanitarias por las cuales TEATRALMENTE desgarra sus vestiduras en realidad NADA LE IMPORTAN, parafraseando a LUZ CASAL.

Ídem. No era divulgador científico,
sino despiadado agente del sionismo.
Y peores cosas oiremos de una IzQ
por completo errática y desbocada,
totalitaria y represiva

HomoX, maltratadas, palestinos… (¿y los saharauis, socialistas?) sólo son PRETEXTOS para aferrar sus privilegios y resonar como una piedra dentro de una lata vacía para intimidar a la sumisa Derecha COBARDE (bien descritos están) y subyugarla a sus caprichos, cosa donde triunfan.

Todas sus despreciables manifestaciones y apoyos, políticos o procedentes del “Mundo del Arte”, son espurios, mercenarios (de Rusia y China), e inmundos por su gargantuesca carga de despreciable hipocresía. Más obvio: IMPOSIBLE.

lunes, 15 de septiembre de 2025

UNA HISTORIA DE LA FRONTERA AÑO XV — EMPIEZA EL AÑO XVI

 

Esperaba fuese contraportada de la
novela; la editora tomó otra decisión

Este blog hoy inicia su Año XVI. Lo inicié el 15 de Septiembre de 2010 con el objetivo de promocionar mi labor literaria así como ofrecer aquellas ideas u opiniones que me suscitaran determinadas lecturas o películas.

Venía preparado de mi etapa en Tebeosfera (alma mater de la cual me expulsaron por específicos motivos ideológicos, aunque alentaban a otros explayarse en sus opiniones izquierdistas) lo cual me daba una presunta musculatura y solvencia para afrontar el reto en solitario. Ciertas directrices recibidas de esta “institución” de difusión de la Historia de la Historieta resultaron un poco perjudiciales al aplicarlas a mi blog; detectadas, enseguida las eliminé, configurando el aspecto deseable para Una historia de la frontera.

El Año XV que fenece hoy ha visto grandes novedades, como la publicación de RUNNERS, la distopía de cómo un freakismo populista embrutece la inteligencia de una población que acaba dogmatizada y luego subyugada por el pánico a una cruel represión partidista que pensaba era benefactora al comienzo.

Es inminente la publicación del primer volumen de CABALLEROS DE FORTUNA – READY REAPER, incursión ucrosteampunk en una elaborada Faceta del Prisma Universo donde las Razones de Estado provocan una cascada de violentos asesinatos cuyas repercusiones crean nuevas complicaciones, causando más muertes. Dos inocentes terminan implicados en una conjura imperial en la que deben integrarse a su pesar para evitar perder el cuero.

El terror informe adquiere figura en
los polvorientos tejados de Londres
Metropolitano, abarrotada/abigarrada
urbe de increíble trazado laberíntico

La longeva robustez de este blog la manifiesta sus numerosas de reseñas publicadas, más/menos acertadas, ingeniosas, o intrascendentes. Pretendo incorporar nuevas entradas durante mucho más tiempo, comentar/compartir cosas y éxitos, como el de la reciente exposición donde el público asistente pudo admirar las espectaculares pinturas de BIANCA BLAZE, junto a ilustraciones de mis recientes “incursiones” en Marsoon, que llevaba más de una década “sin visitar”.

Transitar la amplitud de las graves planicies descongestiona después de haber estado una larga temporada entre las sombrías brumas del laberíntico y tenebroso Londres Metropolitano remachado por doquier e impulsado al futuro por el vapor inyectado y la pujante electricidad, todos sus planes de arrebatar la hegemonía global al Sacro Imperio Católico Hispánico en marcha.

Contemplo qué incertidumbres plantea este Año XVI, cómo se desenvolverá. Espero estas publicaciones ayuden a cimentar proyectos más ambiciosos, consoliden una futura trayectoria que confío esté plagada de éxitos.

Esto es todo, por ahora. Seguimos leyéndonos.

domingo, 14 de septiembre de 2025

RUNNERS - ¡LA RESEÑA! - EN SITIO DE CIENCIA FICCIÓN — TAMBIÉN PUEDE DIBUJARSE ESCRIBIENDO, FRANCISCO JOSÉ

 

Los DomoPlejos son símbolo de la
estanqueidad de los populismos, que
impiden la crítica, la idea distinta

Honra Francisco José SÚÑER con su reseña mi modesto trabajo literario aunque debo hacer unas matizaciones sobre sus estrictas evaluaciones, dignas de PROCUSTO.

Destaca (tiene razón) que Runners forma parte de una estructura que puede ser demasiado personal; no es hedonismo literario, que escriba para mi propio deleite, sino que considero que mis lectores están tan al tanto de todo que “sabe” qué va a encontrarse. Se reencontrará con personajes ya familiares, sólo que en “esta ocasión” se “desvían” algo de cuando les conoció. (Esa ‘desviación’ tiene un fin: ensanchar su psicología, asentar su personalidad, ensayar con ella en distintos escenarios. Me divertía saber cómo se desenvolvería un progresista GABRIEL T. Aprendió por las malas qué error cometía.)

Quiero matizarte que no soy un autor descuidado. Todo obedece a un Plan, de un modo u otro. El Plan en algunos puntos está muy elaborado; flaquea en otros porque “la visión” es menos clara; aún debo llegar allá. ¿Compulsivo? Tampoco. ¿Un ensayo estilístico? Acéptalo así.

La porosidad a la que aludes entre Facetas del moorcockniano Prisma Universo sólo afecta a tres personajes; ellos sí pueden viajar entre Facetas… con condiciones. Una es BIANCA BLAZE, merced al salvoconducto negociado por C.O.R.A.Z.A. con otras policías del Prisma Universo. Los otros son los sádicos HERMANOS FORSON. Aunque tampoco lo hacen con absoluta libertad. En Seis Mil Escalones relato qué precio deben pagar para acceder de una a otra Faceta. No es menudo, ni barato.

No tengo empacho en admitir que
me inspiro en esta obra; descubrí
que toda eventual secuela debía
producirse fuera de ese entorno
enclaustrado; su Tierra Maldita era
más sugerente que el parque de
atracciones donde vivían


Concebí deliberadamente el estilo de Runners de guión de cine, aun historieta. Ese estilo homenajea al esquemático, “a golpetazo”, de la novela de LA FUGA DE LOGAN (aciaga escritura para estos personajes que sufren el PragmaSoc del año 1138DC —los números tiene trascendencia—, pues en gran medida viven lo que escribieron ahí, como máxima muestra de la populista prepotencia del PragmaSoc y su hipócrita y oportunista sentido de una “superior moral izquierdista”). Me lo planteé: si por una remotísima casualidad a alguien le da por filmar Runners, la trasposición a guión es rápida, inmediata.

El barroco estilo (me figuro se refiere a los “mínimo-nimio” y “gris Grey”) es mi DNI frente a otros escritores; mi huella, el sigul distintivo. Empero también una forma de crear un dibujo con letras, frases. ¿Por qué no? A los escritores les da en un momento determinado por ensayar o experimentar con formas narrativas que espera sorprendan al lector, impulso relacionado con su propia evolución, personal o estética. Así hago yo.

El “dos hablan mucho” que tanto te divierte era inevitable; imposible resumir la pretensión de obtener la divinidad inmortal de STEFAN y la profunda hostilidad con “la causa” de Gabriel T con cuatro frases y un “pulso ENTER y tooodo al carajo”. Debía CONTAR cosas; el trasfondo sociopolítico da madurez a la obra. La hace más que tiroteos o masacres aparentemente descerebradas cometidas por los Forson (que tienen su Plan). Pretendo desvelar al lector el hipócrita oportunismo de la izquierda al adueñarse de causas en las que NO cree en realidad, pero aprovecha para auparse al Poder y tiranizar desde él, levantando muros, poniendo etiquetas, repartiendo brazaletes que identifican a los “Buenos” (ellos) de los “Malos” (todos nosotros).

¡Los freakies por fin tienen su novela,
escrita por un adicto que les entiende!
Estas no son las moñadas de WADE
WATTS! Hay leña auténtica

Pero, sí: quisever cómo me desenvolvía con ese plúmbeo estilo que aduces. (Entre nosotros: el segundo final de RECALIBRADOS era reunión AGATHA CHRISTIE para señalar al culpable. Su lenta, aburrida pretenciosidad, hizo recuperara rápido el original.)

Te agradezco sin embargo el esfuerzo y las conclusiones. Las hace un auténtico entendido y van a ayudarme a mejorar.

jueves, 11 de septiembre de 2025

KRONOS, EL FIN DE LA HUMANIDAD — TALENTO CERO

 

Como quieras titularlo. Copia y
copia de cosas muy conocidas
que protagoniza el hispanófobo
JOHN CUSACK, ese "talento"

Absoluta exaltación de la mediocridad y descarada usurpación de argumentos de previas películas de mayor éxito que conocemos de largo. Me induce un absoluto desprecio ver a qué asqueroso manoseo ROBERT KOUBA ha sometido al libreto (en realidad, una selección de corta-pega de afamadas cintas). Porque, ¿qué cuenta?

Pavor a la IA rampante/pujante. Lo visto principalmente en THE TERMINATOR y THE MATRIX. Aunque lo dudo, para un lector que esté in albis de esto, le resumo el asunto: una poderosa IA decide que la Humanidad es un amenazante estorbo para cualquiera que sean sus presupuestos, y se empeña en destruirnos para culminarlos.

Por supuesto, como la mala hierba, un grupúsculo de humanos resiste como mejor puede a la oleada exterminadora de androides digitales muy mal hechos (casi todos los SFX computarizados son de puta pena; saldo total, actuaciones de igual calidad) y demás quincalla dotada de cañones y pulsos láser (¿por qué no liberar un gas o virus? Sería más económico y limpio que barrenar la Tierra con núcleos o armas térmicas, creando barrancas donde los humanos se agrupen, aguanten, sobrevivan de desechos, obligando a la IA a expurgarlos del planeta mediante brigadas de acartonados androides bélicos) que generan dosis de heroísmo de sujetos al límite con sus emociones averiadas por la vida que llevan, las arduas circunstancias, las radiaciones ambientales.

Pudiendo elegir una apariencia de dios dechado
de belleza y perfección, y escoge esta porquería.
Otro ejemplo de la mediocridad de esta cinta

Todo el conjunto de elementos vistos con mayor acierto y mejores interpretaciones hace que el interés por esta cinta sea cero. Incluso motiva a echar la siesta; al fin y al cabo, sabes cómo acabará.

Si derrotan a la máquina, encontrará un circuito de supervivencia que permita secuela; si triunfa la máquina, la Humanidad todavía tendrá esperanzas, por mínimas-nimias que sean, como afirmará la voz en off que hace ese panegírico de “aunque sean más, posean una panoplia mucho más letal, ¡la Humanidad ganará!, porque tiene el hálito divino en sí, y los inamovibles principios de la democracia, el ecologretismo y el progresismo”.

Lo que en SARAH CONNOR queda de puta madre magistral (primero por su sobriedad, segundo porque fue la primera en relatar), en esta su enésima versión es un aborto, una sandez y manera de ofender al espectador más/menos formado, que seguro pulula por la red mogollón de “lánguidos espectadores” a quienes este filme alborota el rictus erectus. ¿No lo hacía el inefable WALKER, TEXAS RANGER, con esos señores maduros en las tascas de sus pueblos (lo he visto)? Y tú, pillándole a Walker todas las cagadas…

No falte la SARAH CONNOR empero de la
catastrófica era WOKE. Revientapelotas

¿Un punto a favor de Kronos? Ninguno. ¿Un aspecto interesante? Lo hay, fíjate. Aunque lo que debieran haber explotado de forma más inteligente e irónica, lo reducen a una prepotente pasta suntuosa que atora el paladar. Veámoslo; merece la pena:

El argumento de Kronos es: dos hermanos computan una IA omnímoda y se integran con su engendro, digitalizándose (esto lo copian a DEATHLOK). Al parecer, tuvieron la idea primigenia de reorganizar el ancho mundo, embridando a la Humanidad mediante su IA, mas degeneraron a deshumanizados déspotas trekkies sin emociones, o sus desabridos simulacros. Este peculiar triunvirato me sugiere una ¿sardónica? réplica de los HERMAN?S WACHOWSKI. Ell?s y su idea, la Matrix: el triunvirato computarizado.

No falte el perplejo JOHN CONNOR, pero de la
pérfida era WOKE. Donde el original era un 
luchador sofocado por un terrible destino, aquí
es un chavalín desnortado corriendo entre ruinas

Sería una forma retorcida empero elegante de ¿criticarles, homenajearles? que ‘salvaría’ Kronos (que es insalvable, no obstante) al darle este morboso giro a algo que no vira, por ser esa burda abundancia de propuestas previas copiadas que Kouba ni siquiera tuvo que esforzarse en ensamblar. JAMES CAMERON, l?s Wachowski, ya lo hicieron antes. Hasta le dieron el rol principal de protagonistas, sean héroes o villanos. ¿Dónde está el mérito de esta producción, entonces? ¿A quién pusieron un Arma en el cráneo para aflojar los cuarto$ para filmarla; tan comprometedores eran los vídeos o fotos como chantajearon?

jueves, 4 de septiembre de 2025

EL GUERRERO DE GOR — MORBOSO HOMENAJE A E. R. BURROUGHS

 

Ultramar, cuan canto de cisne,
publicó todo (o casi) GOR. Supe
de esta saga por un aficionado
(un personaje en sí) al que le
resalté sus muchos puntos
negativos. Fanatizado, casi
jamás volvió a hablarme. Creo
hubiese sido lo mejor


JOHN NORMAN (pseudónimo) debió quedar tan prendido como este Scriptor por el  Barsoom de EDGAR RICE BURROUGHS (es al máximo incitador) que decidió aportar “su versión”, empero haciéndola más explícita en algunos aspectos de corte sexual que no obstante insinúa Burroughs en sus novelas marcianas, desviaciones a saber cuánto del gusto particular del autor. (Asuntos suyos.)

Mas hay aspectos que afear a este TARKSMAN OF GOR que de continuo desprende sensación de ser indecisa, vacilante, dudar de su capacidad pese a su definida estructura.

Enseguida deja claro el capítulo inicial la obvia intención paródica de Norman, centrada en el pelirrojo protagonista, TARL CABOT (tío que te cae mal, no como JOHN CARTER, que pese a su propensión a la bravata e ir de sobrado, es honesto, caballero andante del Camelot de Barsoom con tendencia a: a) olvidar elementos clave de su aventura; b) golpearte con una repentina ocurrencia que desbarata la lógica de la historia).

El anglo Cabot se describe poco menos que un inútil. Su mayor talento es su corpulencia y la habilidad para camelarse a un instituto estadounidense donde imparte clases de literatura inglesa. Refiere sobre su orfandad, y cómo se las ha ido bandeando con relativo éxito por la vida con sus limitados haberes. (Esto recuerda algo a HARRY FLASHMAN.)

En ese aspecto, Cabot es honesto al menos. Nada tiene que le destaque para las increíbles peripecias salpimentadas de contenido sadomaso que afronta cuando se empadrona en la cacareada ContraTierra, planeta casi similar al nuestro situado al otro lado de la órbita, oculto por el Sol, y que viven como cuando 300 (de FRANK MILLER). Aunque Burroughs tenía predisposición a la ocurrente improvisación para sacar del aprieto a John Carter, su habilidad te obligaba a perdonárselo. Era mecánica intrínseca del relato. Encajaba, aunque decías: Hombre, Edgar…

Este señor, que recuerda al actor LESLIE
NIELSEN, es JOHN NORMAN (pseudónimo).
Estoy seguro se divirtió lo suyo con la extensa
saga; empero el primer número no acumula
méritos para verle continuaciones

John Norman es grosero en cambio. No improvisa o tiene ocurrencias súbitas, empero las circunstancias donde intuyes el proceso son bastas, descuidadas. Paradigma: Cabot, de excursión por esos cerros por donde escapará RAMBO, recibe un “sobrenatural” mensaje HITECH que ni cuestiona. Le da presuntamente mil vueltas al enigma, aunque Norman no profundiza siquiera un poquito en tales cuitas como para hacerlas veraces.

Aterriza un OVNI (era la época) y Cabot, en vez de huir despavorido, ¡lo aborda como lo más natural! Ningún efecto de persuasión o rapto por medios hipnóticos o químicos media. ¡Ah, bien! Veo aterrizar un OVNI, que como un taxi viene a recogerme, ¡y me subo a él! Común, algo que ocurre a diario.

La descripción de su mediocridad le hace candidato nulo para la Gran Misión que le encarga su padre, capitoste de una ciudad de Gor, otrora abducido y convertido en otro cabrón esclavista proxeneta goreano por motivo no especificado (en este libro); nada sobre qué méritos le hicieron atractivo para Gor (talento bélico, político, económico…).

Sé lo de las películas, aunque mejor
destaco esta estupenda pintura de
BORIS VALLEJO sobre un episodio
del libro

Sólo que “me llamaba misteriosamente la ContraTierra”, y si yo he demostrado cojones, él igual; traigo a mi hijo y será ¡héroe!, “predestinado” para grandes épicas que le vienen desmesuradas. Mas Tarl se muestra digno de su sangre, vástago decidido a honrarla. Se convierte en guerrero goreano (un cabrón proxeneta esclavista) y acomete la misión ordenada, llenando estas páginas de numerosos personajes de relativa importancia.

Obliga a estas narraciones a crear un portentoso aparato de fantasiosas referencias y nombres que dan relieve al invento. Mas la fama de Gor no reposa en sus andanzas de capas y espadas, sino en sus diversas morbosidades de dominación sexual (TALENA la pide, dando a Cabot su ración después; aunque la princesa de Gor con cualquiera se apaña, hasta con el asesino con ambiciones imperialistas. —Superviviente nata sale—).

Esta novela de Norman debió caer en algún nicho ávido de estas experiencias literarias “iconoclastas” para gozar del éxito que le ha asegurado numerosas continuaciones. Porque, por la intrínseca calidad de este El Guerrero de Gor